Los nuevos ministros serán nombrados en un tiempo récord

No había salido Pedro Sánchez del hemiciclo como presidente del Gobierno y ya empezaban las quinielas sobre los ministrables del futuro gabinete liderado por el socialista. En lugar destacado, los que han sido los hombres y mujeres fuertes en su carrera para retomar la Secretaría General del partido, como el secretario de Organización, José Luis Ábalos, la vicesecretaria general, Adriana Lastra, o la portavoz parlamentaria, Margarita Robles.

Nuevo presidente del Gobierno

La trayectoria política de Pedro Sánchez no se parece a ninguna otra. Hace dos días, pocos hubieran apostado por que ganara la moción de censura. Hace una semana, sonaba imposible que hoy tomase posesión como presidente del Gobierno. Hace un año, recorría el país con su Peugeot 407, dado por muerto por su partido y sin cargo político alguno. Este fin de semana se mudará a La Moncloa.

Los barones socialistas piden al líder socialista que retrase las generales más allá de las autonómicas

Economía

Un año después de reconquistar su despacho en la sede socialista de Ferraz, Pedro Sánchez ha conseguido lo que parecía un imposible: poner fin a la era Rajoy y llegar al Palacio de la Moncloa . Desde este lunes gobernará en solitario, respaldado solo en 84 diputados propios, el menor apoyo parlamentario de la democracia. Para sumar los 176 escaños necesarios para llegar a la mayoría absoluta, Sánchez -que no podrá votar ninguna iniciativa parlamentaria- necesita 92 diputados, más de los que tiene, algo inédito en el Parlamento español.

Ganará la moción de censura

Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español, será el nuevo presidente de España después de que se vote este viernes la moción de censura en contra del actual presidente Mariano Rajoy, tras haberse conformado una mayoría a favor de que se marche, aplastado por la corrupción de su partido.

Moción de censura

Pedro Sánchez ya es el nuevo presidente del Gobierno. Los votos de la moción de censura contra Mariano Rajoy (180 síes, una abstención y 169 en contra) le han dado la mayoría absoluta que necesitaba para enfilar el camino a La Moncloa. Hoy en la segunda jornada de la moción de censura a Rajoy, el ya expresidente del Gobierno se despedía incluso antes de proceder a la votación, dando por hecho su derrota.

Tras la moción de censura

Las primeras pistas de lo que podría ser la acción del Gobierno de Pedro Sánchez tras ganar este viernes la moción de censura aparecen esbozadas en la alternativa socialista presentada al Presupuesto General del Estado de 2018. No obstante, sobre la premisa de que el líder socialista afirmó este jueves que no tumbaría las Cuentas aprobadas en el Congreso hace poco más de una semana, las propuestas plasmadas en el proyecto de Sánchez deben considerarse solo una aproximación a lo que el nuevo Ejecutivo socialista trataría de impulsar, ya que cualquier medida debería estar sujeta al límite de gasto y al cumplimiento del déficit.

Sánchez llega a la moción sin pacto

El PNV se debate a estas horas entre la abstención y el apoyo a Pedro Sánchez para que desaloje al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, del Palacio de la Moncloa. Fuentes conocedoras de las negociaciones que mantienen estos días el Ejecutivo y la formación jeltzale confirman a elEconomista que el partido vasco ha comunicado al equipo de Rajoy que "no está en condiciones de garantizar su abstención" para que el PP mantenga el poder. EN DIRECTO | Siga la primera jornada de la moción de censura

Iglesias amaga ahora con acordar con Rivera si fracasa la propuesta socialista

Inmobiliario

El despertar de la compraventa de viviendas en España va por barrios. El 52,4% de las transacciones del primer trimestre del año se concentraron en la costa mediterránea y las islas. En términos relativos a su población, la Comunidad Valenciana (504 compraventas por cada 100.000 habitantes) y Baleares (con cerca de 450 viviendas por 100.000 habitantes) registran los mayores niveles de actividad, frente a Galicia (179 compraventas por cada 100.000 habitantes) o Extremadura, comunidades en las que la actividad es casi la mitad de la registrada por la media nacional (350 compraventas por cada 100.000 habitantes).