Empresas y finanzas

Iberdrola mantiene la previsión de aumentar beneficio y dividendo en 2020

  • La empresa adelanta pedidos a miles de proveedores por 3.800 millones de euros
  • Anuncia un aumento de la contratación del 42% este 2020, hasta 5.000 empleos nuevos
  • Galán avisa a las autoridades: "la liquidez no basta si falta actividad; hay que generar demanda"
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo.

Iberdrola pisa el acelerador como respuesta al coronavirus y promete aumentar su ritmo inversor: de momento, ha adelantado pedidos a 22.000 proveedores por 3.800 millones de euros -hasta 2023 superan los 20.000 millones- y prevé subir las contrataciones un 42% este 2020, con 5.000 incorporaciones, superando los 40.000 empleados. La Junta, celebrada hoy, ha aprobado todos los puntos del día, incluido el pago de un dividendo de 0,4 euros por título, un 14% más elevado que el año anterior, y el presidente, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado que este 2020 mantiene sus objetivos de subir el beneficio y la retribución al accionista, a pesar de la pandemia.

Iberdrola ha celebrado su Junta General de Accionistas de un modo telemático, acogiéndose a las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno con motivo de la crisis del coronavirus. Su presidente ha declarado al inicio de su intervención on line que la empresa tiene 29 casos confirmados de Covid-19, de los que 21 están en España, tres en Brasil, tres en EEUU y dos en Francia; de ellos, cinco ya se han recuperado, seis están hospitalizados, y los demás están recibiendo tratamiento en sus domicilios.

El acto ha contado con la participación a distancia del 77,4% de los más de 600.000 accionistas, que han aprobado todos los puntos del día, con porcentajes que oscilan entre el 94% y el 99%, incluido el bonus de 140 millones para 300 directivos si la compañía supera las previsiones de su Plan Estratégico en un 10% y obtiene un beneficio de 4.200 millones en 2022.

La electricidad es una actividad esencial para cualquier economía y la multinacional no espera que la crisis del coronavirus le pase una severa factura; más bien al contrario, Galán ha señalado reiteradamente que "aceleraremos las inversiones para contribuir a la actividad económica y fomentar el empleo". De momento, ha adelantado pedidos para sus 22.000 proveedores en todo el mundo por un valor de 3.800 millones -superan los 20.000 millones hasta 2023- y piensa aumentar sus contrataciones un 42% este 2020, con 5.000 incorporaciones, superando los 40.000 empleados en plantilla.

La empresa, como adelantó elEconomista, ya había anunciado una aceleración de su ritmo inversor hasta superar los 10.000 millones anuales -en 2019 el gasto de capital ascendió al nivel récord de 8.158 millones- y el presidente ha ratificado este objetivo para el presente 2020, así como su intención de ir más allá, subrayando "la disposición total de Iberdrola a ejercer su papel como empresa tractora tan pronto como salgamos de la coyuntura actual, momento en que la dinamización de la actividad económica y del empleo va a ser más necesaria que nunca".

Subirá beneficio y dividendo en 2020

La Junta ha aprobado el pago de un dividendo de 0,4 euros por título, un 14% más que en 2019, y la compañía ha anunciado a los accionistas que mantiene sus expectativas de beneficio y dividendo. Galán ha manifestado su "intención", de mantener una senda creciente del pago al accionista, "en línea con los resultados".

Durante la rendición de cuenta del año pasado -ganó 3.406 millones, un 13% más-, la empresa previó un crecimiento del resultado superior al 7% hasta 2022, y el presidente ha subrayado que "nuestro compromiso con la retribución del accionista no ha cambiado, y de acuerdo con la información que manejamos, esperamos poder seguir incrementando los resultados del 2020 y también incrementar el dividendo".

Galán ha apuntalado sus previsiones en la solvencia financiera de la compañía: "Gracias a una política financiera prudente, la compañía tiene liquidez suficiente para 18 meses en el escenario más restrictivo de los mercados"; ha recordado que la firma sigue muy activa -ayer mismo emitió 750 millones, con una demanda superior a 9.000 millones-, y ha sostenido que ello "nos permite no solamente pagar el dividendo, sino también hacer las inversiones planificadas, e incluso acelerarlas".

