Empresas y finanzas

El Gobierno aprueba el Plan Moves, con ayudas de 5.500 euros para comprar un coche eléctrico

  • Las subvenciones, dotadas con 100 millones, estarán disponibles inmediatamente
  • Se incluye una partida especial para la movilidad ante el impacto del Covid-19
  • Está tramitándose un Plan de 30 millones adicionales para la innovación industrial

Los particulares no tendrán que esperar a que las comunidades autónomas lancen las convocatorias de ayudas para los coches eléctricos del Plan Moves II, aprobado hoy por el Consejo de Ministros; podrán adquirir un automóvil el próximo jueves, y remitir la documentación posteriormente a la Comunidad Autónoma para recibir la subvención, que en el caso de los vehículos ligeros llega a los 5.500 euros.

El anterior Plan Moves estaba dotado con 45 millones de euros, pero estas subvenciones no se han repartido totalmente o lo han hecho muy tarde, por el retraso administrativo; Cantabria no ha llegado a lanzar la correspondiente convocatoria y Extremadura tardó seis meses.

Para evitarlo, el Plan Moves II -dotado con 100 millones de euros, 35 millones más de lo previsto hace unos meses- incluye una disposición especial que permitirá a los particulares adquirir el vehículo ligero que deseen (coche, moto, bicicleta…) en cuanto la norma entre en vigor, el próximo jueves.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) explican que esta medida extraordinaria no puede extenderse a las empresas -que podrán adquirir hasta 30 vehículos subvencionados- porque lo impide la normativa comunitaria.

Por otro lado, tampoco se prevé que falten fondos en el improbable caso de que se produzca una avalancha de solicitudes de compra y, en todo caso, dichos fondos podrán ampliarlos tanto los gobiernos locales como el central, máxime cuando se espera la recepción de fondos europeos para movilidad sostenible.

Además, la espera para recibir la subvención tampoco debería ser prolongada: el nuevo Moves mantiene los procedimientos administrativos de su predecesor y las comunidades autónomas ya saben cómo deben obrar; el Miteco comenta que varias de ellas le han informado de que abrirán la ventanilla en cuestión de semanas.

El nuevo Moves, incardinado en el Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción: hacia una movilidad sostenible y conectada, presentado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene las líneas de ayuda del anterior plan, si bien se han flexibilizado para otorgar más margen a las comunidades autónomas a la hora de establecer el reparto; ellas, por ejemplo, podrán emplear los fondos para renovar sus propias flotas de vehículos.

Ayudas directas a la adquisición

La primera línea son ayudas directas a la adquisición de los vehículos eléctricos, híbridos enchufables o, sólo para el transporte pesado, impulsados por gas. El monto varía de 750 a 15.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo, hasta un máximo de 45.000 euros; en los ligeros eléctricos, la subvención puede llegar a los 5.500 euros si incluye el achatarramiento de un vehículo con más de siete años; si se opta por no achatarrar, la ayuda sería de 4.000 euros.

Estas ayudas, por otro lado, se complementarán con las ayudas a las que se han comprometido los fabricantes, que en el caso de los vehículos cero emisiones asciende a otros 1.000 euros.

Los beneficiarios pueden ser personas físicas, autónomos, comunidades de propietarios, empresas, así como la propia Administración. Y se ha mejorado la opción de renting para evitar que las empresas que cedan los vehículos -normalmente el propio concesionario- tenga que adelantar los fondos.

La segunda línea está destinada a la infraestructura de recarga. El plan establece un límite de 100.000 euros por destinatario y convocatoria, que alcanzarán el 30% ó el 40% del coste, dependiendo del beneficiario. Por primera vez, también se subvenciona la costosa acometida general en los aparcamientos comunitarios.

La tercera línea es para los sistemas de alquiler de bicicletas compartidas, públicos o privados, también con un límite de 100.000 euros y un máximo de coste subvencionable del 30%.

Actuaciones especiales contra la pandemia

Y la cuarta línea está dedicada a favorecer que empresas y administraciones implementen soluciones de movilidad en el contexto de la pandemia: se apoyará la implantación de planes corporativos de transporte al trabajo y los repartos de última milla, así como la construcción de infraestructuras públicas, como carriles para bicicletas o autobuses, la ampliación de aceras o la digitalización de los servicios de información del transporte público para que sea tiempo real.

Este tipo de ayudas puede ascender hasta los 500.000 euros, por el 40% del coste subvencionable en el caso de las empresas, y del 50% en el caso de que el destinatario no tenga actividad comercial, como los ayuntamientos, que son los principales candidatos a recibirlas.

