Empresas y finanzas

El Gobierno planea aprobar hoy la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable

  • Incluye 60 medidas para movilizar 8.900 millones de euros hasta 2030
  • Incorpora el nuevo objetivo intermedio de disponer de 300 MW a 600 MW en 2024
  • Se creará una línea de financiación exclusiva en los Planes de Ciencia e Innovación
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno. Foto: EFE.

El Gobierno espera aprobar hoy la Estrategia del hidrógeno a 2030, que prevé la inversión de 8.900 millones de euros para implantar este gas clave en el proceso de transición energética. Con relación al documento divulgado para información pública, incluye un nuevo objetivo para 2024: contar con una potencia de 300 a 600 MW en electrolizadores.

Con las empresas embarcadas en proyectos multimillonarios para que el hidrógeno verde -producido con energías renovables- despegue en España, el Ministerio para la Transición Ecológica eleva hoy al Consejo de Ministros la Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable.

La Hoja de Ruta diseñada por la Cartera de Teresa Ribera incluye 60 medidas y objetivos para desarrollar este gas, llamado a ser uno de los grandes protagonistas de la transición energética, por su capacidad para almacenar energía verde y para descarbonizar sectores muy difíciles de electrificar, como el transporte marítimo o la industria.

La Estrategia española del hidrógeno se alinea con la planificación a largo plazo, mirando a 2050, y con la Estrategia de hidrógeno de la UE, que aspira a movilizar medio billón de euros hasta 2030. Además, los planes de reconstrucción de la UE tras la pandemia le prestan una atención especial a este gas.

Horizontes difusos

Mirando décadas hacia el futuro, los horizontes son difusos, pero con la intención de acelerar su implantación a corto, el Gobierno ha introducido un nuevo objetivo con relación al documento que salió a información pública a finales de julio: para 2024 debería haber de 300 a 600 MW de potencia instalada de electrolizadores, capaces de extraer el hidrógeno del agua usando electricidad renovable.

Para 2030, esa potencia en electrolizadores debería aumentar hasta superar los 4 GW, situados cerca de los puntos de consumo. Con ello se debería cubrir el 25% de la demanda industrial del gas -hoy es de medio millón de toneladas anuales, producido con gas- y la maquinaria de handling de los mayores cinco puertos y aeropuertos del país.

En cuanto a movilidad, prevé una flota superior a 150 autobuses; 5.000 vehículos ligeros y pesados; y 2 líneas de trenes comerciales propulsadas con hidrógeno renovable. Más de un centenar de puntos de abastecimiento -hidrogeneras- deberían estar disponibles para abastecer la demanda.

Un total de 60 medidas

La Hoja de ruta plantea 60 medidas agrupadas en cuatro ámbitos de actuación. En primer lugar, actuaciones de carácter regulatorio, como un sistema de garantías de origen que asegure que el hidrógeno se ha producido a partir de energía 100% renovable.

En segunda posición hay medidas de carácter sectorial para incentivar proyectos en ámbitos como el industrial, el energético o el de la movilidad. Además hay medidas de carácter transversal para divulgarlo en el conjunto de la sociedad; y, por último, de fomento de la I+D+i.

Entre otras actuaciones, la Hoja de Ruta apoyará el diseño de instrumentos financieros de apoyo a la industria para la adaptación de sus procesos e infraestructuras al suministro continuo de hidrógeno renovable.

Asimismo, se identificarán los polos de consumo de hidrógeno en la actualidad, fomentando e incentivando la creación de "valles de hidrógeno"; y se promoverá la constitución de Mesas del Hidrógeno Industrial junto a comunidades autónomas, administraciones locales, consumidores y promotores de proyectos de producción del gas.

Se impulsarán los electrolizadores de grandes potencias (100 MW), y la fabricación en masa y la aplicación de nuevos materiales. Se fomentará la I+D+i a lo largo de la cadena de valor del hidrógeno para crear conocimiento y ventajas competitivas para la industria española del automóvil, el transporte ferroviario, marítimo y aéreo.

Línea de financiación exclusiva

Al respecto, se creará una línea de financiación exclusiva para proyectos de la cadena de valor del hidrógeno renovable en los sucesivos Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Por otro lado, se potenciarán nuevos núcleos energéticos de producción de hidrógeno renovable que contribuyan a evitar la despoblación rural y a conseguir los objetivos de reto demográfico, con especial atención a las regiones de transición justa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments