Economía

El precio de la vivienda crecerá un 5% en 2018, el doble que el año pasado

Foto: istock

El momento dulce que atraviesa el mercado inmobiliario continuará en 2018. El precio de los pisos crecerá un 5% este año, el doble que en 2017, cuando registraron un aumento del 2,4%, según datos del Ministerio de Fomento.

Pese a ello, los expertos descartan hablar de burbuja, ya que, aunque los precios han subido un 30% desde mínimos, se encuentran aún muy lejos del nivel precrisis, según concluye el último informe del sector inmobiliario publicado por BBVA Research.

En el caso de Madrid, la comunidad autónoma que lideró el incremento de precios en 2017, las casas siguen siendo un 23% más baratas que en 2007. En Cataluña los precios siguen un 30% por debajo de máximos, una brecha que se reduce hasta el 17% en las Islas Baleares.

Al incremento en los precios se suma un aumento de las operaciones de compraventa y de la concesión de visados para nuevas construcciones. En el primer caso, se prevé una ligera desaceleración este año, ya que se venderán un 7 por ciento más de viviendas, lejos de la subida del 16,3% de 2017. "Vamos hacia tasas más normalizadas", aseguró el economista de BBVA Research, Félix Lores, que ve natural la moderación.

Segunda residencia

El estudio destaca un relevante crecimiento de las compras de segundas residencias. Durante 2017 este segmento de demanda creció el 19,9% respecto a 2016, el mejor registro desde el inicio de la recuperación del mercado inmobiliario, que va por su quinto año al alza. Los expertos ven en este dato un claro signo de recuperación económica. Que las familias inviertan en una segunda vivienda refleja la mejora de la confianza de los consumidores, sustentada en la creación de empleo, las condiciones financieras atractivas, el impacto limitado de la crisis política de Cataluña y el buen comportamiento de la demanda extranjera -que acapara el 17% de las ventas-. Ni siquiera el efecto Brexit, que se dejó notar en la primera mitad del año pasado, ha sido relevante, ya que la proporción de ingleses dentro de los extranjeros que compran vivienda en España se recuperó hasta sumar el 15,6% del total, con lo que se reafirman como la principal nacionalidad de origen de compradores extranjeros en España.

La firma de visados, por su parte, se elevará en torno al 15%, hasta los 93.000 permisos. Esta es otra de las variables que descartan, a juicio de los expertos, el riesgo de una burbuja. El estudio de BBVA estima que entre 2018 y 2018 se creen entre 95.000 y 135.000 hogares al año. Es decir, que la demanda potencial de vivienda está en sintonía con el número de nuevos proyectos puestos en marcha.

Como principales riesgos en el medio plazo, Lores apuntó a un incremento de la incertidumbre en España, un cambio en la política global o una subida repentina de los tipos de interés.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Segurina Perez
A Favor
En Contra

Seguro ,,sobre todo con el acoso oficial a las viviendas turisticas ,,que por supuesto frena y acaba con gran parte del mercado inmobiliario..

Puntuación 1
#1
Por el fin de los privilegios de los propietarios de los apartamentos
A Favor
En Contra

"acoso oficial a las viviendas turisticas"

Al revés no ha existido ningíºn acoso, sino promoción oficial gracias a que no se ha cobrado a esas viviendas ni el IVA, ni el IBI de locales de negocio, ni se ha exigido a sus propietarios que se den de alta en autónomos, ni se les ha exigido que cumplan la normativa de los hoteles, ni la laboral, ni el PGOU, ni la normativa de ruidos ni nada de nada.

Puntuación 20
#2
juan
A Favor
En Contra

Hombre, los Fondos le compraron al Santander pisos por 30 y 40 mil euros, cuando la cosa no les cuadre, venderan por 50 o 60 mil y a otra cosa, el mundo el muy grande y está lleno de chollos. Ahora, que menuda cara de cemento señalar a los Fondos, cuando la culpa de ésto la tiene el Gobierno, su Sareb y todos los Bancos, qué poca verguenza tienen.

Puntuación 19
#3
O compras o alquilas
A Favor
En Contra

Para los que esperaban que la vivienda bajase se les paso el arroz y han quedado condenados al alquiler de por vida,una forma de pobreza cronica que no le deseo a nadie.

Puntuación -17
#4
cada dia suben mas
A Favor
En Contra

En mi zona ya no duran mucho los anuncios de se vende en las ventanas,asi que esta claro que las cosas estan cambiando.

Puntuación -9
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Curioso que sepan ya cuanto va a subir la vivienda. Esto es una llamada al especulador para que la demanda sea vigorosa y que la mayorí­a de los demandantes finales se queden a la luna de Valencia. Despues se extrañarán de que alguien vote a Podemos o que se cuentes por miles los que no satisfacen sus hipotecas. Lo que debe hacer el Estado es convertirse en un operador más del mercado para ajustarlo a su demanda natural. Dejar un bien de primera necesidad en manos de negociantes es una temeridad.

