Empresas y finanzas

Iberdrola invertirá más de 300 millones en la comarca de la térmica de Velilla

  • Construirá una gran central fotovoltaica, una planta de tratamiento de residuos y fomentará el emprendimiento
  • La planta de carbón dejará de estar operativa definitivamente a finales de mes
  • El Gobierno publicará la autorización para clausurarla de forma inminente
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo.

Iberdrola ha anunciado hoy la inversión de más de 300 millones de euros para revitalizar el entorno de la central térmica de Velilla, que debe clausurar a final de mes para cumplir la normativa europea de emisiones. Iniciará a corto plazo el desmantelamiento, que durará cuatro años, y ya tramita una gran central fotovoltaica de 400 MW y una planta de tratamiento de residuos, entre otras iniciativas.

La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán obtuvo el permiso de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para cerrar la central térmica de Velilla, en Velilla del río Carrión (Palencia) en diciembre del año pasado y hoy ha detallado sus planes para revitalizar la comarca, a la espera de que el Ministerio para la Transición Ecológica también anuncie que puede hacerlo.

Este anuncio de la Cartera dirigida por Teresa Ribera, según fuentes conocedoras del proceso, es inminente; debería suceder antes de que acabe el mes, el plazo límite para que la central pueda funcionar, de acuerdo con la Directiva de 2010/75/UE de emisiones industriales.

La central de Velilla, de 400 MW, arrancó en 1964 y puede consumir carbón nacional, carbón de importación y coque de petróleo, pero lleva parada meses y su cierre se conoce desde 2017; a diferencia de otras compañías eléctricas, Iberdrola decidió prescindir de la generación con carbón voluntariamente, por política ambiental, y no hizo las inversiones necesarias para que las emisiones contaminantes de la planta estuvieran por debajo de los límites establecidos por la citada normativa europea. Lo mismo sucedió con la otra central de carbón de la empresa, en Lada.

En Velilla hay empleadas menos de 40 personas directamente, e Iberdrola les ocupará, al igual que las subcontratas, en el desmantelamiento de la instalación; estos trabajos durarán más de cuatro años, costarán unos 15 millones, y los cálculos de la empresa son que se generará más empleo que el actual.

Paralelamente, la eléctrica avanzará en la tramitación de una planta fotovoltaica de 400 MW, en la que invertirá unos 300 millones, así como una planta de tratamiento y reciclaje de residuos -concretamente, yesos, cenizas y escorias, muchos procedentes de la actividad de la central térmica durante décadas- para transformarlos en materiales de construcción. La construcción de estas nuevas instalaciones podría solaparse con la fase final del desmantelamiento.

Emprendimiento y formación

A más corto plazo, Iberdrola lanzará una Plataforma de Innovación Ciudadana para apoyar a los emprendedores -en clave de transición energética- y pondrá su disposición un equipo de expertos de la Universidad Politécnica de Madrid, coordinados por Climate-KIC, una red de conocimiento e innovación en materia climática impulsada por la UE. También preparará programas formativos y divulgativos en institutos y universidades de la región para mejorar las opciones de encontrar empleo.

A esto se le añadirán las inversiones habituales en la infraestructura de la red de distribución de la compañía -invierte 70 millones al año en Castilla y León-, así como en la promoción de la movilidad eléctrica, con la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en la comarca y su zona de influencia. La empresa tiene más de 700 proveedores en la comunidad autónoma, a los que realiza compras anuales por valor de 150 millones.

Proyectos en Castilla y León

En todo Castilla y León, Iberdrola construye y tramita más de 650 MW eólicos y fotovoltaicos. Acaba de iniciar la ejecución del complejo eólico Herrera, con los aerogeneradores de mayor potencia en el mercado nacional en la actualidad, y el parque Fuenteblanca; y tramita los proyectos eólicos de Buniel y Valdemoro -con 164 MW-, así como tres fotovoltaicas de más de 400 MW, entre ellas, una planta solar en Ciudad Rodrigo.

Adicionalmente, cuenta con una cartera de proyectos verdes superior a los 1.100 MW, cuya tramitación iniciará este año para su desarrollo a partir de 2022. En total, la empresa prevé invertir 1.300 millones en Castilla y León para promover 1.800 MW renovables. En la comunidad autónoma opera más de 5.100 MW eólicos e hidráulicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky