Energía

Naturgy y Eni pactan repartirse Unión Fenosa Gas y buscan hoy resolver la disputa con Egipto

  • Hoy analizará el acuerdo el Consejo de ministros de Egipto
  • Naturgy y Eni ya han planteado un acuerdo a la Comisión Europea
  • Ambas empresas ganaron un laudo arbitral por más de 2.200 millones

Naturgy y Eni ultiman un acuerdo con Egipto para resolver el conflicto de la planta de regasificación de Damietta. Las compañías han planteado ya una solución a la Comisión Europea y se espera que hoy mismo sea el consejo de ministros del país el que pueda tomar una decisión sobre la propuesta que hay sobre la mesa y resolver esta disputa de manera definitiva.

Naturgy y Eni rompieron el acuerdo que mantenían con el país a mediados de año por culpa del coronavirus pero desde hace unos meses retomaron los contactos con el Gobierno egipcio para tratar de alcanzar una solución, tal y como indicó elEconomista.

Al mismo tiempo, esta misma semana se está avanzando en la justicia estadounidense con las medidas tomadas por Naturgy y Eni para tratar de cobrar el laudo arbitral que les reconoce un derecho de cobro de más de 2.200 millones de euros y se han producido varias vistas en el tribunal.

El acuerdo que se plantea y, por el que han iniciado incluso ya los trámites ante Bruselas, supondría la compra por parte de la petrolera italiana de la planta de regasificación de Damietta y a cambio Naturgy recibiría una compensación económica. El acuerdo sería similar al firmado el pasado mes de febrero. Las empresas llegaron a un acuerdo por el que Naturgy recibía alrededor de 750 millones. La española y ENI valoraron en 1.363 millones de euros la compañía, de los que 1.200 millones correspondían a los activos en Egipto y los otros 300 millones al resto del mundo.

Tras el acuerdo, Naturgy iba a recibir un pago en efectivo de 545 millones de euros, así como la mayoría de activos fuera de Egipto, excluyendo las actividades comerciales de gas natural en España, que se quedarían en manos de ENI, lo que en la práctica suponía hacerse con la participación del 7,36% en la planta de licuación de Qalhat, en Omán y los contratos de flete de los buques metaneros Galicia Spirit y Cádiz Knutsen. 

Por contra, Eni se quedaba el negocio comercial en España para evitar que la operación pudiera tener problemas en Competencia.

Unión Fenosa Gas presentó el 27 de febrero de 2014 el procedimiento de arbitraje a través de su despacho de abogados King & Spalding (que también trabajó con Gas Natural en la disputa que mantuvo con Argelia) y el caso ha seguido su curso. La compañía ha presentado en total cinco demandas: la primera en El Cairo (Egipto), la segunda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y la tercera en Madrid, que sigue sin resolverse.

En diciembre del año pasado, UFG ganó el primer juicio, contra Egas, que deberá abonarle 6 millones por interrumpir el suministro de gas, y el segundo lo ganó con la imposición de los 1.700 millones de euros.

Con el cierre de este operación, si finalmente se consigue hoy, la compañía avanzará en el plan de rotación de activos que tiene previsto presentar el próximo mes de febrero y en el que ya se ha desprendido del negocio de Chile así como de la participación en cuatro filiales tecnológicas, tal y como adelanta hoy este diario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky