Economía

Montoro quiere al PSOE para pactar las pensiones y subir los impuestos

  • Avisa de que tampoco habrá financiación autonómica sin los socialistas
Foto: Archivo.

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, emplazó este miércoles al PSOE a acordar con el Gobierno el marco de las pensiones y el diseño de tributos que sufraguen los aumentos de gasto de la Seguridad Social. "Les necesitamos", afirmó en su intervención en el Ágora de elEconomista, acto patrocinado por EY y Unicaja Banco, en el que estuvo respaldado por ministros como Fátima Báñez y Alberto Nadal; secretarios de Estado; y numerosos empresarios.

Montoro dedicó parte de su alocución al ámbito de las pensiones, en un momento de grandes movilizaciones en la calle y anuncios de toda índole desde el campo político. Es ahí donde el ministro advirtió de que el Pacto de Toledo debatirá la creación de nuevos impuestos para sufragar las jubilaciones del futuro. "Claro que pagaremos pensiones con impuestos", señaló. Pese a que no quiso ir más allá sobre quiénes sufrirán el alza impositiva, dio a entender que los tributos se centrarán "en los sujetos que menos impuestos pagan". La clave reside en que, si el Ejecutivo quiere pactar el futuro marco de las pensiones con el PSOE, este partido aboga por hacer pagar a las grandes empresas un tipo efectivo mínimo en el Impuesto de Sociedades del 15% -ahora abonan menos del 9%-; por elevar el IRPF hasta el 52% a las rentas superiores a los 150.000 euros; y por implantar un impuesto a las transacciones financieras.

El titular de Hacienda aludió a otros tributos al estilo de la tasa tecnológica, que viene a gravar "a quienes hacen grandes negocios en España pero no tributan por ellos", y despejó dudas sobre su puesta en marcha. "También decían que el nuevo sistema de IVA, el SII, no iba a funcionar, y lo ha hecho", zanjó.

De cualquier forma, el ministro insistió en que el Ejecutivo procurará siempre que los impuestos sean "suficientes, equitativos y con el menor perjuicio económico"."El Gobierno no va a impedir el crecimiento económico o perjudicar la creación de empleo", añadió, recordando que su propia trayectoria al frente de Hacienda así lo demuestra. "Nadie ha hecho nunca una bajada tan intensa de tributos como la nuestra en 2015 y 2016, por valor de 12.300 millones", remachó.

Nuevo índice para pensiones

El ministro, por cierto, tuvo buenas palabras para el acuerdo presupuestario entre Moncloa y el PNV, que aumentará las nóminas de los pensionistas el 1,6% para este año, y el valor de la inflación en 2019. "Se trata de un acuerdo magnífico, y es de agradecer que otros partidos se interesen por las cuestiones de interés general", dijo, en un claro agradecimiento a los nacionalistas vascos, cuyo voto será definitivo la semana que viene para que los Presupuestos sean aprobados en el Congreso.

"A medida que el crecimiento es más sólido, los pensionistas tienen derecho a recibir más del crecimiento económico", insistió el titular de Hacienda, quien además dio por hecho el equilibrio de la Seguridad Social en 2021 y la financiación del déficit a través de préstamos del Presupuesto hasta entonces.

Cabe recordar también que, mediante otro acuerdo con Ciudadanos, las pensiones mínimas y de viudedad se incrementarán este año un 3% adicional, mientras que el pacto final con los nacionalistas vascos pospone a 2023 la entrada en vigor del Factor de Sostenibilidad -que iba a ligar las nuevas pensiones a la esperanza de vida en la edad de jubilación-.

Un cambio de rumbo que llama la atención en plena rebaja de tensión con el PSOE, después de cinco años de defensa a ultranza de la reforma de pensiones de 2013 y del índice de revalorización que desligaba los incrementos del IPC. Ahora, con los socialistas en pantalla, Montoro ve "próximo" un acuerdo en el Pacto de Toledo para la redefinición de un índice que incluiría no solo el IPC, sino también "el crecimiento, la estabilidad presupuestaria y la productividad". "Igual que hemos hecho con la propuesta salarial para los funcionarios", remachó el titular de Hacienda.

