Empresas y finanzas

Naturgy gana un 41,6% menos hasta marzo y llega a 199 millones

  • Negocia los contratos de aprovisionamiento de gas y no descarta acudir a arbitrajes
  • Suspende el programa de recompra de acciones por unos 2.000 millones hasta 2022
  • Revisa su política de rotación de activos hasta que se despeje la incertidumbre

El beneficio de Naturgy durante el primer trimestre del año ascendió a 199 millones, lo que supone un 41,6% menos que en el mismo período de 2019. La firma garantiza la senda de dividendos hasta 2022, pero suspende el programa de recompra de acciones, revisa su política de rotación de activos y renegocia sus contratos de abastecimiento de gas en un contexto de precios muy bajos e incertidumbre por la pandemia.

De acuerdo con la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC), la empresa presidida por Francisco Reynés ha sufrido un impacto limitado de la crisis del coronavirus, que sólo le afectó en marzo, con la caída de la demanda de gas y electricidad en España y Latinoamérica, pero le han impactado otros elementos, como los bajos precios del gas, la depreciación de divisas latinoamericanas y la rebaja de la retribución a las redes eléctricas aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Para afrontar un escenario muy adverso, que le ha llevado a suspender sus previsiones para el resto del año -"no es posible ni prudente facilitar unas guías para para el ejercicio"-, la compañía adopta medidas extraordinarias y pone en revisión de forma coyuntural varios elementos de su Plan Estratégico 2018-2022.

El presidente insistió ante los analistas en que su Plan es su Hoja de Ruta y que se va a respetar. Aseguró varias veces que "no hay razón para cuestionarse nuestra política de dividendos" -prevé que crezca un mínimo del 5% anual y abonar 1,59 euros al final del período-, pero también señaló que se han adoptado otras medidas.

Francisco Reynés: "No hay razón para cuestionarse nuestra política de dividendos"

Entre ellas destaca la "suspensión temporal" del programa de recompra de acciones como forma de aumentar la retribución al accionista. Esperaba destinar hasta 2.000 millones de euros durante el período, pero, tras cerrar una primera recompra de 400 millones, suspende la segunda, por la misma cantidad, tras haber adquirido 300 millones.

Igualmente decide revisar su política de rotación de activos, con el objetivo de maximizar el valor de las operaciones y minimizar los riesgos. Otras métricas facilitadas por el Plan para 2022, como el volumen de inversión, el nivel de los costes operativos o el flujo de caja, se mantienen, a la espera de ver qué elementos coyunturales provocados por el Covid-19 se convierten en estructurales.

"En el caso de que haya cambios estructurales en el Pan, en nuestra Hoja de Ruta informaremos puntualmente al mercado" señaló Reynés, recordando su habitual política de transparencia.

Revisión de los contratos de gas

Parte de la solución de los problemas empieza por renegociar los contratos de aprovisionamiento de gas a largo plazo, que ascendían a 59.045 millones a cierre de 2019. La compañía no descartará acudir a arbitrajes internacionales si no consigue alcanzar acuerdos satisfactorios con sus proveedores. Las negociaciones se producirán entre este año y el siguiente, pero espera tener algunos primeros resultados este verano, a raíz de la revisión periódica de contratos.

Naturgy ya empezó a renegociar los contratos durante el año pasado, a la vista de la evolución a la baja de los precios del GNL.

Otra de las líneas de gestión prioritarias serán mantener una elevada liquidez y una posición de balance y flexibilidad. Para ello recientemente ha cerrado con éxito una emisión de bonos a cinco años por importe de 1.000 millones a tipo fijo con un cupón anual de 1,25%. Al acabar el trimestre cuenta con una liquidez de casi 9.600 millones.

A 31 de marzo de 2020, la deuda neta ascendía a 15.010 millones, 258 millones menos que a cierre de 2019, tras los 755 millones destinados al pago de dividendos y la compra de acciones propias. Como resultado, la deuda neta / ebitda se situó en 3,4x en comparación con 3,3x a cierre del ejercicio 2019. El coste medio de la deuda financiera bruta en el primer trimestre se situó en el 3,0% frente al 3,2% del mismo periodo del año anterior.

El 'ebtida' ordinario bajó sólo un 5,6%

A pesar del mal escenario, el resultado bruto operativo ordinario (ebitda) del primer trimestre del año se situó en 1.102 millones, un 5,6% menos, y el beneficio neto ordinario fue de 305 millones en este periodo, un 19,1% menos, sin contar en ambos casos los costes de restructuración, que ascendieron a 158 millones.

No obstante, la empresa avisas de que el próximo trimestre será peor, porque éste únicamente le ha afectado la crisis del Covid-19 durante el mes de marzo, mientras que en el segundo trimestre la caída de la demanda en sus mercados de referencia y la incertidumbre sobre las materias primas aumentarán su impacto.

Las inversiones en el trimestre ascendieron a 201 millones, afectadas por un menor crecimiento en redes de gas y por una desaceleración en otros proyectos. El 55% del total, 111 millones, recalaron en el crecimiento, incluyendo proyectos renovables en España y en Australia y Chile. La compañía prevé invertir en renovables más de 350 millones adicionales en lo que queda de ejercicio.

Como se ha indicado, Naturgy mantiene su compromiso con la remuneración al accionista, que recibirá un dividendo total de 1,37 euros por acción a cargo de los resultados de 2019. La empresa aprobó en marzo un dividendo a cuenta de 0,593 euros brutos, abonado ese mes anticipadamente, a pesar de haberse aplazado la Junta General de Accionistas por el Covid19, ahora convocada para el próximo 26 de mayo.

En esta cita únicamente se someterá a aprobación los 0,01 euros como dividendo complementario para completar los 0,603 euros previstos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky