Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

ACS, por medio de su filial Cobra Instalaciones y Servicios, se ha adjudicado la concesión para construir un parque eólico marino en aguas británicas, junto con la sociedad Flotation Energy. Con 480 MW de potencia, se levantará al norte de Gales y exigirá una inversión de unos 1.500 millones de euros a precios de mercado.

Unas 3.500 industrias verán incrementados sus costes eléctricos entre un 4,6% y un 8,1%, como resultado de aplicar el Fondo que prepara el Gobierno para retirar del recibo de la luz los 7.000 millones de euros anuales que cuestan las renovables históricas. Aunque la electricidad pasará a cubrir sólo el 31% de esa cantidad, mientras que el gas correrá con el 25% y los productos petrolíferos con el 44%, a las fábricas les subirá la factura de la luz por el peculiar reparto de costes de las tarifas.

Desarrollo sostenible

EDP Renovables (EDPR), filial de EDP, va a instalar las primeras centrales híbridas eólicas y fotovoltaicas plenamente comerciales de España: aprovechará la potencia solar que se ha adjudicado en la reciente subasta de renovables para ampliar la potencia de cuatro parques eólicos, aprovechando las infraestructuras de evacuación de energía existentes y aumentando la producción y la rentabilidad de toda la instalación.

Mercado de hidrocarburos

Naturgy ha rebajado sus compromisos de compra de gas natural a largo plazo un 36% desde el año 2018, dejándolos en 53.650 millones de euros a cierre de 2020, tras acometer varias renegociaciones con sus suministradores, que el pasado ejercicio le costaron 94 millones. La reducción de su exposición en este campo coincide con la llegada a la presidencia de Francisco Reynés, que el año pasado cobró 4,54 millones de euros.

Desarrollo sostenible

Iberdrola ha adquirido una participación mayoritaria en la irlandesa DP Energy y en su cartera de eólica marina, con 3 GW distribuidos en las costas este, oeste y sur de Irlanda, que optarán a la próxima subasta para la tecnología en 2025-2030. DP Energy se encargará de desarrollar las instalaciones en los próximos años, cuya ejecución exigirá más de 6.000 millones de euros.

Resultados empresariales

Naturgy se ha anotado pérdidas de 347 millones de euros en 2020, tras reducir el valor de sus activos con un impacto de 1.019 millones, frente a los 1.401 millones de beneficio obtenidos en 2019. En términos ordinarios, la empresa ganó 872 millones, un 36,7% menos que en 2019 y muy por debajo de la cantidad estimada por los analistas, de 1.026 millones. No obstante, cumplió sus previsiones de obtener un resultado bruto de unos 4.000 millones. Distribuirá 1,44 euros por acción con cargo al ejercicio y mantendrá su estrategia de rotación de activos, a pesar de la opa en curso de IFM.

Desarrollo sostenible

Ence quiere construir una gran cogeneración con biomasa, para producir electricidad y calor, alimentada con los residuos agrícolas de los invernaderos de Almería. Requiere una inversión de 158 millones de euros y con 36 MW será una de las mayores de la tecnología. La empresa ha incluido el proyecto en su propuesta para recibir fondos europeos, junto con la ampliación de la fábrica de Navia y el impulso de la industria 4.0.

Desarrollo sostenible

Los recursos hídricos y la salud, seguidos por las infraestructuras, son los ámbitos que sufrirán más en España como resultado del cambio climático y el previsto aumento de la temperatura media del país entre 2 y 6,4 grados centígrados en el presente siglo; son tres elementos transversales para muchos de los 73 riesgos identificados por el Gobierno en sectores tan dispares como el turismo, los ecosistemas marinos o la energía.

Previsión del mercado

El mercado espera que Naturgy haya ganado 1.026 millones de euros durante el pasado año 2020, con una reducción del 26,7% con relación al beneficio cosechado durante 2019, como resultado de la caída del precio de los hidrocarburos, las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis sanitaria, el efecto del tipo de cambio y la reducción de ingresos regulados, que le vienen pasando factura durante todo el ejercicio.

Resultados empresariales

Los bajos precios de los hidrocarburos y las restricciones derivadas de la pandemia han obligado a BP a registrar pérdidas de 20.305 millones de dólares -unos 16.822 millones de euros al tipo de cambio actual-, frente a ganancias de 4.026 millones en 2019. En términos ordinarios perdió 5.700 millones, frente a ganancias de 10.000 millones. No obstante, en el último trimestre del año recuperó los números negros.