Empresas y finanzas

Naturgy se anota 347 millones de pérdidas en 2020 tras revisar el valor de sus activos

  • Reduce el valor de la generación convencional en España en 1.145 millones
  • En términos ordinarios, cumple las expectativas de resultado bruto: 3.964 millones
  • Mantendrá la estrategia de rotación de activos a pesar de la opa de IFM

Naturgy se ha anotado pérdidas de 347 millones de euros en 2020, tras reducir el valor de sus activos con un impacto de 1.019 millones, frente a los 1.401 millones de beneficio obtenidos en 2019. En términos ordinarios, la empresa ganó 872 millones, un 36,7% menos que en 2019 y muy por debajo de la cantidad estimada por los analistas, de 1.026 millones. No obstante, cumplió sus previsiones de obtener un resultado bruto de unos 4.000 millones. Distribuirá 1,44 euros por acción con cargo al ejercicio y mantendrá su estrategia de rotación de activos, a pesar de la opa en curso de IFM.

Así lo ha explicado la compañía presidida por Francisco Reynés en la información remitida esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura del mercado y durante la multiconferencia con los analistas celebrada a media mañana.

Naturgy explica que ha acometido una revisión de los activos en el cuarto trimestre del ejercicio, principalmente de generación convencional con gas en España (1.145 millones) y en las actividades de gas en Argentina por la hiperinflación (198 millones), "en un esfuerzo para proporcionar un valor de nuestra base de activos más transparente y ajustada a la realidad". El ajuste total tiene un valor de 1.363 millones y le resta 1.019 millones al beneficio. 

Se trata del segundo ajuste del valor de los activos que acomete la compañía, tras el de 4.900 millones acometido en 2018, al poco de la llegada del presidente Reynés a la compañía. Durante la multiconferencia han explicado que la reducción responde a las perspectivas para España de la generación con gas, por la menor demanda. No afectará a la caja de la empresa y tendrá un efecto positivo de 75 millones al año a partir de 2021 por la menor amortización. 

El Covid 19 impactó en la actividad operativa del ejercicio, principalmente por la menor demanda energética a nivel global. Así, la demanda de electricidad y gas en España disminuyó en promedio un 5,5% y un 6,2% respectivamente, durante 2020 en comparación con 2019. Asimismo, la demanda de electricidad y gas en las regiones latinoamericanas experimentó un descenso medio del 2,8% y del 8,3%, respectivamente.

Cumple expectativas de resultado bruto

La facturación ascendió a 15.345 millones, un 26,1% por debajo de la alcanzada en 2019. Desconsolidando el resultado bruto operativo (ebitda) de la chilena CGE, el ebitda ordinario en el periodo se situó en 3.714 millones, un 14,6% inferior que el año anterior. A perímetro constante, el ebitda ordinario se habría situado en 3.964 millones de euros, cumpliendo con las guías facilitadas al mercado de obtener 4.000 millones en 2020 a pesar del complicado escenario. 

En los resultados también han influido negativamente los costes de reestructuración (-197 millones al ebtida y -144 millones al beneficio), el coste de la revisión de los contratos de gas (-94 millones al ebitda y -76 millones al beneficio) y el tipo de cambio de las divisas, que restan 175 millones al ebtida ordinario y 53 millones al beneficio neto consolidad. Revirtió provisiones por 37 millones.

La inversión ascendió a 1.279 millones, con una disminución del 24,1%, por la ralentización del despliegue de redes de gas y nuevas renovables en España, sobre todo por las restricciones provocadas por la pandemia.

1.000 millones a crecer en renovables

Para los próximos ejercicios, Reynés desveló que en 2021 invertirá un mínimo de 1.000 millones a crecer en renovables, con un 30% en España, otro 30% en Australia, otro 30% en EEUU y el restante 10% en Chile, para culminar proyectos ya en marcha. 

A 31 de diciembre, la deuda neta ascendía a 13.612 millones, sin reflejar los 2.570 millones de la venta de CGE, aunque incorporando la desconsolidación de la deuda neta de la distribuidora chilena por 1.316 millones. La ratio deuda neta / ebitda se sitúa en 3,9 veces, frente a 3,6 veces de diciembre de 2019.