Reclama "generar demanda" a las autoridades

"Creemos que a diferencia de las crisis anteriores las autoridades españolas, europeas y mundiales están actuando rápidamente para aportar liquidez al sistema, pero la liquidez no basta si falta actividad, y por lo tanto, hay que generar demanda", ha valorado el primer espada de Iberdrola, antes de citar los adelantos que la eléctrica ha efectuado a los pedidos a proveedores y el aumento de las contrataciones: "creemos que en un sector de futuro como el eléctrico este es el mejor modo de incentivar la actividad económica y crear empleo".

En este sentido, considera bueno que Teresa Ribera haya remitido el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) anticipadamente a Bruselas, sin completar el período de audiencia pública: "creo que es una acertada decisión de la vicepresidenta para la Transición Ecológica, para no demorar su tramitación por el parón administrativo" y ha reclamado que Bruselas "también acelere su aprobación para que pueda ponerse en marcha lo antes posible".

Acto seguido ha reclamado una mayor agilidad en tramitación de los permisos "en todos los países en los que estamos", y ha puntualizado que "hoy se tarda prácticamente cinco años en conseguir las aprobaciones y apenas un año o año y medio en construir las instalaciones". Por consiguiente, ha solicitado que "se trabaje más en paralelo y menos en serie; más todos a la vez en lugar de esperar que uno pase el papel al siguiente".

Galán ha cerrado el acto anunciando que el importe para el tradicional aperitivo que la compañía ofrece tras su Junta se ha donado al servicio vasco de salud.

González Serna, nuevo vicepresidente

La Junta ha aprobado la incorporación de Consejo de dos nuevos miembros independientes, Nicola Mary Brewer, a su vez consejera independiente en la filial británica, Scottish Power, y Regina Helena Jorge Nunes, consejera independiente en la subsidiaria brasileña, Neoenergia.

El Consejo se mantiene en 14 miembros, por la salida de la anterior vicepresidenta, Inés Macho Stadler, y de Denise Mary Holt, al haber cumplido 70 años. El cargo de vicepresidente lo ostenta ahora Juan Manuel González Serna, quien también se incorpora a la Comisión Ejecutiva Delegada.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

Esta es otra manera de hacer patria y combatir el caos de esta pandemia. Felicito a esta empresa, de la que soy un pequeños accionista y cliente, por su paso adelante para que los efectos colaterales de esta desgracia sean los menores posibles.

Puntuación 11
#1
Autoconsumo YA
A Favor
En Contra

Es lamentable que ni siquiera ofrezcan rebajas en las facturas con tal de engrosar su dividendo. Empresa con 0 valores dice mucho.

Puntuación -8
#2
El Manucho
A Favor
En Contra

Para el garrulillo que habla de bajar la factura.

EL 67% son impuestos, con un IVA del 21%, si quieres que baje habla con el felón.

Lo segundo, si ha ofrecido aplazamiento a sus clientes.

A ver si vuelven a abrir las barras de los bares prontos, que se estan llenando los periodicios de economía de cuñaos.

Puntuación 2
#3
Iglesias enclaustrador
A Favor
En Contra

Con el bajón de consumo, la caída del precio del petróleo y la producción de las renovables el precio de la electricidad debería estar bajando a la misma velocidad que crece el paro o quizás mas. Pero existen empresas que tienen bula a la hora de imponer precios al consumo, véase el precio de los carburantes.

Puntuación -2
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Esa empresa debería haber suspendido la recompra de acciones para dedicar ese dinero a surtir de material a la sanidad porque están muriendo sanitarios por falta de material de protección y están muriendo enfermos por falta de respiradores y atención suficiente por la falta de material. Después digan que trabajan para el beneficio de la sociedad cuando demuestran que les importa mucho mas mantener el precio de la acción.

Puntuación -6
#5
nicaso
A Favor
En Contra

! Oye Carmen, porqué tienes que estar siempre a contra corriente de todo, qué tendrá que ver el voltio con el material sanitario ?. No sé como no te hartas de recibir votos negativos a tus comentarios. A veces creo que eres un tío disfrazado de troll que anda incordiando en el foro para levantar polémicas. Anda, piensa un poco lo que escribes, ajústate al tema y no digas memeces.

Puntuación 2
#6