Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

El nuevo presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no ha tomado posesión de su cargo —lo hará el próximo 20 de enero—. Sin embargo, el magnate ya ha apuntado contra los que serán sus primeros objetivos nada más aterrizar en la Casa Blanca.

El programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), ha confirmado que el 2024 ha sido el año más cálido desde que hay registros (1850).

Un extenso grupo de investigadores de las universidades de Oxford y Birmingham ha descubierto una enorme extensión de terreno repleto de diferentes huellas de dinosaurios. La magnitud del hallazgo es tal que sus responsables han descrito el lugar como una "autopista de dinosaurios".

Más allá del coste humano, las diez catástrofes naturales más devastadoras en términos económicos del 2024 han tenido un coste de, como mínimo, más de 4 mil millones de dólares.

A partir del 1 de enero de 2025, la gran mayoría de vehículos que no tienen etiqueta o distintivo ambiental —es decir, a los que les corresponde la clasificación ambiental A— no podrán ni circular ni estacionar por Madrid. Únicamente quedarán exentos de la criba tres reducidos grupos: los vehículos adaptados para ser conducidos o trasladar a personas con movilidad reducida, los vehículos de emergencias y de las Fuerzas Armadas y los vehículos que tengan reconocida la consideración de 'históricos'.

A partir del 1 de enero, a aquellos conductores interesados en adquirir un vehículo eléctrico les saldrá considerablemente más caro. La diferencia, en el caso más extremo, podría ser de hasta 10.000 euros —o 12.000 si hablamos de vehículos comerciales—.

Entre los años 1979 y 1992, el hielo marino en el Ártico tuvo un área de 6,85 millones de kilómetros cuadrados. Una superficie que, conforme el clima se ha calentado como consecuencia del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ha desaparecido a una velocidad sin precedentes, de más del 12% por década. Así, hasta llegar a los actuales 4,28 millones de km².

El ganado es actualmente el responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). La mayor parte proviene del metano, el cual se libera en las flatulencias que emite el ganado como consecuencia de su función digestiva. Por ello, limitar esta fuente de emisiones ha sido objeto de estudio entre la comunidad científica.

En una expedición marina en el sur del Golfo de California, organizada en 2018, tanto turistas como científicos fueron por primera vez testigos de un fenómeno nunca antes visto. Ante sus ojos, un grupo de orcas había cazado al que es el pez más grande del mundo.

Cuando una prenda de vestir de nuestro armario queda en desuso, se recomienda que se deposite en un contenedor de ropa. Al hacerlo, confiamos en que esta tenga una segunda vida, ya sea para que se repartan a personas que la necesiten o para que se reciclen, formando parte de nuevas confecciones. La realidad, en cambio, es muy distinta.