
Tras tres años de caídas, España mejora en cuatro décimas su puntuación en el Índice de Libertad Económica del año 2015, aunque se mantiene en el puesto 49 de un total de 178 países. Según el indicador elaborado por la Fundación Heritage y The Wall Street Journal, España obtiene 67,6 puntos, por encima de la media mundial, situada en 60,4 puntos, pero muy lejos de los considerados países libres, que registran notas por encima de los 80 puntos.
Dentro de Europa, ocupa el puesto 21 de 43, y ligeramente por encima de la media continental, situada en 67 puntos. La mejora ha sido posible gracias al menor gasto público y la mayor libertad de inversión, aunque destaca el empeoramiento de la libertad fiscal y de la libertad frente a la corrupción.
La presentación del informe ha contado con la presencia del investigador de la Fundación Heritage, James M. Roberts, que puso de relieve las "difíciles" reformas llevadas a cabo en 2012 por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, que tendrán un impacto positivo en la economía española en los "próximos cinco, diez, veinte años", aventuró.
Récord de la media global
En opinión del investigador, el estudio refleja la recuperación de la libertad económica en el mundo, que en 2015 alcanza una puntuación media de 60,4 puntos, la mayor en 21 años. Roberts ha explicado que el informe demuestra que los países con más grado de libertad económica registran mejores ingresos per cápita. Según el investigador, a medida que la economía global se ha movido hacia una mayor libertad económica, el PIB mundial ha crecido cerca del 70% y el índice de pobreza se ha reducido a la mitad. Según las conclusiones del índice, aseguró, a la hora de implementar políticas de austeridad "es más importante recortar los gastos que aumentar los impuestos".
Un factor éste último en que España saca buena nota. El gasto público del Gobierno ha descendido hasta el 44,8% del PIB como consecuencia de las políticas de austeridad, lo que equivale a una mejora de 1,1 puntos en la variable del Índice. El mayor incremento se da en la libertad de inversión, que mejora en 5 puntos. El representante de la Fundación Heritage ha subrayado que España se encuentra en la mitad superior de la clasificación de la UE, por encima de países como Italia, Grecia o Portugal.
Suspenso en libertad fiscal
El suspenso llega de la mano de la libertad fiscal y frente a la corrupción, a pesar de que este último indicador es el que más mejora a nivel global. Hay que tener en cuenta, además, que el informe se elabora con datos recogidos hasta mediados de 2014 y 2013, por lo que no tiene en cuenta los últimos escándalos de corrupción que salieron a la luz en 2014.
La puesta de largo del Índice de 2015 contó con la intervención del director de Economía y Políticas Públicas de Faes, Miguel Marín, que ensalzó la libertad económica como "el centro de las soluciones a la crisis". Marín insistió en la necesidad de mantener la agenda reformista y criticó "el brote de populismos que padecemos en Europa", a los que tachó de "enemigos" de la libertad económica. También hubo referencias a Venezuela, una "economía fallida" por culpa de su "revolución contra la libertad", criticó.