El beneficio de Naturgy se ha reducido un 45,6% durante los primeros nueve meses del año, situándose en 490 millones, frente a los 901 millones obtenidos en el mismo período de 2019, por la crisis sanitaria, el tipo de cambio con Latinoamérica, la bajada de los precios de la energía y los ajustes regulatorios. Confirma que obtendrá un ebitda ordinario de unos 4.000 millones
Así se recoge en la documentación que la compañía presidida por Francisco Reynés ha remitido esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), antes de la apertura del mercado bursátil.
La coyuntura del mercado y la Covid-19 le siguen pasando factura y la empresa destaca la fuerte caída de la demanda -un 8% en el gas en España- y de los precios energéticos: del 30% al 46% en el gas, y del 36% en el mercado mayorista de la electricidad en España. La facturación ha bajado un 25%, hasta los 12.795 millones.
Durante la multiconferencia con los analistas, Jon Ganuza, Global Head of Controlling, y Steven Fernández, director de Relación con Inversores, han vaticinado una mejora de los precios y de la demanda por la reactivación de la economía china.
La compañía también acusa la depreciación de las divisas latinoamericanas, que le restan 38 millones al beneficio, y la entrada en vigor en España de la nueva retribución regulada a las redes de distribución implantada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
En términos ordinarios, el beneficio ascendió a 696 millones, un 30,9% menos que en el mismo período de 2019, con un impacto de 49 millones por operaciones interrumpidas, por la salida de Perú y el cierre de las instalaciones de carbón en España.
Confirma un resultado bruto de 4.000 millones en 2020
No obstante, la empresa ha confirmado su objetivo de alcanzar un resultado bruto operativo (ebitda) en términos ordinarios de unos 4.000 millones este 2020. Hasta septiembre este indicador se situó en 3.002 millones.
El ebitda reportado se redujo un 16,6%, hasta los 2.774 millones, registrando unas mermas de 177 millones por la implementación del plan de eficiencias y de otros 29 millones por los costes de la renegociación de los contratos de gas en los que está inmersa.
Por negocios, la mayor caída del ebitda la experimentó la actividad de Gas y Electricidad, con una reducción del 28,6%, hasta los 696 millones. Las infraestructuras en Europa aportaron 1.316 millones -un 7,5% menos-, mientras que bajaron un 19,8% y un 7,1% en América sur y América norte, respectivamente.
Las inversiones ascendieron a 827 millones, un 26,2% más pequeñas, básicamente por el retraso en la construcción de nuevas redes de distribución de gas y plantas renovables en España por los confinamientos para frenar la expansión de la Covid-19.
Preguntados por los analistas, los responsables de la compañía han explicado que aplican "un crecimiento disciplinado" en el ámbito de las energías verdes, y han considerado que el mercado no refleja adecuadamente sus esfuerzos en este mercado.
La deuda neta cerró el tercer trimestre en 14.727 millones. La ratio con el ebitda se situó en 3,6x, frente a 3,3x a 31 de diciembre, tras haber abonado 1.062 millones a los accionistas. El coste medio se ha situado en el 2,7%, frente al 3,2% de hace un año.
Revisión de contratos de gas
Naturgy consiguió un importante hito hace 15 días, al revisar los contratos de suministro de gas a largo plazo con Argelia, mejorando sus precios, los volúmenes de hidrocarburo comprometidos y su duración, al objeto de adaptarlos a la actual coyuntura del mercado.
El efecto de la renegociación centró la atención de los analistas, que insistieron en su efecto sobre los resultados de la compañía. Se esperaba que incidieran positivamente ya en este trimestre, pero no ha sido así. Los responsables de Naturgy explicaron que se ha optado por no ejercer las cláusulas de retroactividad de los contratos al objeto de mantener una buena relación con los proveedores y evitar arbitrajes, que hubieran incrementado los costes y hubieran alargado la consecución de los acuerdos.
Ganuza y Fernández han añadido que la empresa tiene vendidos el 90% de los compromisos de abastecimiento de gas este 2020 y el 80% en el bienio 2021 y 2022, manteniendo un margen que permite a la compañía operar con cierta flexibilidad.
También recalcaron que Naturgy ha revisado el 50% de sus compromisos internacionales de aprovisionamiento del hidrocarburo y que espera nuevas renegociaciones antes de que concluya el ejercicio.
En este sentido, ha alcanzado un acuerdo con Puerto Rico para extender la duración de su contrato hasta 2032, aumentar el volumen anual hasta 2 bcm -con opción a 3 bcm-, y mejorar la indexación de precios, con un balance positivo para ella.
Preguntados por la situación en México y el efecto de la política del presidente López Obrador, han descartado cualquier efecto sobre el negocio de la compañía y sobre sus planes de crecimiento.