Cierre de campaña electoral

Diferentes escenarios para poner el cierre a una intensa campaña electoral, caracterizada por el protagonismo de las fuerzas políticas emergentes y que lleva a configurar un nuevo sistema político, basado en el diálogo y los pactos, rompiendo con el tradicional bipartidismo.

Primera vez juntos en campaña | Ni un gesto, ni una mirada | Entraron separados

Ha tenido que ser a la cuarta cuando fuera la vencida. A pesar de que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, ha mantenido una intensa presencia en Andalucía durante la campaña electoral del 24-M, no fue hasta ayer cuando compartió escenario en un acto de campaña con la líder socialista andaluza Susana Díaz. Era el cuarto viaje de Sánchez a la comunidad que preside en funciones su compañera de partido, y el encuentro levantó la usual expectación por la velada rivalidad entre ambos por el liderazgo del partido.

El candidato del PSOE para Madrid promete transporte gratis a las personas discapacitadas

Al flamante estilo de Nueva York, o del más doméstico de Fuenlabrada, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Carmona, prometió ayer conceder a los inmigrantes sin papeles que viven en la capital una especie de DNI que permita su acceso a los servicios públicos básicos y garantice sus derechos sociales.

la fuerza de podemos y ciudadanos fuerza el debate

El año electoral amenaza con dar la vuelta como un calcetín al mapa político de España. Así lo anunció la última encuesta del CIS, que dibuja un resultado incierto, con un elevado porcentaje de ciudadanos indecisos que pueden decantar la balanza en el último momento. Un tablero con más jugadores obliga a cambiar la estrategia para no perder influencia, incluso aunque esos movimientos pongan en evidencia más cartas de las que la prudencia, o el pudor político -si es que existe- recomiendan.

Podemos, tercera fuerza política, cae al ritmo que sube Ciudadanos, que se dispara diez puntos

Los que esperaban sacar pronósticos ciertos en la última encuesta del CIS sobre estimación de voto, tendrán que quedarse con las ganas. En sólo cuatro meses desde el último sondeo, el PSOE supera a Podemos como segunda fuerza política y pisa los talones al PP, mientras Ciudadanos acelera y se consolida como cuarta fuerza política. Eso si nos quedamos con la estimación de voto, después de pasar por la cocina del CIS, que modifica a los resultados con diferentes variables. El PP y el Gobierno admiten bajan: "A lo mejor llega el tiempo de pactos".

El candidato del PSM a la Comunidad de Madrid plantea 26 propuestas como base

Ha empeñado su palabra en que cumplirá su programa, pero también da por hecho que tendrá que negociar si quiere gobernar. Quizás por eso, el plan del candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, aunque subraya claramente las prioridades -empleo, educación, sanidad y políticas públicas- no concreta algunas de las propuestas, como en materia de fiscalidad, ni explica cuánto costarán otras.

Promesas 'estrella' como derogar la reforma laboral

Los tiempos difíciles obligan a buscar todos los apoyos posibles y, sobre todo, a intentar atar en corto los existentes.

La estrategia del retraso electoral

Las previsiones anunciadas el jueves por el Gobierno con su cuadro macroeconómico pecan claramente de optimistas. Los expertos consultados por elEconomista advierten de que el Ejecutivo yerra al no contemplar en ellas variables como la enorme volatilidad que afecta al precio del petróleo -que algunos expertos sitúan por encima de los 68,8 dólares que Economía prevé de aquí a 2018-. Asimismo, los analistas descartan que el euro pueda mantenerse en un nivel tan bajo durante los tres próximos años; y, por encima de todo, critican que en ellas no haya atisbo alguno de la incertidumbre política que rodeará al año 2015 y a los sucesivos.

sus promesas 'estrella': Derogar la reforma laboral y fortalecer a los sindicatos

Los tiempos difíciles obligan a buscar todos los apoyos posibles y, sobre todo, a intentar atar en corto los existentes. Tradicionalmente, el PSOE ha tenido en los sindicatos unos aliados importantes, pero la aparición de nuevas fuerzas políticas de izquierdas hace peligrar un favor sindical que resulta más necesario que nunca en este año electoral. A eso se suma el descontento de la clase trabajadora, que siente cómo muchas de las mejoras económicas llegan a costa de empeorar sus condiciones laborales. Un hartazgo que ha provocado un importante trasvase de votos de los partidos tradicionales a las nuevas formaciones.

El cabeza de lista del PSOE en Extremadura

"Sí, sí, sí". Hasta en tres ocasiones repitió su respuesta el candidato del PSOE a la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al ser preguntado si creía que Pedro Sánchez debía ser el candidato socialista a las elecciones generales sin necesidad de pasar por el proceso de primarias