Los proyectos beneficiados también podrán recibir ayudas del europeo Fondo de Ayuda Regional (Feder) y las comunidades autónomas decidirán el reparto concreto de las cantidades que se les asignen, según su población, dentro de los márgenes establecidos por el Gobierno: a la primera línea podrán dedicarle hasta el 70% del total; a la segunda hasta el 50%; y un mínimo de un 10% deberá recalar a los planes de trabajo o a las medidas municipales para reducir el impacto del Covid-19.

En el reparto de los 100 millones en ayudas por comunidades autónomas, Andalucía encabeza la lista, con 17,9 millones, seguida por Cataluña, con 16,1 millones, y por Madrid, con 14,1 millones. El criterio se ha consensuado en la Conferencia Sectorial de Energía, en función del padrón de habitantes publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fondos para la innovación de la industria

Por otro lado, está en tramitación una segunda edición de Moves singulares, otro Plan para apoyar la innovación en la cadena de valor industrial y las medidas que reduzcan las emisiones de CO2, que con 30 millones duplica la dotación de su anterior edición, gracias a su éxito: recibió 130 solicitudes por un importe de 64,5 millones.

En el Moves singulares primarán los nuevos procesos o prototipos de vehículos cero emisiones, la integración de infraestructuras de recarga avanzada, redes inteligentes y el vehículo eléctrico, así como baterías y almacenamiento eléctrico.

El Miteco subraya que España ya fabrica -o está a punto de hacerlo- unos 15 automóviles eléctricos, hay dos fabricantes de autobuses eléctricos y que el 90% de lo equipos de la infraestructura de recarga tienen origen nacional.

El Gobierno calcula que el nuevo Moves II podría movilizar un valor añadido de 3,4 a 5 millones por millón invertido y generar más de 5.000 empleos. A la par, cada año evitará la importación de unas 14 toneladas de petróleo y la emisión de otras 40.250 toneladas de CO2.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Voiko Riendo
A Favor
En Contra

Los eléctricos son carísimos, además no hay infraestructura ni individual-salvo en casas individuales- ni colectiva, las baterías rápidamente pierden eficacia y la autonomía real es bastante inferior a la anunciada. Y el coste de cambiar las baterías es prácticamente la tercera parte del valor del vehículo.

Puntuación 34
#1
Patiii
A Favor
En Contra

aluvión de reportajes a favor de los coches a pilas. Yo pilas ni para el reloj, que me he vuelto a los mecánicos automaticos, que van muy bien y te olvidas de las pilas.

Puntuación 25
#2
A Favor
En Contra

Subvencionan el mantenimiento de los precios abusivos y exagerados con impuestos que pagamos todos. Unos sin tener para comprar y pagando el diez por ciento vía impuestos a gente que puede tener rentas y ahorros para para comprar cien.

Puntuación 25
#3
Julius
A Favor
En Contra

Otra vez el coletas. Está en todo lo que sea regar de dinero a los plebeyos. A este paso no va a llegar ni el 80% del dinero para las ayudas a los ricos y poderosos como es habitual y debería esta en la constitución. ¿ De que vamos a vivir los potentados si parte del dinero se desvía hacia los trabajadores? Así no se les puede controlar, ni engañar, ni amenazar, ni manipular. Este Coletas es muy peligroso, hay que desacreditarlo como sea. Se miente, se inventan rumores, se crean bulos y patrañas, se fabrican pruebas falsas. Lo que sea, pero hay que evitar que siga ayudando a las famílias , clases obreras y pequeños empresarios.

Esto se nos está yendo de las manos, señores.

¿ Qué pasa con Inda, Maruhenda, Losantos, etc. etc. Se están tocando los cjs.? Pues cabrar ya cobran. Igual hay que ir buscando otros lameculos. Estos ya están forrados y empiezan a pasar de chupar almorranas.

Puntuación -10
#4
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

AYUDITA.....Que le cobrarán en IMPUESTOS el año que viene, cando haga su IRPF.

Y.....OJO, PUEDE QUE NO TENDRÍA QUE HACER DECLARACIÓN, Y LO TENGA QUE REALIZAR POR CULPA DE ESA.....AYUDITA.

TRILEROS....BAJAD EL I.V.A. Y DEJAROS DE ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS.

P-D-. Comprad un cochecito a pilas, por menos de 35.000€ ( difícil) y luego sin infraestructuras para recargarlo, otra tomadura de pelo mas, de TRILEROS&CÍA.

Puntuación 34
#5
Usuario validado en elEconomista.es
luiscarlos.izquierdo
A Favor
En Contra

El gobierno sabe que los coches eléctricos no están suficientemente desarrollados, que en España se producen muy pocos. Los compradores, serán los sectores mas ricos de la población. En cambio los que si se producen, son diésel y gasolina. estos tienen una subvención muy baja.