Puntuación 9
#6
A Favor
En Contra

Hoy en economí­a ficción, el paí­s que tiene ladrillo por un tubo en stock y en el que el precio sube y sube

Puntuación 13
#7
cacao mental
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo, España es un pais capitalista, excepto cuando sale el tema Castor, Bankia, Radiales,Eléctricas e Inmobiliaria, entonces España obedece a su Politburó Stalinista y sus planes Quinquenales. Igual es que vivimos en China y tenemos una Economí­a Comunista de doble ví­a capitalista.

Puntuación 13
#8
fernando
A Favor
En Contra

Pura propaganda para que Bancos, fondos buitre etc coloquen sus viviendas y el gobierno ingrese impuestos...

Puntuación 11
#9
fernando
A Favor
En Contra

Cuanto más dinero vaya para la vivienda, más perjudicados serán otros sectores de la economí­a.

Puntuación 9
#10
Hechos
A Favor
En Contra

"Para los que esperaban que la vivienda bajase se les paso el arroz y han quedado condenados al alquiler de por vida,una forma de pobreza cronica que no le deseo a nadie."

Hechos:

- La tasa de natalidad española es 1,3.

- Las administraciones cada vez más están decididas a acabar con los alquileres vacacionales.

- Si bien es cierto que ha existido un aumento de demanda provocado por la disminución del tamaño de la unidad familiar (hay un piso por persona dado que España es el 2º paí­s con menos matrimonios de Europa y el 4º con mayor tasa de divorcios) los hechos son los que son y donde antes un 25% de la población era, por edad, potencial compradora, ahora lo es un 22%, y el próximo escalón es un 15%. Ahí­ no va a haber ni apartamentos vacacionales ni divorcios suficientes como para que compense esa bajada de potenciales clientes.

- Los tipos de interés están en negativo.

Así­ que, si fuese propietario, no estarí­a todo el rato largando la misma cantinela. Sé que eres un amargado con mucho tiempo libre (todo el dí­a en todas las noticias así­, incluso en 2010). Pero la realidad es la que es. Y en España cada vez vivirá menos gente. Y el níºmero de pisos cada vez es mayor. Oferta y demanda. Haz tíº mismo las cuentas de cual va a ser la evolución futura. Te lo digo. Pásate por cualquier colegio y ves el tamaño de las clases y la cantidad de plazas libres que hay. Eso es el futuro mercado.

Puntuación 7
#11
cada dia suben mas
A Favor
En Contra

Aunque a muchos no les guste....la realidad es tozuda al margen de la lirica de algunos.

Puntuación -8
#12
fernando
A Favor
En Contra

¿De dónde sale la demanda con millones de pisos en propiedad que van a ser heredados, millones de pisos vací­os, próxima subida de tipos de interés, bajada de la natalidad, población envejecida, sueldos bajos, hipotecas más difí­ciles etc.?

Puntuación 11
#13
Usuario validado en elEconomista.es
juniper7
A Favor
En Contra

Apesta..

https://i.pinimg.com/originals/1b/2a/91/1b2a91e503ee57ceb1b890e7b7414f67.gif

Puntuación 1
#14
Todo lo que sube bajará más
A Favor
En Contra

Aunque a uno no le guste....la realidad es tozuda y cada vez hay más pisos y menos habitantes.

Puntuación 0
#15
lisandro
A Favor
En Contra

Al 11. Un catastrófico. Un análisis sociológico que no cierra por ningíºn lado.

Puntuación 2
#16
lisandro
A Favor
En Contra

Al 11. Creo que es más fácil acertar un aumento de la vivienda del 5% en 2018 que todo ese análisis que hiciste.

Puntuación -2
#17
Herminio
A Favor
En Contra

Yo creo que se queda corto. En mi opinión la subida para este año estará en torno al 10% y para el siguiente podriamos llegar al 15% o más.

Hay que comprar viviendas y arrendarlas. Los alquileres están que se salen.

Chollazo.

Puntuación -3
#18
Hechos
A Favor
En Contra

Lisandro los datos están en el INE (distribución por estratos de edad, tasa de natalidad española, níºmero de estudiantes en España, ...). Si hay alguno que no te guste habla con ellos. Si a eso lo llamas catastrofismo, pues tíº mismo. Pero la realidad es la que es y la pirámide demográfica española es la que es.

¿Que no te gusta? Pues lo siento. Pero es lo que hay. Dime un sólo dato que sea incorrecto y lo corregiré.

Puntuación 3
#19
Juan
A Favor
En Contra

El precio de la vivienda subirá estos próximos años ,aunque no le guste a muchos.

Puntuación 0
#20