PP y Cs concretan en 76 medidas al acuerdo para la investidura de la líder popular

Sintonía total entre PP y Ciudadanos en la firma del documento de 76 puntos que cierra definitivamente el acuerdo de Gobierno para la Comunidad de Madrid. Cristina Cifuentes se compromete en su mandato a blindar la sanidad y educación públicas, auditar las cuentas del Gobierno de la región de los últimos ocho años, impulsar las primarias, eliminar los aforamientos, mantener a raya los impuestos y regenerar la maltrecha imagen que la corrupción ha dejado en el PP de Madrid, separando a cualquier imputado de su cargo público. Además, se eliminará el Consejo Consultivo y no se venderá vivienda pública a ningún fondo de inversión.

Exigen "meter mano" a la Administración

Optimista con los partidos emergentes y crítico con la Administración. Así se mostró ayer el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, que pidió dar una vuelta de tuerca a la estructura del Estado, que sigue pecando de sobredimensionada. "Ha habido falta de coraje y voluntad política para meter mano a la Administración Pública", subrayó.

Se espera que nadie logre las 10.000 firmas necesarias

El secretario de Organización del PSOE, César Luena, no ha querido adelantar los datos oficiales sobre las primarias socialistas, pero ha asegurado que ve como algo "ciertamente natural" que Pedro Sánchez sea el único candidato que presente los avales suficientes -cerca de 10.000-, lo que supondría que pasaría a ser automáticamente el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno sin necesidad de proceso de primarias.

Giro a la izquierda tras el 24M

España investirá este sábado a 8.122 nuevos alcaldes, una jornada histórica en la que el Partido Popular deberá entregar muchas de las llaves de estos consistorios. Los pactos del PSOE con las candidaturas ciudadanas que el partido saliente ha tildado de "radicales" supondrán la pérdida para los populares de casi una veintena de capitales de provincia.

Los registros en Ayuntamientos populares empañan la Asamblea de Madrid

A pesar de que la Asamblea de Madrid ya está constituida -con pacto tácito en las votaciones entre PP y Ciudadanos-, la investidura de Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid sigue en vilo por culpa de la segunda fase de la operación Púnica ejecutada ayer, que volvió a empañar el que parecía un acuerdo inminente.

El juez Velasco ha ordenado diversas detenciones en el marco de la operación

La última operación de la trama Púnica sacudió ayer los cimientos de doce ayuntamientos de Madrid y la Comunidad Valenciana. A lo largo de la mañana, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil registraron el consistorio de Moraleja de Enmedio y acudieron a otros once en busca de documentación. Además, esta segunda fase de la operación instruida por el juez Eloy Velasco y que desmanteló una trama de presuntos contratos fraudulentos por parte de la Administración, se ha saldado con diversas detenciones y requerimientos en sedes sociales de empresas, según informó la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado.

Cambios en la gestión de las Administraciones

El suspenso más claro de la economía española es para las Administraciones Públicas, "lentas e impredecibles" según las conclusiones del Barómetro de los Círculos 2015 sobre las fortalezas y debilidades del entorno económico y empresarial del país. Sobra tamaño y complejidad, lo que se suma a unos sueldos públicos excesivos, tal y como concluyen las encuestas del Círculo de Economía y de Empresarios.

La Mesa de la Asamblea se dirigirá entre los cuatro partidos y sin mayoría

El Gobierno de la Comunidad de Madrid es la joya más codiciada por PP y PSOE y por sus respectivos líderes, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que se han volcado en hacerse con el control de un Ejecutivo clave por su peso político e institucional. Para Rajoy, supondría un respaldo a su liderazgo, cada vez más cuestionado desde dentro de su propio partido, especialmente después del batacazo electoral y la correspondiente pérdida de poder territorial.

Reitera su no "taxativo" a ser alcalde con el apoyo de Aguirre, que amplía su oferta

El PSOE madrileño apoyará la investidura de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de la capital. Aunque aún no se han concretado los detalles de la negociación, el PSOE y el propio candidato socialista, Antonio Miguel Carmona, prefieren respaldar la opción de Ahora Madrid con tal de desbancar al Partido Popular de la Alcaldía después de 24 años de Gobierno. Sólo hay dos opciones, "una es el PP, otra es Ahora Madrid, ¡qué le vamos a hacer!", señaló Carmona, apuntando claramente cuál será la opción socialista: "Queremos un cambio contundente", subrayó.

Comienzan los guiños entre partidos

Los socialistas fueron llamados a filas tras la jornada electoral. El PSOE hacía balance de unos comicios donde sufrió un duro varapalo, especialmente en las grandes ciudades, como reconoció ayer el número dos de la organización, César Luena. El resultado del partido en Madrid, Barcelona o Valencia "es muy o bastante mejorable", y "hemos tomado nota", admitió el secretario de organización. Aún así, en Ferraz se mostraban satisfechos con sus resultados y celebran la que estiman será la consecuencia más inmediata tras los resultados del 24-M: el desbloqueo de la investidura de Susana Díaz en Andalucía, que ayer en el PSOE daban por hecho.