Redactor de elEconomista
Energía renovable

Villar Mir Energía ha anunciado hoy que la Junta de Andalucía le ha otorgado la concesión de una central hidroeléctrica reversible de 356 MW en la provincia de Granada en la que prevé invertir unos 300 millones de euros. Las obras, que podrían empezar el año que viene, emplearán a 3.400 personas durante unos seis años.

Cumbre de CEOE

Felipe VI ha clausurado la Cumbre empresarial de CEOE con una cerrada defensa de las empresas y el empresariado, al que ha felicitado "por su constante esfuerzo y desvelo por impulsar la economía en todas las circunstancias". El monarca ha sido optimista, al considerar que la crisis es "una oportunidad para avanzar en los cambios que necesiten nuestras economías, sin olvidar que el día después es el de seguir arriesgando, el de crear empresas".

Energía atómica

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado Renovar la autorización de explotación de la central nuclear Vandellós II (Tarragona), propiedad de Endesa e Iberdrola (72% y 28%, respectivamente), por un periodo de diez años, hasta 2030. También ha validado su plan de gestión de residuos radiactivos.

EMPRESAS

Javier Solana, presidente del Center for Global Economy and Geopolitics de Esade, ha destacado la íntima relación que existe entre la lucha contra el cambio climático, la ciencia y la batalla contra la pandemia para asegurar que sin resolver lo primero tampoco se superará la crisis del coronavirus. En la sesión dedicada a la geopolítica de la última jornada de la Cumbre Empresarial de la CEOE, el también catedrático de física teórica recordó que "todo lo que conocemos del universo está formado por combinaciones de cien cosas del sistema periódico de los elementos y de ellas sale el virus que nos ataca y el cerebro del hombre que quiere arreglarlo. Por lo tanto, es una simpleza decir que no está relacionado lo uno con lo otro".

Cumbre empresarial de CEOE

Las asociaciones empresariales regionales, empezando por las de Madrid, Cataluña y el País Vasco, reclaman al Gobierno seguridad económica y jurídica, y liquidez sin coste para que las compañías sobrevivir a la crisis y convertirse en el motor de la recuperación del país y de la creación de empleo.

Consejo de Ministros

El Gobierno lanzará subastas de renovables durante el segundo semestre del año y sacará a información pública la normativa que las regula de forma inmediata, tras aprobar hoy un Real Decreto-ley que también le permite usar el superávit del sistema eléctrico de ejercicios pasados para cubrir los déficit de 2019 y 2020, establecer una moratoria al acceso a la red para atajar la especulación, agilizar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, mantener el nivel de inversión en las redes, aumentar la retribución de la cogeneración…

Operaciones corporativas

Empresas Copec ha contratado a JP Morgan para explorar la venta de su 39,8% en Metrogas, la principal distribuidora de gas natural de Chile, que Naturgy controla con el resto del accionariado. Copec considera su participación "muy atractiva para cierto tipo de inversionistas".

Desarrollo sostenible

La israelí Enlight ha completado, con el respaldo de Bankia y de Banco Sabadell, y la asesoría de Deloitte, la financiación de 320 millones de euros para su proyecto eólico en España de Gecama, de 312 MW, emplazado en Cuenca. Debería empezar a funcionar en 2022 y proporcionar unos ingresos anuales de 60 millones de euros.

Movilidad sostenible

Las petroleras europeas, agrupadas en la asociación FuelsEurope, han presentado hoy su Hoja de Ruta para que el transporte sea neutro en emisiones de carbono en 2050, gracias a los combustibles líquidos. A más corto plazo, apuestan por invertir de 30.000 a 40.000 millones de euros antes de 2035, al objeto de evitar anualmente las mismas emisiones de CO2 que 50 millones de vehículos eléctricos.

Seguridad jurídica

España afronta con optimismo la batalla en las cortes de arbitraje internacional contra los inversores extranjeros, que hasta el momento le reclaman 7.731 millones de euros por los recortes retroactivos a las renovables de la reforma eléctrica del anterior Gobierno. La Abogacía del Estado no sólo acaba de conseguir la anulación de la primera condena -del Banco Mundial, por 128 millones-, sino que desde el pasado mes de noviembre los jueces están atendiendo sus argumentos y conceden unas indemnizaciones muy pequeñas, con un caso de victoria total.