Ágora de elEconomista

"Si Cataluña prospera, el independentismo pierde". Así ha resumido el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, la hoja de ruta del gobierno para mantener bajo control el desafío secesionista catalán. En un Ágora organizado por elEconomista con el patrocinio de EY y Unicaja Banco, -y al que asistieron, entre otros, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal-, el responsable de Hacienda ha incidido en que "las crisis políticas como la catalana se resuelven a través de la economía".

El retroceso del 3,1% en marzo no empaña el fuerte arranque de año

La capital y Palma, en claro riesgo de no llegar a sus objetivos de estabilidad

Empresas

Hacienda tendrá que buscar vías para financiar el coste de las distintas subidas a los pensionistas que se incluyen en los Presupuestos de 2018. Lo que pasa por medidas impopulares, pues como remarcan expertos fiscalistas consultados por elEconomista, los márgenes son escasos si falla la recaudación y la tasa Google no está a tiempo: o se suben los impuestos, lo que parece difícil en año electoral, o se recurre a recortar gastos dejando de ejecutar partidas de inversión o de otros tipos recogidas en los Presupuestos. Solo el pacto con el PNV para subir el IPC cuesta unos 1.600 millones de euros, pero el coste total de la Seguridad Social se prevé aumente en unos 6.300 millones.

El ayuntamiento espera prohibir el 95% de estas viviendas antes de final de año

Vivienda

El momento dulce que atraviesa el mercado inmobiliario continuará en 2018. El precio de los pisos crecerá un 5% este año, el doble que en 2017, cuando registraron un aumento del 2,4%, según datos del Ministerio de Fomento.

Sector inmobiliario

Es difícil poner cifras en un mercado sin control, pero en Madrid hay más de 63.500 camas ofertadas como vivienda turística, seis de cada 100 pisos. Un efecto Airbnb que ha tensionado el mercado del alquiler hasta cifras de burbuja y ha expulsado a los vecinos del centro de la ciudad. Hasta ahora.

El sector resta importancia al parón y prevé que el mercado siga creciendo

Rajoy pierde más de siete puntos entre los votantes mayores de 65

La primera encuesta del CIS tras el caso Cifuentes sitúa al PP en sus horas más bajas. Con un 24% de votos, el partido del Gobierno toca mínimos en décadas, un desgaste que aúpa a Ciudadanos hasta la segunda posición, con un 22,4% de los apoyos, a solo 1,6 puntos del PP. Tercero, el PSOE, con el 22%, seguido de Unidos Podemos y sus confluencias, que suman un 19,6% de los sufragios. Teniendo en cuenta un margen de error del 2%, estamos ante casi un cuádruple empate: apenas 4,4 puntos separan al primero del cuarto partido.

La salida de Reino Unido dará más relevancia al país