No había salido Pedro Sánchez del hemiciclo como presidente del Gobierno y ya empezaban las quinielas sobre los ministrables del futuro gabinete liderado por el socialista. En lugar destacado, los que han sido los hombres y mujeres fuertes en su carrera para retomar la Secretaría General del partido, como el secretario de Organización, José Luis Ábalos, la vicesecretaria general, Adriana Lastra, o la portavoz parlamentaria, Margarita Robles.
La incógnita es si finalmente el nuevo Ejecutivo incluirá independientes o incluso personas de otro partido ante la presión de Unidos Podemos y los nacionalistas. Desde las filas socialistas, Margarita Robles se limitó a señalar que no hará hueco para el líder de Podemos.
El hermetismo, al cierre de esta edición, era total. Sólo parece claro que Sánchez quiere conformar un equipo ministerial paritario y similar al reparto de materias que hay en el partido.
Hace dos años, el líder socialista presentó un Gobierno en la sombra con los que, a priori, serían sus ministros si conseguía la victoria en las urnas el 26 de junio. Muchas cosas han pasado desde entonces, y hoy suenan en las quinielas de ministrables perfiles que no estaban entones. Es el caso de Carmen Calvo (exministra de Cultura y actual secretaria de Igualdad del PSOE) o Cristina Narbona, exministra de Medio Ambiente a la que Sánchez nombró presidenta del PSOE tras ganar las primarias.
Sí repite en el equipo Patxi López (secretario de Política Federal), Jordi Sevilla (ex ministro de Administraciones Públicas) y Josep Borrell (exministro de Obras Públicas). Nuevos nombres que pueden tener una importancia clave son Manuel Escudero (gurú económico de Sánchez) y José Félix Tezanos (sociólogo encargado de Estudios y Programas). En Justicia, la baza se juega entre Robles y Juan Carlos Campo (secretario de Estado de Justicia en el último Gobierno de Zapatero).
Otros perfiles que suenan fuerte son el de la secretaria de Estado con Zapatero, Teresa Ribera (Sostenibilidad), la exconsejera manchega Magdalena Valerio (Pacto de Toledo), o Meritxell Batet, miembro del PSC y con un perfil prudente que puede ayudar en el conflicto catalán.
José Luis Ábalos
Es secretario general del Partido Socialista Valenciano en la provincia de Valencia y diputado en el Congreso desde la novena legislatura. Fue el elegido por Pedro Sánchez para iniciar el baile de la moción de censura. Maestro de profesión, José Luis Ábalos es uno de los hombres de fuertes de Pedro Sánchez desde que se puso al frente de su campaña para recuperar el liderazgo del partido. Lo hizo, además, en contra de la posición de su líder regional, Ximo Puig.
Adriana Lastra
Inseparable de Pedro Sánchez en los pasillos de Ferraz, Adriana Lastra ha sido otro de sus principales apoyos en su lucha por la Secretaría General. Nacida en 1979, se afilió a las juventudes del PSOE a los 18 años, en 2007 fue elegida diputada de la Junta General del Principado de Asturias y ocupó el cargo de secretaria de Política Municipal entre 2008 y 2014. En 2015 fue elegida diputada en el Congreso y actualmente es vicesecretaria general del partido.
Jordi Sevilla
Jordi Sevilla (Valencia, 1956), fue miembro del gabinete de la Presidencia del Gobierno en los 90 y desde 2000 a 2009 diputado en el Congreso. Ministro de Administraciones Públicas de 2004 a 2007. En 2016 participó en el equipo negociador con otras fuerzas políticas para la investidura de Pedro Sánchez. Licenciado en Ciencias Económicas, pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y actualmente es asesor de Llorente y Cuenca.
Patxi López
Patxi López, exlehendakari y secretario de Política Federal del PSOE, suena en las quinielas como ministro de Interior. Su experiencia en País Vasco puede ser una baza valiosa para desbloquear el diálogo entre el Gobierno y la Generalitat. Nacido en Portugalete el 4 de Octubre de 1959, en el seno de una familia obrera de la Margen Izquierda bizkaina. Es diputado en el Congreso y, desde 2014, está al frente del Área de Acción Política y Ciudadanía del PSOE.
Margarita Robles
La actual portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles, suena para hacerse cargo de la cartera de Justicia, dada su condición de exmagistrada del Tribunal Supremo. Fue la primera mujer en presidir una Sala de lo Penal y la primera presidenta de una Audiencia Provincial en España. Durante el último Gobierno de Felipe González ocupó la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior y de 2008 a 2013 fue vocal del Consejo General del Poder Judicial.
Rafael Simancas
La figura de Rafael Simancas emerge como "lógica" candidata para asumir el mando del Ministerio de Fomento que deja Íñigo de la Serna. Nacido en Kehl, Alemania, el 1 de julio de 1966, Simancas es diputado por el PSOE desde 2008. En su trayectoria parlamentaria, se ha destacado como portavoz de los socialistas en la Comisión de Fomento del Congresos. Previamente, en 2003, no obtuvo la presidencia de la Comunidad de Madrid por el denominado 'Tamayazo'.