Empresas y finanzas

Naturgy reducirá sus beneficios un 26%, dejándolos en 1.026 millones

  • Presenta resultados mañana, con toda la atención en la opa de IFM
  • En un año muy difícil, habría obtenido un resultado en línea con sus previsiones
  • En 2020 revisó contratos con Argelia, abandonó Egipto y vendió redes en Chile
Imagen de una Junta de Accionistas de Naturgy. Foto: Archivo.

El mercado espera que Naturgy haya ganado 1.026 millones de euros durante el pasado año 2020, con una reducción del 26,7% con relación al beneficio cosechado durante 2019, como resultado de la caída del precio de los hidrocarburos, las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis sanitaria, el efecto del tipo de cambio y la reducción de ingresos regulados, que le vienen pasando factura durante todo el ejercicio.

Así lo señala el consenso de los analistas recogido por Bloomberg, en previsión de las cuentas que la compañía presenta mañana, antes de la apertura del mercado. Dicho consenso también apuesta por una reducción de las ventas del Grupo del 13,6%, hasta los 19.896 millones, y por la obtención de un resultado bruto operativo (ebitda) de 3.892 millones, un 14,6% por debajo de los 4.562 millones del año precedente, pero en el orden de magnitud de las expectativas de la compañía, que auguraba un ebitda de unos 4.000 millones al presentar los resultados hasta septiembre.

De acuerdo con estas previsiones, el resultado de la compañía presidida por Francisco Reynés debería de haber mejorado sus números durante el último trimestre del ejercicio, con un ebitda de 1.038 millones, frente a los 904 millones del tercer cuarto.

Toda la atención en la opa

Más allá de los resultados propiamente dichos, la atención del mercado se centrará en la multiconferencia con los analistas, convocada para media mañana, en la que se espera alguna información de primera mano sobre la opa parcial lanzada hace una semana por el fondo australiano IFM sobre un 22,7% de la compañía a un precio máximo de 5.060 millones.

El mismo día en que IFM anunció su oferta -aún está pendiente de publicar el folleto con los detalles-, Naturgy remitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el que afirmaba desconocer previamente la opa, calificándola de "no solicitada" , a pesar de que la firma australiana había pactado con varios de sus principales accionistas, los fondos GIP, CVC y la Corporación Alba (que aglutinan el 41,3% del capital social), que éstos no se deshiciesen sus posiciones.

La clave de la operación, con independencia de lo que decidan los accionistas minoritarios -de 75.000 a 90.000-, está en tejado del principal accionista de Naturgy, Criteria Caixa, con el 24,8%, que se ha visto esquinada por el citado pacto entre los fondos de inversión. Bien podría esperar a ver qué decide el Gobierno, con derecho de veto desde marzo del año pasado sobre los intentos de compra de empresas españolas consideradas estratégicas por parte de sociedades extranjeras. El Ejecutivo ha declarado que la estudiará con detenimiento, aunque es reticente.

Poner la casa en orden

Al margen de la opa, el año 2020 ha sido un ejercicio de transición para Naturgy, en el que ha tenido que adoptar medidas extraordinarias para superar el trance de la pandemia -como suspender la recompra de acciones para aumentar la rentabilidad del accionista-, y en el que ha logrado hitos muy importantes.

Uno de ellos es la renegociación de los contratos de gas con Argelia, su principal proveedor, mejorando precios, volúmenes y duración, adaptándolos a la coyuntura actual. Al firmarse en 2018 tenían un valor de 35.000 millones, pero la caída de las cotizaciones del hidrocarburo los había dejado en menos de la mitad.

Otro hito fue el acuerdo con ENI y con Egipto para zanjar el conflicto en torno a la planta de licuación de gas de Damietta: se ha embolsado unos 500 millones en efectivo y la mayoría de los activos de la disuelta Unión Fenosa Gas fuera de España y del país norteafricano, básicamente, dos buques metaneros.

Y capital ha sido también la venta del negocio de distribución eléctrica en Chile a la china State Grid por 2.570 millones. Naturgy espera obtener una plusvalía de unos 400 millones cuando culmine la venta, este mismo mes de febrero de 2021 y una reducción de la deuda de unos 4.000 millones.

Tras esas grandes operaciones, Reynés anunció que Naturgy estaba lista para enfocarse en negocios ligados a la transición energética -ha remodelado su cúpula a tal efecto-, algo que se conocerá mejor en la actualización de su plan estratégico; antes de la opa iba a coincidir con la presentación de resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky