Moción de censura

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hizo oficial este viernes el lanzamiento de una moción de censura al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la que llama a sumarse a los 350 diputados del Congreso de los Diputados, incluidas las formaciones independentistas, PdeCat y ERC. La moción podría prosperar sin Ciudadanos, con el voto de Unidos Podemos, PNV y los secesionistas, aunque Sánchez ha sido tajante con que no habrá concesiones con estos últimos.

Política

La Audiencia Nacional impuso este jueves penas de 351 años a 29 de los 37 inculpados por la trama Gürtel, determinó que el PP fue partícipe a título lucrativo, salpicó a exministros como Ana Mato y golpeó de lleno a Génova y La Moncloa, que ve cómo la corrupción eclipsa por completo su obra económica. El Gobierno que evitó el rescate total de España; que aprobó las reformas clave para recuperar la economía como la laboral y la financiera; y que logró recuperar la confianza internacional, paga ahora sus errores en los tribunales y es incapaz de sacar rédito incluso a los Presupuestos más electorales, que vieron la luz el miércoles. Y el panorama no tiene pinta de mejorar tras la moción de censura registrada por el PSOE y que Ciudadanos podría apoyar.

El proteccionismo se manifiesta con más fuerza entre partidos antieuropeístas

Los numerosos beneficios fiscales del sistema fiscal español generan pérdidas de recaudación, así como posibles distorsiones sobre la eficiencia y la equidad. Así al menos lo estima el Banco de España en su Informe Anual de 2017, donde alerta de que las "numerosas exenciones, deducciones y tipos especiales reducidos" alteran la capacidad recaudatoria de las Administraciones Públicas. Esta recomendación llega un día antes de que se vote el dictamen del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018, donde el Estado prevé un incremento del 9,3% en los beneficios fiscales del total, hasta los 34.825 millones de euros.

Informe anual

El Banco de España advierte, en su informe anual publicado hoy mismo, que el fenómeno del envejecimiento poblacional se ha convertido en la principal amenaza para nuestra economía. Además de afectar al crecimiento potencial, de un 1,5% como máximo según el supervisor, provocará un descomunal aumento del gasto en el ámbito de las pensiones, hasta situarse en el 15% del PIB en 2050, 3,5 puntos más que ahora.

inmobiliaria

La demanda de vivienda ya iguala la oferta de nueva construcción en las grandes ciudades. De hecho, y en el supuesto de que el ritmo de absorción del stock se mantenga en los niveles actuales, la oferta de vivienda nueva podría agotarse en apenas 9 y 12 meses en Madrid y Barcelona.

montoro lo adelantó en el ágora de elEconomista

Los últimos guiños entre Moncloa y Ferraz evidencian que el acercamiento entre el PP y el PSOE va mucho más allá del 155. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, recogió ayer el guante de Mariano Rajoy y confirmó la disponibilidad de los socialistas a dialogar con el Ejecutivo. En concreto, Sánchez admitió ayer que su formación buscará un acuerdo con el Gobierno para pactar la renovación de la cúpula del Banco de España y la renovación del Consejo General del Poder Judicial, así como la renovación de la dirección de RTVE.

Economía

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, emplazó este miércoles al PSOE a acordar con el Gobierno el marco de las pensiones y el diseño de tributos que sufraguen los aumentos de gasto de la Seguridad Social. "Les necesitamos", afirmó en su intervención en el Ágora de elEconomista, acto patrocinado por EY y Unicaja Banco, en el que estuvo respaldado por ministros como Fátima Báñez y Alberto Nadal; secretarios de Estado; y numerosos empresarios.

Economía

El debate sobre la reestructuración de la deuda autonómica en manos del Estado llegará muy pronto, en apenas dos semanas. El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, avanzó este miércoles su intención de convocar el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en cuanto se supere la primera votación de los Presupuestos de 2018 en el Congreso de los Diputados, es decir, a finales del mes de mayo, o principios de junio en el peor de los casos.