Empresas y finanzas

Naturgy baja un 36% sus compromisos de compra de gas en dos años, hasta los 53.650 millones

  • La compañía convoca la Junta de Accionistas para el próximo 9 de marzo
  • El presidente Francisco Reynés cobró 4,5 millones de euros el año pasado
Francisco Reyn?s, presidente de Naturgy. Foto: Archivo.

Naturgy ha rebajado sus compromisos de compra de gas natural a largo plazo un 36% desde el año 2018, dejándolos en 53.650 millones de euros a cierre de 2020, tras acometer varias renegociaciones con sus suministradores, que el pasado ejercicio le costaron 94 millones. La reducción de su exposición en este campo coincide con la llegada a la presidencia de Francisco Reynés, que el año pasado cobró 4,54 millones de euros.

Así se recoge en la documentación presentada por la compañía al convocar la Junta General de Accionistas para el próximo 9 de marzo, que quiere celebrar telemáticamente por la situación sanitaria. Entre dicha documentación se encuentra en Informe de Auditoría correspondiente al pasado ejercicio, donde el auditor, EY, llama la atención sobre el importe de los compromisos de adquisición de gas natural de la empresa.

Los contratos de gas natural tienen cláusulas de take or pay -se paga el hidrocarburo, con independencia de que se adquiera físicamente- por plazos de 20 a 25 años; cuentan con mecanismos de revisión de precios y con indexación a las cotizaciones internacionales y a los precios en los países de destino.

Con el hundimiento de los hidrocarburos en los mercados internacionales -el precio ha bajado un 40% en dos años-, la revisión de estos compromisos ha sido una prioridad de la compañía desde la llegada de su presidente en 2018, cuando sumaban 83.630 millones.

Penalización de 94 millones en 2020

Este año alcanzó varios acuerdos para renovarlos, entre ellos uno con su principal proveedor, Argelia (eran 87 Twh hasta 2030), revisando todos los que podía revisar durante el ejercicio, de acuerdo con sus cláusulas. La revisión le ha costado 94 millones en el resultado bruto operativo (ebitda) y le ha reducido 76 millones el beneficio, pero le ha reforzado en una materia muy sensible en la que el auditor le pide "juicio crítico".

Naturgy quiere seguir renegociando estos contratos -ya lo ha hecho con más de la mitad-, que a 31 de diciembre sumaban 53.650 millones, de los que ya tiene vendidos 17.651 millones a clientes finales. Para este 2021 los compromisos de compra son de 5.333 millones y tiene vendidos 2.540 millones; el resto los colocará en el mercado al contado.

EY también considera clave los 1.002 millones de deudas que tiene la compañía por ventas de energía suministradas y pendientes de facturar, la desconsolidación de Unión Fenosa Gas, tras el pacto alcanzado con ENI y con Egipto -con un valor de 262 millones-, el litigio con Colombia por Electricaribe -sólo tiene un valor en libros de 25 millones, frente a los 475 millones en el momento de la expropiación-, y sobre el saneamiento de activos que acaba de acometer, por un valor de 1.363 millones: 951 millones son de generación con gas, 194 millones de hidroeléctricas y 198 millones de la red de gas en Argentina.

Cambios en la remuneración del consejo

Entre las propuestas que se someterán a la aprobación de la Junta figura una pequeña revisión de la política de remuneración del Consejo de Administración: hasta ahora sus miembros cobraban cada vez que se reunían en la distintas comisiones, a razón de 12.000 euros por sesión, que se elevan a 18.000 euros por sesión en el caso del presidente de la Comisión.

Pero la compañía considera que la actividad de las comisiones es "muy intensa" y ha decidido modificar los pagos. El 15 de abril aprobó un límite anual máximo de 150.000 euros por consejero y año, de modo que la suma de sus retribuciones en 2020 ha sido de 3,95 millones, la misma que en 2019. Y ahora plantea a sus accionistas eliminar la retribución por asistencia y facultar a la Compañía a determinar en cada caso el límite máximo que podría percibir cada consejero por asistir a las reuniones.

El Consejo de la sociedad percibió un total de 7,4 millones en 2020. Reynés cobró 4,549 millones de euros, un 8% menos que en 2019. De esta cantidad, 1,1 millones corresponden a su sueldo como presidente y 960.000 euros al ejercicio de sus funciones ejecutivas, añade 2,33 millones por sistemas de ahorro y 61.000 euros por otros conceptos. Tras el presidente, el segundo sueldo más alto fue el de Ramón Adell, consejero coordinador: 355.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky