Redactor de elEconomista
Desarrollo sostenible

Iberdrola ha anunciado hoy la inversión de más de 300 millones de euros para revitalizar el entorno de la central térmica de Velilla, que debe clausurar a final de mes para cumplir la normativa europea de emisiones. Iniciará a corto plazo el desmantelamiento, que durará cuatro años, y ya tramita una gran central fotovoltaica de 400 MW y una planta de tratamiento de residuos, entre otras iniciativas.

Relevo en la cúpula

Andreas Nauen, nuevo consejero delegado de Siemens Gamesa, buscará residencia en Zamudio, sede de la compañía, y hará las maletas para mudarse desde Dinamarca hasta el País Vasco, según informó ayer por videoconferencia a la plantilla, que lo considera un gesto de respaldo en un momento particularmente convulso. El fabricante ha convocado la Junta de accionistas para el próximo 22 de julio.

Energías renovables

Iberdrola, a través de su filial Ailes Marines, ha adjudicado a la UTE Navantia-Windar la construcción y el ensamblaje de las 62 cimentaciones para el parque eólico marino de Saint-Brieuc, que desarrolla en aguas de la Bretaña francesa, por 350 millones de euros.

Movilidad sostenible

Iberdrola ha alcanzado un acuerdo con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) para electrificar la red de autobuses urbanos de la ciudad. La empresa, que ya colabora con el Consistorio en su proyecto de ciudad inteligente, empezará planificando la infraestructura de recarga y asesorando sobre las alternativas para el suministro eléctrico.

Cumbre empresarial de CEOE

La industria española cree que ha llegado el momento de que el país la recupere para superar la crisis con éxito, habida cuenta de que disponer de estas empresas es clave para que haya empleo de calidad -donde el PIB industrial supera el 20%, el nivel de paro no llega al 10%- y abastecimiento de productos básicos, en un entorno post-Covid 19, en el que la producción local tiene mucha relevancia. Lamentablemente, hoy la industria no llega al 14% del PIB -ni al 12% descontando la energía- cuando el objetivo era alcanzar el 20% en 2020.

Desarrollo sostenible

El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha otorgado una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva a Repsol con relación a su proyecto para ampliar la central hidroeléctrica reversible de Aguayo (Cantabria) y aumentar su capacidad de bombeo, tras invertir unos 620 millones de euros.

Competitividad

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha anunciado hoy que el Estatuto de los consumidores electrointensivos se aprobará "en las próximas semanas". El Consejo de Ministros de la semana que viene aprobará un fondo de garantía de 600 millones, ligado a dicho Estatuto, que gestionará Cesce.

Movilidad sostenible

Los particulares no tendrán que esperar a que las comunidades autónomas lancen las convocatorias de ayudas para los coches eléctricos del Plan Moves II, aprobado hoy por el Consejo de Ministros; podrán adquirir un automóvil el próximo jueves, y remitir la documentación posteriormente a la Comunidad Autónoma para recibir la subvención, que en el caso de los vehículos ligeros llega a los 5.500 euros.

Recuperación económica

Iberdrola, Acciona, Endesa, Repsol, Naturgy, Viesgo, REE, Enagas y CLH, las empresas energéticas que han participado esta mañana en la Cumbre organizada por CEOE, han coincidido en subrayar el papel tractor del sector en el conjunto de la economía española y han mostrado su intención de adelantar sus inversiones para los próximos años, al objeto de acelerar la recuperación tras la crisis del coronavirus -en la que han desarrollado actividades esenciales- y de aumentar la sostenibilidad y resiliencia del país.

Cumbre de CEOE

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha subrayado esta mañana, durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por CEOE, la importancia de acelerar las inversiones previstas durante la década para generar actividad económica y empleo, y superar con más facilidad el impacto de la pandemia.