Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

El futuro sistema energético español limpio, sin emisiones de carbono, será más barato combinando gas y electricidad de orígenes renovables que usando sólo electricidad verde. Atendiendo a los parámetros empleados en los estudios internacionales, el ahorro de la primera opción frente a la segunda oscilará ente los 3.000 y los 7.000 millones de euros anuales en 2050, según pone de relieve un reciente informe de la Fundación Naturgy.

Energía y competitividad

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) plantea retrasar un año la entrada en vigor de los peajes de gas, que iban a suponer una rebaja del del 23% para la gran mayoría de la industria y del 25% para la generación de electricidad.

Seguridad jurídica

El Banco Mundial ha anulado el primer laudo contrario a España por los recortes a las renovables, que condenaba al país a indemnizar con 128 millones de euros al fondo Eiser, porque ha encontrado un conflicto de intereses en el árbitro propuesto por el demandante.

Recuperación económica

Las empresas eléctricas le han planteado al Gobierno adelantar a los próximos años una parte sustancial de su inversión en las redes durante la década, superior a los 30.000 millones de euros, al objeto de reactivar la economía. Según los cálculos de Deloitte, contratada para estudiar los impactos macroeconómicos del acelerón, se generarían más de 40.000 empleos netos. Pero para ello hay que eliminar unos límites anuales a la inversión proporcionales al PIB.

Construcción sanitaria

Acciona ha anunciado que Panamá le ha adjudicado la construcción, equipamiento y mantenimiento del nuevo Hospital del Niño, en la capital del país, con un contrato valorado unos 560 millones de euros. La adjudicación se produce tras una polémica de un año con un consorcio rival sino-turco.

Digitalizacón

Repsol y las nueve petroleras que forman el consorcio OOC Oil & Bolckchain han contratado los servicios de Deloitte para que defina casos en los que la tecnología de Blockchain optimice los procesos de negocio, para acelerar su implantación y para planificar su despliegue mundial en el sector.

Tributos ambientales

Tras la aprobación de la nueva Ley fiscal catalana, las eléctricas le han propuesto al Gobierno que transfiera a las comunidades autónomas la recaudación de los tributos estatales ambientales sobre las centrales nucleares -unos 300 millones al año-, a cambio de que los gobiernos locales supriman sus propios tributos ambientales sobre las plantas.

Sistema eléctrico

El Gobierno está dispuesto a ajustar la retribución de la cogeneración para paliar las consecuencias del hundimiento del mercado eléctrico. Así se lo ha transmitido al sector la vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, y así se lo ha trasladado a sus socios el secretario general de la patronal Acogen, Javier Rodriguez, por correo electrónico.

Mercado eléctrico

Iberdrola, Endesa, EDP y Naturgy están blindadas frente a la caída del precio de la electricidad, por las coberturas financieras y los precios a los que venden la energía a sus clientes finales, que en el caso de las dos primeras son tres veces más elevados que los registrados el pasado mes de mayo en el mercado mayorista.