En la búsqueda de acuerdos con los socialistas, que conforman el segundo grupo más numeroso en el Congreso, Montoro recordó que no habrá una nueva financiación autonómica sin el visto bueno de Ferraz y de los barones del PSOE. "Gobiernan siete comunidades, no podemos dejarles al margen. Les necesitamos", arguyó.

Ha disminuido la tensión

Montoro es consciente de que la tensión entre los socialistas y los populares se ha rebajado desde la aprobación del artículo 155 en Cataluña, y aprovechó la coyuntura para confesar que también le encantaría contar con el PSOE en el pacto por los Presupuestos. Eso, sin embargo, parece imposible, toda vez que la formación que capitanea Pedro Sánchez ha llegado a presentar unas Cuentas alternativas con las que hacer oposición al Gobierno de Mariano Rajoy.

El acercamiento entre el partido del Gobierno y los socialistas es reconocido por varios cuadros de los dos partidos, y se produce además justo cuando los encuestas dibujan un alza de Ciudadanos, que roba votos a las formaciones políticas históricas y estaría en condiciones de disputar una victoria electoral en unos comicios generales a cualquiera de los dos grandes, que han gobernado el país de forma ininterrumpida desde el año 1982.

El trasfondo, cómo no, la renovada cercanía -a un año vista- de las elecciones municipales, autonómicas y europeas, con el partido de Albert Rivera liderando los estudios de voto en grandes plazas como Madrid -Ayuntamiento y comunidad autónoma-; la Comunidad Valenciana; o Cataluña, donde Inés Arrimadas ganó los comicios de diciembre, incluso por encima de los independentistas, y dejando lejos tanto al PSC -la marca del PSOE en Cataluña- como al PP, ahora en el Grupo Mixto del Parlament.

Montoro, por cierto, bendijo "la necesidad de entenderse" que tiene ahora su partido, después de una legislatura, la pasada, en la que contó con una mayoría absoluta. Y dio por hecho que, a través de acuerdos, el Ejecutivo logrará que la recuperación "vaya extendiéndose a la mayoría", con funcionarios, pensionistas y desempleados como algunos de los grandes protagonistas.

La "mejor oportunidad" para España

El ministro Cristóbal Montoro aseguró el miércoles que España se encuentra "ante la mejor oportunidad económica de su historia", gracias a que se juntan el buen momento de la demanda interna, la situación saneada de empresas y familias -que se han desendeudado en casi medio billón de euros desde el año 2011-, y un sexto año de superávit por cuenta corriente. Momento clave también para José Luis Perelli, presidente de EY, quien animó al ministro a lograr el acuerdo en Presupuestos porque "son claves para consolidar la recuperación y mantener un déficit sostenible".

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Insostenible alternancia
A Favor
En Contra

Compinchados ,,corruptos ,,, Con su alternancia en el poder ,, 50 años gracias a

la ley electoral diseñada por ellos mismos ,, ,,que les garantiza la alternancia siempre ,, con los mismos elementos y gobernando para bancos ,,electricas ,multinacionales ,, y delincuencia economica ... medio millon de politicos sin oficio ni beneficio ni productividad laboral alguna ,, y cobrando miles de euros cada mes ,,Insostenible totalmente

Puntuación 79
#1
Liberal
A Favor
En Contra

El PP ha subido 40 veces los impuestos desde que gobierna, una más poco les importa.

Rajoy tiene secuestrado al PP al que ha convertido en un partido socialdemócrata.

el centro-derecha solo tiene una salida: Votar a Ciudadanos para hacer dimitir a Rajoy. Sin Rajoy el PP puede volver a regenerarse. Mientras este Rajoy al frente del PP será más socialismo (subidas continuadas de impuestos)

Puntuación 58
#2
A Favor
En Contra

A ver si alguien echa a estos personajes que están dejando el paí­s hecho unos zorros

Puntuación 56
#3
Paquito
A Favor
En Contra

Cristobal el Socialista, se encuentra cómodo en ese "habiente"... Subir los impuestos es como arreglamos las situaciones en España, no esperen oí­r ..... bajar gastos!!, eso es "yuyu".... Y ya saben.... a los separatistas, les van a seguir "vigilando".... tanto como hasta ahora, o sea..... NADA, y los mismos, seguirán desviando dinero para sus intereses, pero no les importe, cuando falte... SUBIMOS LOS IMPUESTOS OTRA VEZ... Menos mal que está firmado Maastricht... y hay libre circulación de capitales y personas, y uno se puede marchar a otro paí­s...

P.P. VAIS AL MAS ABSOLUTO FRACASO

Puntuación 63
#4
Si queremos mas pensiones....
A Favor
En Contra

Los que trabajamos tendremos que pagarlas.

Puntuación 31
#5
ROALZI
A Favor
En Contra

cuando va a proceder el pueblo español, a saquear y vender el infinito patrimonio de la iglesia católica. se obtendrí­an miles de trillones de euros. seriamos de largo el paí­s mas rico del mundo. y los meapilas católicos k se vayan a rezar a su ficticio dios en su p. casa ok ?????

Puntuación -29
#6
I love UPyD
A Favor
En Contra

¿Y para cuando revisión del desproporcionado sistema territorial?.

Se nos va el dinero por las alcantarillas. Las CCAA han sido prostituidas por cuatro vividores que se denominan polí­ticos.

Puntuación 35
#7
Es lógico
A Favor
En Contra

Las prestaciones NO-Contributivas deberí­an ser testimoniales, de forma temporal, endurecer los requisitos y vigilarse en el tiempo porque son una Subvención y no un derecho como sí­ lo es la pensión contributiva.

NO es justo ni lógico que se malgasten en subvenciones mal dadas a colectivos de vagos que no han aportado nada, rescate a bancos, obra píºblica innecesiaria, sobrefinanciación de autonomí­as separatistas, rescatar autopistas sin coches o aeropuertos sin aviones o como "mordida" a corruptos.

Hacer polí­ticas que FOMENTEN LA NATALIDAD DE LA POBLACIí“N AUTí“CTONA dando facilidades como en otros paí­ses europeos.

Endurecer las leyes ANTI-CORRUPCIí“N con OBLIGACIí“N DE DEVOLVER LO SUSTRAíDO y de lo contrario no poder salir de la cárcel. Esto incluye controlar de forma férrea la evasión de capitales o a quienes defrauden impuestos.

ASí HABRíA MíS DINERO EN LOS PRESUPUESTOS PARA COSAS REALMENTE IMPORTANTES

COMO SANIDAD, EDUCACIí“N, SEGURIDAD O PAGAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS.

NO a socializar pérdidas de bancos, obra píºblica innecesaria, aeropuertos sin aviones y autopistas sin coches.

NO a las ayudas a inmigrantes que no han aportado nada, las pensiones no contributivas, las subvenciones iníºtiles a cualquiera menos a quien habrí­a que dársela, etc.

- Sin suficiente natalidad no hay posibilidad de relevo generacional y será casi imposible pagar las pensiones.

Y eso no lo van a solucionar los que vienen a nuestro paí­s a vivir de la subvención cuando vean que no pueden vivir del cuento se irán a sus paí­ses.

Por eso hay que FOMENTAR POLíTICAS DE NATALIDAD por y para los ESPAí‘OLES.

Encima tenemos el problema del buenismo y algunos quieren que nos hagamos cargo de gente de otros paí­ses a los que se les da todo gratis, mientras a los trabajadores nacionales se nos sangra a base de subidas de impuestos, recortes, y con sueldos de miseria.

Cada delincuente nos cuesta al mes, lo pagamos todos, como mí­nimo 1950€ multiplicad eso por todos los delincuentes encarcelados (casualmente la mayorí­a son de "otras" etnias y nacionalidades).

Malgastando recursos en gentuza que sólo han generado dolor y sufrimiento ¿por qué no hacemos como en USA que les hacen trabajos forzados para que paguen lo que cuestan al estado que somos todos los contribuyentes?

Encima cuando salen, supuestamente rehabilitados (me reirí­a sino fuera para llorar) les dan un pensioncita y ayudas sociales.

En este paí­s vive mejor un delincuente que un trabajador píºblico o privado y que muchos pensionistas que tiene que buscar en las basuras de los supermercados para llegar a fin de mes.

ESTO HAY QUE CAMBIARLO YA

Hay que ENDURECER las LEYES de inmigración y hacer como en otros paí­ses como Alemania: el extranjero que esté allí­ 6 meses sin trabajar o estudiar es expulsado y quien lo esconda puede correr la misma suerte.

Por supuesto subvenciones mí­nimas y con preferencia para los nacionales.

Las pensiones CONTRIBUTIVAS DEBEN SUBIR COMO EL IPC ES JUSTO Y ES Lí“GICO: quien ha pagado y cotizado religiosamente durante más de media vida lo merece.

HAY QUE POTENCIAR LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS, LA NATALIDAD Y EL EMPLEO DIGNO PíšBLICO Y PRIVADO PARA LOS ESPAí‘OLES.

Hay que hacer polí­ticas que generen EMPLEO DE CALIDAD empleo cualificado con buenos sueldos y estabilidad, PRIORIZANDO al TALENTO PATRIO.

Con sueldos dignos para retener el talento.

Puntuación 38
#8
Usuario validado en elEconomista.es
S Paradox
A Favor
En Contra

¿Subir impuestos? ¿Para que los funcionarios y funcionarias cobren más, por hacer cada vez menos?

Además, subir impuestos se cargarí­a empleos a miles, porque detraerá recursos hacia actividades improductivas, 'Money for nothing'. ¡Vaya contubernio, vaya putiferio!

¿Hay vergí¼enza?

¡Prou, basta!

Puntuación 11
#9
nicaso
A Favor
En Contra

Ciudadanos el centro derecha ?, pero que dices # 2 si se confisan de centro izquierda. Lo que ocurre en esta paí­s es que cortan el bacalao los comunistas, los socialdemócratas y las distintas familias nacionalistas, el resto son extraparlametarios. Aquí­ no existe una derecha que defienda sus criterios en el parlamento, de ahí­ lo anodino de la gobernación del paí­s que se mueve siempre por la misma senda.

Puntuación 2
#10
el anti golfo
A Favor
En Contra

Polí¬cos corruptos, mafiosos!Os habeis cargado la clase media en Españ, la í¹nica que levanta un paí¬s!So golfos, mangantes, os deberí¬a de dar vergí¼enza, que NO teneis.

Que ganas da de irse de este paí¬s que nada mí s que vale para mantener a estos golfos!

Pagar impuestos?Por supuesto!Per a cambio de qu�

Unas pensiones de mierda, unas carreteras de mierda, una sanidad de mierda, unas universidades de mierda.....y lo dejo porque me pongo enfermo, que ya lo estoy.

So golfossssss!

Puntuación 16
#11
ES LÓGICO guardate el discurso
A Favor
En Contra

ES Lí“GICO guardate el discurso

Que eres el tí­pico paleto ignorante que no tiene ni idea de lo que dice. Y vienes aquí­ a dar lecciones a la gente, como si supieras lo que dices.

Puntuación -23
#12
Es lógico
A Favor
En Contra

#12

Pues ilíºstramos con tu "presunta" sabidurí­a.

Ah no, espera no sabes argumentar. No es el mero hecho de dar argumentos fíºtiles es que ni siquiera tienes.

Eso no es lo tuyo, sólo sabes despotricar, y gruñir cual contertulio de esperpénticos programas televisivos que adormecen a las masas aborregadas.

Como dice le refrán: la ignorancia es atrevida.

Ignorancia de la cual vas más que sobrado a la par que intentas sobrecompensar tus míºltiples carencias y no sólo a nivel intelectual.

Tu calificación es más que errónea puesto que ni he nacido en pueblo lo cual no supondrí­a menoscabo alguno y me siento orgulloso de haber vivido en unos cuantos durante mi trayectoria profesional. Tampoco carezco de la formación académica pertinente y mi comportamiento, (a diferencia del que demuestras sólo superado por la impresión de un í­nfimo nivel intelectual), suele ser más que correcto.

Lecciones podrí­a darte mientras duermo incluso en alguna materia serí­a ex cátedra, al estar sobradamente capacitado para la docencia pero me temo que dado el nivel que demuestras tamaño esfuerzo serí­a en vano.

Así­ pues si eres capaz rebate mis argumentos aunque dudo que tengas capacidad para ello.

¿No quieres que se potencie el EMPLEO DE CALIDAD tanto píºblico como privado con sueldos dignos en España?

¿No quieres que los jóvenes con talento se queden en lugar de tener que emigrar?

¿No quieres que haya garantí­as de relevo generacional fomentando la NATALIDAD?

¿No quieres que deje de venir gente a aprovecharse de nuestro sistema de protección social sin aportar nada, que se deje de subvencionar a ciertos colectivos improductivos (muchos por voluntad propia) y/o delincuentes? Se me ocurren pocos que no quieran esto salvo que esté cercano o pertenezca a estos colectivos.

¿No quieres que los jubilados tengan pensiones dignas con garantí­as de mantener su poder adquisitivo?

¿No quieres luchar contra la corrupción (tanto corruptos como corruptores) y el despilfarro en cosas iníºtiles?

Puntuación 11
#13
Jubilado harto de pijiprogres
A Favor
En Contra

Que hagan lo que tengan que hacer.

Con 50 años cotizados por mucho más de la máxima aunque cobre la pensión máxima hasta los 100 años me están timando, no recupero lo que he aportado y encima pierdo dinero porque los precios suben y mi pensión más que está congelada.

En mi pueblo habí­a unos cuantos jetas que no pagaban "los cupones" (seguridad social) porque no les daba la gana, se lo gastaban en lupanares y vino, a esos les ha quedado una no-contributiva muy parecida a la que les ha quedado a los que pagaban religiosamente.

Encima a los jetas les suben la pensión incluso más que a los cotizantes que NOS LO HEMOS GANADO.

No hay derecho.

La pensión para quien haya cotizado nada de subvenciones ni no contributivas ni hos.tias.

Cada cual que reciba segíºn ha aportado.

Puntuación 8
#14
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lógico, alguien tiene que pagar el coste de subida de pensiones y otros regalos electorales.

¿ quién paga?, los de siempre.

Puntuación 4
#15
ES LÓGICO guardate el discurso
A Favor
En Contra

Vamos que te has dedicado a la docencia, que eres un profesor píºblico, seguro que toda la vida has sido funcionario viviendo del estado, y ahora vienes aquí­ a pedir que los demas no vivan del estado.

Puntuación -6
#16
COMPRADOR
A Favor
En Contra

Aquí­ hay mucho pseudoexperto que no entiende que con la España actual los impuestos tienen que subir Sí o Sí.

Que suben las pensiones, pues maravilloso, pero el dinero tiene que salir de algíºn sitio. ¿Eso no lo ha pensado nadie?

Si se hiciera de una vez lo que hay que hacer, o sea, eliminar LAS autonomí­as, que el Estado recupere las competencias cedidas a las autonomí­as, no financiar a los inmigrantes (ojo, que financian precisamente a los más vagos), dejar de mandar "ayudas" al tercer mundo (que salgan adelante ellos por su cuenta tal y como hizo China y demás paí­ses del Sureste Asiático), que dejen de financiar de una vez por todas "lenguas" iníºtiles y mil cosas más improductivas. Entonces no hará falta subir los impuestos para pagar las pensiones, pero no, aquí­ es mejor criticar sin parar y decir gilipolleces. Ah, que está mandando el Pepé. Si fuera el Pesoe, los izmie****** no abrirí­an la boca y si fuera Podemos, los izmie******* estarí­an contentí­simos pasando hambre... ¡¡Jajajajajaja!! Pues a 31 de diciembre de 2020, el déficit tiene que ser 0 (sí­, cero) por orden de "Bruselas" y no hay pelotas a llevarles la contraria a esos. Ya lo intentó Grecia con Tsipras. Referendum, ganó el no, pero luego fue a Bruselas y se bajó los pantalones. Y por supuesto que se los bajó, como que sino en Grecia no comen... Pues aquí­ lo mismo.

Puntuación 7
#17
los malhueles
A Favor
En Contra

El murciélago sabe que en ciertos asuntos no hay dudas, el banco de España, subir impuestos, bajar pensiones, el cuento del cupo vasco y así­, luego hay que hacer teatro y hacer como que no se pueden ver PP y PSOE, todo mentira, fuera autonomias ruina de España y chollo de los polí­ticos.

Puntuación 4
#18
Manolin
A Favor
En Contra

Como no van a subir impuestos si tenemos ls mismo o más funcionarios que antes de la crisis y tres millones menoscde personal en la privada.

Puntuación 6
#19
Xxc
A Favor
En Contra

Como no van a subir impuestos si tenemos ls mismo o más funcionarios que antes de la crisis y tres millones menoscde personal en la privada.

Puntuación 1
#20
tela
A Favor
En Contra

no os cabreis.

hay que pagar impuestos.

Que hay mucha gente que mantener viviendo de ellos.

O de donde pensais que sale el dinero.

Puntuación 0
#21
Pedro
A Favor
En Contra

Para meter más impuestos separa ña comunidad de Castilla y León así­ podéis tener más autonomí­as y más funcionarios o Castilla.

Puntuación 1
#22
No
A Favor
En Contra

"Con 50 años cotizados por mucho más de la máxima aunque cobre la pensión máxima hasta los 100 años me están timando"

Para nada. Tu cotización cubre hasta 4 años antes de la edad de tu muerte estimada. Es decir que aíºn deberí­as 4 años de pensión. Recuerda, cada 3,53 años de trabajo equivale a un año de pensión. Es decir que cubres 14 años de pensión. Dicho de otra forma, cubre tu pensión hasta los 79 años. Hasta los 83 años te quedan 4 años, o dicho de otra forma, deberí­as haber cotizado 14 años más.

Esas son las cuentas que nadie quiere hacer con las pensiones. Por querer pagar a los pensionistas mucho más de lo que cotizaron van a arruinar el paí­s.

Puntuación -3
#23
Usuario validado en elEconomista.es
WarrenBuffett
A Favor
En Contra

<Pero no decí­an que después de la crisis salvar los Bancos ect ect ect , iban a bajar los impuestos ¿? Lo que sí­ es seguro que si supuestamente la economí­a va bien, y encima están tronco de pasta, la próxima recesión España no la sobre vivirá ¡ Me gustarí­a saber a dónde van todos nuestros impuesto, no es normal que no haya dinero ¡!

Puntuación 3
#24
Hartisimo de subidas de impuestos
A Favor
En Contra

Por favor otra ronda de funcionarios entre 2 o 3 millones más, y la cuenta la pone a cargo del contribuyente.

Puntuación 0
#25