Redactor de elEconomista
Balance energético 2019

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha anunciado esta mañana el lanzamiento "muy próximamente" de dos líneas de ayuda de 300 millones de euros cada una, provenientes de los europeos fondos Feder, destinadas a la rehabilitación energética de los edificios y al fomento de renovables térmicas y eléctricas, como medidas de impulso a corto plazo para la recuperación verde de la economía.

Crisis eólica

Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha anunciado el cierre de la fábrica de Aoiz (Navarra) y el lanzamiento de un ERE para sus 239 empleados, porque la producción de la planta -palas para modelos de aerogenerador anticuados y pequeños- no se ajusta a la demanda del mercado. Otras dos plantas en riesgo de la empresa, en Galicia y Cuenca, se salvan, de momento.

Junta de Enagás

La Junta de Enagás, celebrada telemáticamente esta mañana, ha aprobado todos los puntos del día, incluido el pago de un dividendo de 1,6 euros por título, y la polémica incorporación al Consejo de José Montilla, José Blanco -históricos políticos del Psoe- y de Cristóbal Gallego, ligado a Podemos. El presidente de la compañía, Antonio Llardén, ha defendido su nombramiento apelando a "las circunstancias excepcionales".

Desarrollo sostenible

Sólo 28% de los 753 ayuntamientos españoles con más de 10.000 habitantes -donde habita el 80% de la población- tienen instituidas reducciones fiscales en los impuestos municipales de IBI y el ICIO a las instalaciones de autoconsumo. Maximizar estas bonificaciones pueden reducir la amortización de una inversión inicial de 5.000 euros en tres años en el sur del país y seis en el norte.

Desarrollo sostenible

Siemens Gamesa ha cerrado el contrato para suministrarle e instalarle 110 aerogeneradores a Vattenfall para un parque eólico marino de 1,5 GW, por unos 5.000 millones de euros, a precios de mercado. Se trata del primer gran pedido firme conseguido por el nuevo consejero delegado, Andreas Nauen.

Desarrollo sostenible

Iberdrola inaugura un nuevo tipo de central de producción de electricidad en España: el ciclo combinado de gas natural con paneles fotovoltaicos. La multinacional presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene previsto invertir 21 millones de euros para añadir 32 MW de placas solares a sus seis centrales de gas en España, empezando este mismo mes de septiembre por la térmica de Castellón.

Costes energéticos

El Consejo de Ministros ha aprobado el Fondo Español de Reserva para Garantías de Entidades Electrointensivas (Fergei), dotado con 600 millones de euros durante tres años, para cubrir por cuenta del Estado los riesgos derivados de los contratos de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA en inglés) de la industria electrointensiva.

Día Mundial de la Refrigeración

Alrededor de un tercio de los gases refrigerantes empleados anualmente en la UE se importan ilegalmente, sobre todo desde China, según los datos de la patronal europea del sector. Estos gases tienen un efecto invernadero muy potente y las importaciones ilegales equivalen a unos 34 millones de toneladas de CO2, lo mismo que emiten al año 25 millones de coches nuevos.

Desarrollo sostenible

Las próximas subastas de renovables incluirán penalizaciones variables para los adjudicatarios que no suministren la energía verde a la que se han comprometido y serán muy flexibles: para cada una se decidirán sus elementos y criterios, como la potencia, la energía y las horas de entrega, las tecnologías participantes, la ubicación de los proyectos... Se cobrará el precio ofertado, al que se podrán añadir incentivos por producir en horas caras, y habrá precios mínimos para evitar bajas temerarias.

Sostenibilidad económica

El déficit del sistema eléctrico se elevó el año pasado hasta el entorno de los 700 millones de euros, según los cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El dato implica que Gobierno no tiene fondos para cubrirlo, pues le quedaban menos de 600 millones de remanente de los superávit acumulados desde el año 2014. Este año el déficit será muy superior y el Gobierno ya prepara "medidas estructurales" para no subir la luz a los consumidores.