El Plan Moves de ayuda a la compra de vehículos eléctricos (que finalizó el 31 de diciembre, aunque queda prorrogado a partir del 1 de enero) no ha funcionando como hubiese sido de esperar. Después de seis meses de funcionamiento (dependiendo de cada Comunidad Autónoma), se ha quedado sin gastar el 27% de los fondos previstos. Para evitar que se pueda repetir, el IDAE (organismo del que depende la coordinación y aprobación del plan) ha decidido que en la próxima edición, que debe aprobarse con los nuevos Presupuestos Generales del Estado (si finalmente los hay), ya no se exigirá entregar un coche a cambio de uno eléctrico, según informan fuentes del organismo a Ecomotor.
Aunque varias pueden ser las causas que explican el escaso éxito de las ayudas al vehículo eléctrico (que deber recordarse tributan en el IRPF como incremento de patrimonio), desde el sector de automoción se señala como la principal la exigencia de entregar un coche a cambio para achatarrar. Más del 66% de los turismos eléctricos matriculados y la práctica totalidad de las furgonetas fueron adquiridas por empresas que, por lo general, no cuentan con unidades viejas para entregar a cambio.
Desde el sector de automoción señala como la principal hándicap la exigencia de entregar un coche a cambio para achatarrar
Un problema que se agudiza especialmente en el caso de las empresas de renting, el principal canal que utilizan las empresas para gestionar sus flotas y, por tanto, adquirir los vehículos que precisan para la movilidad de sus empleados. Fuentes de la operadora de renting Arval explican que, aunque conceptualmente pueden acceder a las ayudas del Moves cuando adquieren un coche eléctrico, en la práctica es imposible porque no disponen de coches para achatarrar. Y, por encima de todo, la limitación de que sólo se puede adquirir un solo coche por comprador, limita las compras de las flotas empresariales.
Aunque conceptualmente las empresas de renting pueden acceder a las ayudas del Moves cuando adquieren un coche eléctrico, en la práctica es imposible
Por este motivo, el IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía) ha decidido que la entrega de un coche para achatarrar a cambio de las ayudas tendrá carácter voluntario, aunque aquellos compradores que aporten un coche viejo tendrán probablemente una mayor ayuda.

Pero no es el único hándicap que está entorpeciendo el buen resultado del Moves. Las fuentes de Arval señalan que la trasferencia de la gestión a las comunidades autonomías ha complicado y encarecido la petición de las ayudas. Además, ha reducido el cupo de vehículos al haberse repartido entre 17 administraciones, lo que implica qué en la práctica, las empresas de renting no pueden estar seguro qué si solicitan ayudas para varios coches vayan a tener derecho todos ellos. Lo cual, impide que se puedan hacer cuotas ajustadas a la realidad a los clientes interesados por los vehículos eléctricos.
Sin embargo, este obstáculo volverá a repetirse según explican las fuentes del IDEA, pues en definitiva se optó por la fórmula del reparto de la gestión por comunidades al estar transferida la gestión de este tipo de ayudas.
Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica anunció a finales de año el nuevo programa de ayudas a la compra de coches eléctricos aumentará su dotación presupuestaria de los 45 millones de euros de 2019 a unos 200 millones de euros para 2020.
Por otro lado, el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) se prevé en 2025 el precio de los coches eléctricos se equipararán a los de combustión, y mientras tanto se destinarán en el lustro unos 1.000 millones de euros a ayudas a la compra de vehículos eléctricos (200 por año).
Otro cambio que prevé el nuevo Moves es que las ayudas se limitarán a los coches eléctricos, salvo en el transporte pesado, cuyas alternativas a la combustión son escasas todavía por la limitación de la autonomía de las baterías.
Actuales exigencia del Moves
- El comprador debe ser mayor de edad.
- Solo se puede adquirir un vehículo por comprador.
- Solo se benefician de este Plan los vehículos electrificados con un coste menor a los 40.000 euros. Si eres familia numerosa o tienes movilidad reducida, el monto se eleva a 45.000 euros.
- Es necesario achatarrar un vehículo con más de 10 años de antigüedad que esté matriculado en España y del que el comprador haya sido el propietario durante un año por lo menos.
- Hay que presentar el abono del último recibo del impuesto de circulación del vehículo que se va a achatarrar que, además, deberá tener la ITV en vigor.