Puntuación 18
#6
Usuario validado en Google+
javier javier
A Favor
En Contra

otro bindis al sol de este gobierno de ineptos.

como lo de los 200.000 millones que anunciaron.

Y quien se va a comprar un coche electrico?

que no tienen antonomia?

que no hay puntos de recarga?

que cuando encuentras uno tarda una eternidad en recargarse la bateria?

que la batería resulta que es como una especie de añadido al coche y no se sabe muy bien de quien es?

Puntuación 22
#7
Palmero
A Favor
En Contra

Un saludo a los intelectuales podemitas (valga la redundancia) que me han precedido en las opiniones aquí hoy.

En principio, estamos contra el automóvil privado y contra las eléctricas. Pero, algún coche tiene que haber para transportar a los dirigentes que se ven obligados a vivir en las afueras por las presiones de sus vecinos neoliberales. En ese sentido, es razonable que el gobierno apueste por los coches eléctricos siempre que se compruebe que la electricidad que consumen se ha generado con viento.

Puntuación 6
#8
AL
A Favor
En Contra

Y la gente se piensa que los coches eléctricos se cargan con el viento. Están pensando en inflar a impuestos cualquier vehículo a motor pero las eléctricas se están poniendo las pilas para presionar al gobierno porque todos sabemos del músculo de las eléctricas en este país de pandereta. Vamos a dejar el petróleo para comprar una batería con un porrón de mierdas que no se pueden ni reciclar y para más inri, con energía procedente de recursos fósiles. Así que voilá, el negocio del siglo: Te hacen creer que te estás comprometiendo con el medio ambiente cuando en realidad estás echando un capote a las eléctricas y a las grandes multinacionales que han decidido darle otra forma al petróleo. Ale, a seguir comprando basura enmascarada.

Puntuación 14
#9
Armagedon
A Favor
En Contra

Zapatero es un crac el dijo que el mundo es del viento y ahora quieren que el viento mueva los molinillos para esos coches que son eléctricos como siempre alguien se hace rico a costa de los trabajadores que cada vez mas hacemos y dependemos del gobierno de ineptos para todo.

Puntuación 8
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

me ha pasado una cosa curiosa hoy. He ido al banco para pedir una hipoteca. Me ha preguntado si tenía nómina. Y le dicho que si el ingreso mínimo vital. Se ha empezado a reír.. desconsolado he ido a mi asesoría. Y le explicado que no me daban una hipoteca. Y se ha echado a reír y me ha dicho no te preocupes. Qué te darán un piso vital. Contento he ido al concesionario y le dicho quiero un coche eléctrico por la ayuda esa. Entre la tartana que Voi a dar y los 5500 euros. Quee me ha dicho qsi. Que cn el ingreso mínimo vital tengo para pagar mes a mes el coche eléctrico. Mañana he quedado para hacer una chapulliza. Que bien Voi a vivir. Gracias PEdrito.. la madre qt parió

Puntuación 13
#11
HJK
A Favor
En Contra

Tienen 200cv contra 100cv los utilitarios de combustible. Pero usan 100cv para circular normalmente (por el peso) contra 50cv los gasolina. El doble de energía, si la energía eléctrica se genera con gasolina consume el doble. Según REE, la combustión (emisión CO2, gas, carbón, residuos, cogeneración, ...) son el 30-50% con lo cual el coche eléctrico reduce las emisiones entre 0% y 10%, aunque se deslocalizan al 100%. Se consigue reducir más el CO2 poniendo turbo en los coches viejos.

Puntuación 6
#12
A Favor
En Contra

Que están haciendo...

Puntuación 3
#13
Benito
A Favor
En Contra

Que están haciendo : vendernos las moto sin gasolina y cuando se preocupan por el ciudadano miedo me da algo quieren a cambio....

Puntuación 2
#14
lo que hay que ver 2
A Favor
En Contra

No compréis ningun coche con subvención en la comunidad de Valencia. Ni tampoco se os ocurra pedir subvención para un punto de recarga de coche electrico. El organismo responsable del plan MOVES, el IVACE es el paradigma de la ineficacia, desconfianza y burocracia absurda e innecesaria. Los tramites administrativos son interminables y eso que son electrónicos. Hemos retrocedido 20 años. Tardan un minimo de 6 meses para resolver y muchos expedientes mas de un año. Sinergia en modo negativo. Lo peor de la administración del estado unido a lo peor de la administración autonómica. No se supone que las autonomias iban a acercar la administración al ciudadano? Estamos peor que hace 30 años. Incompetentes!!!

Puntuación 7
#15