Empresas y finanzas

Naturgy vende el negocio en Kenia por 57,5 millones a AP Moller Capital

  • La empresa española no obtendrá plusvalías significativas
  • Alcanzó un primer acuerdo de venta en 2018 que no culminó
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. Foto: Archivo.

Naturgy ha anunciado la venta de Iberafrica, la subsidiaria con actividad de generación en Kenia, por 62 millones de dólares -57,5 millones de euros al tipo de cambio actual-, a AP Moller Capital. La española no obtendrá plusvalías significativas en la operación, que sigue su estrategia de salir de los mercados no estratégicos.

Finalmente, la compañía presidida por Francisco Reynés se ha desprendido de Iberafrica, la filial de Global Power Generation -Naturgy 75% y KIA 25%- que es titular de una planta de generación eléctrica con diésel de 52,5 MW, ubicada en Nairobi y con un contrato de venta de energía vigente hasta 2034.

La firma llevaba años negociando con varios candidatos; un junio de 2018 trascendió un primer acuerdo con AEP Energy Africa Limited para vendérsela también por 62 millones de dólares, pero el pacto se rompió tras varias extensiones en marzo del año pasado.

En sus últimos informes anuales, Naturgy ya señalaba que el valor razonable del activo se había determinado en base al precio de venta menos los costes de venta, y que su actualización no suponía impacto relevante en la Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada; hoy, en una nota de prensa, especifica que ha implicado una valoración de siete veces el resultado bruto operativo (ebitda) estimado para este 2020 y reitera que no espera plusvalías significativas.

Optimización de cartera

Reynés ha puesto en valor el cierre de la venta de la sociedad en estos momentos, atendiendo a la situación global derivada de la expansión del Covid-19 y los esfuerzos de la compañía por continuar con su compromiso de optimización de cartera y por maximizar el valor para sus accionistas.

"Naturgy mantiene firme su política de equilibrar su mix energético hacia tecnologías limpias de menor impacto medioambiental tal y como recogimos en nuestro Plan Estratégico 2018-2022, por lo que esta desinversión nos permite avanzar en esta línea, centrarnos en países core para generar sinergias y cumplir con una creación de valor estable para nuestros stakeholders", explicó el Presidente.

Hasta el año pasado, Iberafrical operaba otra planta de diésel de 51,1 MW, ahora en desmantelamiento, por vencimiento del contrato de suministro de energía.

De acuerdo con su política de desinversiones, en los últimos años el grupo se ha desprendido de sus negocios en Italia, Moldavia y Colombia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky