
Siemens Gamesa ha cerrado el contrato para suministrarle e instalarle 110 aerogeneradores a Vattenfall para un parque eólico marino de 1,5 GW, por unos 5.000 millones de euros, a precios de mercado. Se trata del primer gran pedido firme conseguido por el nuevo consejero delegado, Andreas Nauen.
Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la recepción del pedido firme para la construcción del parque eólico marino -offshore en inglés- de Hollandse Kust Zuid (HKZ1&2 y HKZ3&4), situado en la costa de Holanda, con una capacidad total aproximada de 1,5 GW.
SGRE señala que el pedido comprende el suministro, entrega e instalación de 140 aerogeneradores offshore SG 11.0-200 DD. Los molinos se instalarán a comienzos de 2022 y se espera que el proyecto esté plenamente operativo para 2023. Se trata del actual modelo comercial de la empresa hispano-germana, que recientemente ha presentado su sucesor, el SG 14-222, un coloso de 14 MW cuyas palas miden 108 metros.
De acuerdo con los datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) el coste de instalación de un parque eólico marino alcanzó un pico en 2013, con unos 5 millones de euros por MW, pero ha bajado hasta una media de 3,3 millones de euros por MW en 2019, aunque hay importantes diferencias regionales, desde los 2,5 millones por MW de Dinamarca hasta los 4,3 millones por MW de Japón.
SGRE es el líder del mercado eólico marino, con un 60% de cuota global, seguida muy de lejos por la danesa Vestas. Se trata de un negocio millonario, pero grandes altibajos, que depende de la política de fomento de los estados. La división de eólica marina de la compañía facturó 660 millones durante los primeros seis meses de su ejercicio fiscal, un 19% menos que en el mismo período del año anterior.
El acuerdo con Vattenfall es el primer es el primer gran contrato cerrado por el nuevo consejero delegado, Andreas Nauen, que ha ascendido al cargo precisamente desde la división eólica marina del Grupo, en la que era consejero delegado desde 2017.