El candidato del PSOE para Madrid tomará el usufructo un máximo de tres años

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, quiere hacer de la vivienda social uno de los ejes fuertes de su programa. La propuesta del socialista incluye un órdago a la banca para poner en circulación su parque de viviendas vacías, que pasa por la expropiación temporal del usufructo de esas viviendas durante tres años para facilitar su alquiler social para las "personas que lo necesitan", señaló.

Rajoy llama a los nuevos líderes como "castigo de los dioses"

La tensión electoral en el conjunto de España está marcando las negociaciones para formar Gobierno en Andalucía, donde los posibles pactos entre los protagonistas -básicamente PSOE, Ciudadanos y Podemos- pueden condicionar el voto de cara a las elecciones municipales y autonómicas. Lo saben bien los interlocutores andaluces y también lo saben en el Partido Popular, desde cuyas filas reprochan al PSOE no querer cerrar acuerdos antes del 24-M.

el 'ladrillo' vuelve a los números verdes

El ave Fénix de la vivienda resurge de sus cenizas, pero, eso sí, no remonta el vuelo con la misma fuerza en todo el territorio. Tras 2014, año cero para el sector tras siete ejercicios de duro ajuste, 2015 sienta las bases de un nuevo ciclo. Mientras en grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, ha despegado, impulsado por la inversión extranjera, en zonas de menor demanda la recuperación es aún débil e inconstante, pero recuperación al fin y al cabo.

La formación de Rajoy cambia de objetivo: ya no es Podemos, sino Ciudadanos

El miedo es una emoción primaria cuya función es ponerse a salvo de un peligro cuando dudamos de nuestra capacidad para afrontar o superar una situación amenazante. Es tan antigua como el hombre, y también es útil y sana, imprescindible para sobrevivir. El problema está en cómo canalizamos ese miedo. Nuestra reacción suele llevar a dos extremos: la victoria o la frustración. La elección entre pelear y huir, entre ignorar o atacar, marca la historia de los éxitos y los fracasos.

"Hay que corregir cosas"

Después del batacazo electoral en Andalucía, y del malestar interno en el PP por la falta de autocrítica y los errores de comunicación de Mariano Rajoy, el presidente del Gobierno entonó ayer por primera vez algo parecido a un mea culpa y sugirió la necesidad de levantar el acelerador de la austeridad para evitar que la debacle andaluza se repita en las elecciones de mayo.

El PSOE aprecia delito fiscal en los donativos

El presidente del Gobierno no comparecerá en el Senado en todo el mes de marzo, en una decisión que desató ayer duras críticas por parte de la oposición, que lo acusa de no rendir cuentas y de "ningunear" al Parlamento. El jefe del Ejecutivo no tiene la obligación de acudir a la Cámara Alta, si bien existe un acuerdo tácito por el que lo viene haciendo un martes al mes, para someterse a tres preguntas de la oposición. CiU, a quien correspondía hacerlas la semana que viene, ha reclamado una compensación por ello. Hacienda no aprecia delito fiscal en las donaciones que el PP recibió en 2008

Avanza cuatro décimas en el 'Índice de Libertad Económica', hasta los 67,6 puntos

Tras tres años de caídas, España mejora en cuatro décimas su puntuación en el Índice de Libertad Económica del año 2015, aunque se mantiene en el puesto 49 de un total de 178 países. Según el indicador elaborado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, España obtiene 67,6 puntos, por encima de la media mundial, situada en 60,4 puntos, pero muy lejos de los considerados países libres, que registran notas por encima de los 80 puntos.

Se impone también a Cospedal

Esperanza Aguirre ha ganado el primer round a Mariano Rajoy en la pelea interna por el control del Partido Popular en Madrid. La dirección de la formación ha dado su brazo a torcer y acepta que Aguirre deje la presidencia de la federación madrileña sólo si llega a la Alcaldía y tras celebrarse un Congreso, tal y como aclaró ayer Génova en un comunicado y manifestó la propia Aguirre.

Proyecto clave para la UE

Un paso más para alcanzar el objetivo del 10% de interconexión energética en el continente europea. Ése es el balance de la la Cumbre de Interconexiones Energéticas celebrada ayer en Madrid en la que Mariano Rajoy ejerció de anfitrión. El presidente del Gobierno sacó pecho por los compromisos acordados en el encuentro que son "muy importantes", aseguró, "sobre todo para los ciudadanos", ya que permitirán que la energía llegue a los hogares "a menor precio". No hay un "plan diabólico" contra Grecia