
El PP seguiría ganando las elecciones generales con un 24% en estimación de voto seguido de Ciudadanos que conseguiría un 22,4%. Los de Albert Rivera consiguen adelantar al PSOE, que cae a la tercera posicisión con un 22%. En cuarto lugar se mantiene Unidos Podemos, con un 19,6%. Estos son los porcentajes que arroja el barómetro correspondiente a abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Consulte aquí el barómetro de abril completo (.pdf)
El último barómetro del CIS con intención de voto anterior a éste data de enero de este año. En ese sondeo, el primero de este tipo tras las catalanas de diciembre, volvía a situar al PP como primer partido en estimación de voto, pero con su peor dato de la legislatura y una ventaja sobre el PSOE de tan sólo 3,2 puntos.
Ciudadanos, por su parte, subía tres puntos respecto a octubre de 2017 y se aupaba la tercera plaza adelantando a Unidos Podemos y sus confluencias. En concreto, en enero el CIS otorgaba al PP una estimación de voto del 26,3%, 1,7 puntos menos que tres meses antes y siete puntos por debajo del resultado que le dio la victoria en las generales de 2016. El PSOE repetía segundo, aunque caía un punto respecto a octubre y marcaba un 23,1%.
Respecto a las elecciones generales de 2016, última referencia real, el PP cae de un 33,03% en esos comicios al 24% de este CIS. El PSOE cae desde el 22,66% que cosechó en dichos comicios y Unidos Podemos del 21,10%. El único partido que sube respecto al 26J es Ciudadanos, que entonces obtuvo un 13,05%.
El 'caso Cifuentes'
Éste de hoy es el primer barómetro del CIS con intención de voto en unas elecciones generales publicado tras la polémica por el máster de Cristina Cifuentes que llevó a la expresidenta de la Comunidad de Madrid a dimitir el 25 de abril.
En concreto, el centro demoscópico ha lanzado su barómetro correspondiente al mes pasado, el segundo de este año con datos electorales, cuyo trabajo de campo fue realizado en los primeros días de abril. En esos días en los que el CIS consultó los ciudadanos sobre sus preferencias ante unas elecciones generales se produjeron las explicaciones de Cifuentes en la Asamblea de Madrid sobre el fraude de su máster que había destapado a finales de marzo eldiario.es.
La entonces todavía presidenta defendió el 4 de abril en sede parlamentaria que había realizado el curso y había presentado un trabajo de fin de máster que no ha llegado a aparecer. Al día siguiente la Universidad Rey Juan Carlos, que inicialmente había asegurado que Cifuentes se había matriculado para el máster, anunciaba la remisión del caso a la Fiscalía porque había encontrado indicios de delito durante la investigación interna que había abierto al respecto.
Lo que no recoge la encuesta del CIS son los efectos de la dimisión de Cifuentes, ya que ésta no se produjo hasta el 25 de abril, tras salir a la luz una grabación de 2011 en la que aparecía su imagen tras se 'pillada' robando cremas en un supermercado.
Coincidiendo también con el trabajo de campo de los encuestadores del CIS se produjo la decisión de la Justicia alemana de no entregar para ser juzgado por un delito de rebelión al expresidente catalán Carles Puigdemont, quien había sido detenido el 25 de marzo en territorio germano.