Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha paralizado la industria eólica norteamericana. Lo ha hecho de manera literal, al pausar temporalmente los nuevos permisos para la instalación de parques marinos y anunciar la revisión de los arrendamientos existentes; pero también de manera figurada, ya que la elevada incertidumbre ha empujado a muchos promotores a retrasar sus proyectos.

En 2024, las fusiones y adquisiciones de energías renovables alcanzaron los 117.000 millones de dólares en 2024 (unos 112.000 millones de euros al cambio), un 6% más respecto al 2023, pero un 23% menos respecto al máximo de 2022, cuando su valor máximo sobrepasó los 150.000 millones (unos 143.000 millones de euros). Estados Unidos acaparó 48.000 millones de euros en acuerdos, mientras que Europa, otros 38.000 millones, invirtiendo la tendencia del año previo, cuando el Viejo continente lideró las transacciones. Sin embargo, el escenario podría invertirse en 2025 debido a la incertidumbre política, a las nuevas regulaciones y al auge de mercados emergentes.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en un desayuno organizado por Europa Press que el Gobierno ya tiene los nombres de los siete adjudicatarios provisionales de los 1.214 millones de euros contemplados en el programa Valles de Hidrógeno.

Junto con la publicación de sus resultados, Naturgy ha presentado un nuevo Plan Estratégico 2025-2027, en el que eleva un 10% las inversiones para alcanzar los 6.400 millones de euros. Todo ello sin contar potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico.

Naturgy ha cerrado el 2024 con un resultado neto de 1.901 millones de euros, un resultado ligeramente inferior (un 4,3% menos) respecto al año anterior, cuando la cifra alcanzó los 1.986 millones. La cifra, aunque similar a la anterior, se ubica por primera vez por encima del resultado neto obtenido por Repsol (1.756), en cuyo caso ha disminuido un 44,6%

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) ha identificado casi 200.000 millones de euros en inversión para infraestructuras de agua, energía, medioambiente y equipamiento público imprescindibles para garantizar diversas directivas, normativas, así como con planes ya establecidos.

Edison Next, filial de EDISON y de la francesa EDF, ha instalado en Buñol (Valencia) una planta fotovoltaica de más de 6.000m2 para la empresa valenciana Faerch.

En el año 2024, en España se registraron solicitudes de acceso y conexión de demanda energética por valor de 67.154 Megavatios (MW). De toda esta magnitud, se concedió únicamente una décima parte de la demandada (6.182 MW), mientras que otros 27.813 MW se encuentran actualmente en proceso de tramitación, pudiéndose conceder o rechazar. En contraparte, 33.159 MW, prácticamente la mitad (el 49%) de toda esta demanda fue denegada.

La rebautizada Plenergy, conocida hasta el pasado diciembre como Plenoil, ha dispensado en 2024 más de 1.385 millones de litros de combustible entre sus clientes, lo cual se traduce en una facturación de más de 1.550 millones de euros.

Una especie invasora de garrapata está expandiéndose de forma acelerada por Cataluña. De hecho, en pocos años ha pasado de ser una desconocida a estar presente en 101 municipios catalanes, incluyendo importantes núcleos urbanos como Badalona, Gavà, Martorell, Rubí, Sabadell, Sitges o Tarragona, entre otros.