La liquidez a 31 de diciembre se situaba en 9.457 millones, incluyendo 3.927 millones en efectivo y equivalentes y 5.548 millones en líneas de crédito comprometidas y no dispuestas.

El Consejo de Administración de Naturgy propondrá a la Junta General de Accionistas el pago de un dividendo final contra 2020 de 0,63 euros por acción a abonar durante el primer trimestre de este año. Si los accionistas lo aprueban, este pago su sumará a los dos primeros dividendos a cuenta de 2020; de 0,31 euros por acción y 0,50 euros por acción, respectivamente; que elevarán a 1,44 euros por acción el dividendo total, como estaba previsto.

Toda la atención en la opa

Más allá de los resultados propiamente dichos, la atención de los analistas durante en la multiconferencia se ha centrado en la opa del fondo australiano IFM sobre un 22,7% de la compañía a un precio máximo de 5.060 millones. Reynés y su equipo han pedido perdón por no poder aportar mucha información al respecto.

Reynés se pronunció en los mismos términos que en su comunicación a la CNMV -El mismo día en que IFM anunció su oferta-, calificándola de "no solicitada", a pesar de que la firma australiana había pactado con tres de sus principales accionistas, los fondos GIP, CVC y la Corporación Alba (tienen el 41,3% del capital), que éstos no se deshagan de sus títulos.

El presidente excusó responder a preguntas sobre las implicaciones para los miembros de su Consejo de Administración y señaló que "el Consejo de Administración de Naturgy se pronunciará cuando los considere oportuno y, en cualquier caso, cuando sea legalmente preceptivo". Debe hacerlo después de que se haya presentado el folleto, previsto para las próximas semanas, pero no inmediatamente.

Eso sí, reafirmó su estrategia de rotación de activos -aunque ello modifique las condiciones económicas de la opa-, "porque no se va a dejar de generar valor para todos los accionistas porque haya una oferta".

Hitos del ejercicio

Dejando la opa de lado, el año 2020 ha sido un ejercicio de transición para Naturgy, en el que ha tenido que adoptar medidas extraordinarias para superar el trance de la pandemia, como suspender la recompra de acciones por 400 millones al año para aumentar la rentabilidad del accionista o acelerar el programa de ahorros y eficiencias, que ha ascendido a 545 millones durante el año, alcanzando los objetivos planteados con dos años de adelanto.

Pero además de defenderse contra un entorno hostil, la compañía ha logrado varios hitos muy importantes.

Uno de ellos es la renegociación de los contratos de gas con Argelia, su principal proveedor, mejorando precios, volúmenes y duración, adaptándolos a la coyuntura actual. Al firmarse en 2018 tenían un valor de 35.000 millones, pero la caída de las cotizaciones del hidrocarburo los había dejado en menos de la mitad. En total, la multinacional ha revisado un volumen anual de 15 bcm con sus suministradores. 

Otro hito fue el acuerdo con ENI y con Egipto para zanjar el conflicto en torno a la planta de licuación de gas de Damietta: se ha embolsado unos 500 millones en efectivo y la mayoría de los activos de la disuelta Unión Fenosa Gas fuera de España y del país norteafricano, básicamente, dos buques metaneros. La empresa espera cerrar la operación en marzo.

Y crucial ha sido también la venta del negocio de distribución eléctrica en Chile a la china State Grid por 2.570 millones. Naturgy espera obtener una plusvalía de unos 400 millones cuando culmine la venta, este mismo mes de febrero de 2021 y una reducción de la deuda de unos 4.000 millones.

Tras esas grandes operaciones, Reynés anunció que Naturgy estaba lista para enfocarse en negocios ligados a la transición energética -ha remodelado su cúpula a tal efecto-, algo que se conocerá mejor en la actualización de su plan estratégico, que se presentará próximamente.

En este sentido destaca la adquisición, en enero, de una cartera para desarrollar proyectos renovables por 1.500 millones en EEUU en los próximos cinco años. La empresa ha identificado oportunidades de inversión en España relacionadas con la transición energética por 13.000 millones, con distintos proyectos ligados a la percepción de fondos europeos.

Reynés anunció para el año que viene anunció que, a pesar del entorno hostil y del vencimiento de la concesión del gasoducto EMPL, aumentará el ebtida, considerando que habrá más eficiencia y una mayor reducción de los costes operativos.  

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky