Empresas y finanzas

CEIM, Foment y Confebask piden seguridad económica y jurídica, y más liquidez en la Cumbre de CEOE

  • Quieren prolongar los Erte y descartan de plano la revisión de la reforma laboral
  • Señalan la necesidad de mantener los créditos del ICO mientras dure la crisis
  • Apuestan por la concordia institucional para abordar la recuperación
Miguel Garrido, presidente de CEIM. Foto: Archivo

Las asociaciones empresariales regionales, empezando por las de Madrid, Cataluña y el País Vasco, reclaman al Gobierno seguridad económica y jurídica, y liquidez sin coste para que las compañías sobrevivir a la crisis y convertirse en el motor de la recuperación del país y de la creación de empleo.

Miguel Garrido, presidente de la patronal madrileña, CEIM, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, la patronal catalana, y Eduardo Zubiaurre, presidente de Confebask, la patronal vasca, han participado esta mañana en la sesión para las comunidades autónomas de la Cumbre empresarial de CEOE, en la que participan una veintena de asociaciones patronales regionales.

Garrido, Sánchez Llibre y Zubiaurre han coincidido en reclamar al Gobierno medidas que generen puestos de trabajo, descartando todas aquellas que no lo hagan, y huyendo de "estridencias y ocurrencias", en palabras del primero, "con más técnicos y menos propagandistas ideológicos", según la expresión del segundo, y "con compromiso en el esfuerzo y diálogo social", de acuerdo con el tercero.

Los líderes de las tres patronales más relevantes del país han reclamado flexibilidad, sobre todo laboral, ámbito en el que han descartado de plano la revisión de la reforma del anterior Gobierno y han solicitado la prolongación de los Erte mientras dure la crisis, eliminando la cláusula que obliga a mantener el empleo durante seis meses una vez hayan concluido y solventando "el fiasco" en su cobro por parte de los trabajadores.

Igualmente han señalado la necesidad de reducir las cotizaciones sociales, establecer un marco fiscal favorable y mejorar la recaudación luchando contra el fraude y no subiendo los impuestos. Han identificado como una medida clave la prórroga de los créditos del ICO para proveer de liquidez a las empresas, con plazos largos para su devolución, de modo que se eviten quiebras innecesarias.

Con relación a la aplicación de las ayudas europeas, han considerado que deberían aprovecharse para apoyar a los autónomos, recuperar la industria -clave en el caso del País Vasco, sobre todo en los sectores de la automoción, la máquina herramienta y la aeronáutica- y aumentar el tamaño de las empresas.

Más inversión pública y endeudamiento

Mirando al futuro, ámbitos como la digitalización, el desarrollo sostenible y la apuesta por la biociencia y la salud deberían recibir un tratamiento destacado, mediante el aumento de la inversión pública y el endeudamiento, las dos principales palancas que deben activarse para impulsar la economía.

Los tres han valorado la Cumbre de CEOE como básica para aportar ideas que contribuyan a la reconstrucción del país y alguno ha señalado que sus propuestas deberían nutrir los futuros Presupuestos Generales del Estado, que deberían se la gran herramienta para que el país se recupere.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky