Naturgy, ENI y Egipto han alcanzado un nuevo acuerdo para zanjar el conflicto en torno a la planta de licuación de gas de Damietta y Unión Fenosa Gas (UFG), la filial al 50% con la firma italiana: la española se embolsará unos 500 millones en efectivo y la mayoría de los activos de UFG fuera de de Egipto -básicamente, dos metaneros- y de España.
La firma presidida por Francisco Reynés ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha alcanzado un acuerdo para resolver amigablemente las disputas que afectaban a UFG, tal y como anticipó hace unos días elEconomista.
Las partes han firmado los acuerdos pertinentes y tienen la intención de ejecutar la transacción durante los primeros meses de 2021, una vez que se cumplan las condiciones habituales precedentes, incluido el reinicio de las operaciones en Damietta, previsto para el primer trimestre de 2021.
El nuevo acuerdo, aprobado por el Consejo de Ministros Egipcio, está alineado con el acuerdo anterior alcanzado en febrero de 2020 (terminado en abril debido a que no se cumplieron ciertas condiciones precedentes) y valora UFG en una contraprestación total de un máximo de 1.500 millones de dólares -1.250 millones de euros al tipo e cambio actual-, dependiendo del escenario energético.
De esa cantidad total, 1.200 millones de dólares -1.041 millones de euros- se corresponden con los activos egipcios, incluyendo los procedimientos legales pendientes, y los restantes 300 millones de dólares -250 millones de euros- a los activos fuera de Egipto.
500 millones en efectivo
Naturgy recibirá una serie de pagos en efectivo totalizando aproximadamente 600 millones de dólares -500 millones de euros-, así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de UFG en España, que pasarán a manos de ENI.
El cierre de la operación resultará en la salida de Naturgy de Egipto y el fin de su joint venture con ENI. También liberará a Naturgy de su contrato de aprovisionamiento de gas anual de alrededor de 3,5 bcm para suministrar a sus ciclos combinados en España que finalizaba en 2029.
UFG, fuera de Egipto y de España -donde tiene una pequeña exploración de gas en La Rioja-, cuenta con una participación del 7,36% en la planta de licuación de Qalhat, en Omán, de la que obtiene el 50% de la producción, unos 2,2 bcm anuales, con un contrato que vence en 2026. También dispone de dos buques metaneros, el Galicia Spirit y el Cádiz Knutsen, con una capacidad de 140.500 y 138.000 metros cúbicos, respectivamente, fletados por un plazo de 20 años.
Naturgy considera que este es un paso importante para reducir la exposición de la compañía a contratos de aprovisionamiento de gas, y resuelve una situación compleja que se había prolongado desde 2012, consumiendo tiempo y recursos significativos.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha valorado "muy positivamente este acuerdo, ya que supone un avance claro en la simplificación y reducción de la exposición de la compañía, permitiendo liberar a Naturgy de su contrato anual de aprovisionamiento de gas de alrededor de 3,5 bcm para suministrar a sus ciclos combinados en España, que finalizaba en 2029, y resolver así una situación compleja que se había prolongado desde 2012 y que la pandemia no permitió resolver en primavera".
La operación se sucede a la reciente desinversión en Chile por 2.570 millones y le aporta a la compañía aún más liquidez para afrontar cuantiosas inversiones en energías renovables.