Actualidad

Alertan de la expansión de una especie de garrapata invasora en Cataluña: ya está presente en 101 municipios

Ejemplar de Hyalomma marginatum en alcohol. / Adam Cuerden (Wikipedia)

Una especie invasora de garrapata está expandiéndose de forma acelerada por Cataluña. De hecho, en pocos años ha pasado de ser una desconocida a estar presente en 101 municipios catalanes, incluyendo importantes núcleos urbanos como Badalona, Gavà, Martorell, Rubí, Sabadell, Sitges o Tarragona, entre otros.

Así lo evidencia un estudio publicado en el último Butlletí de la Institució Catalana d'Història Natural —la revista anual de la Institució Catalana d'Història Natural—, difundido por La Vanguardia.

Los autores ponen la diana en esta especie debido a que, de seguir expandiéndose, puede suponer un problema para la salud pública al ser la responsable de la circulación, amplificación y transmisión de determinados patógenos.

En el estudio, tanto Carlos Pradera como Agustín Estrada-Peña exponen los resultados de diversos muestreos realizados entre 2023 y 2024 y los comparan con los anteriores, de 2022.

Como principal conclusión, los investigadores constatan que la garrapata Hyalomma marginatum está presente en 70 nuevos municipios de Barcelona y Tarragona, junto con algunos de Gerona. De esta forma, la especie ha pasado de estar registrada en 31 municipios hasta los 101 actuales.

"La prospección se planificó seleccionando espacios de entornos urbanos degradados y con poca vegetación en los que había presencia de conejo común. Se ha buscado en caminos por los que había indicios de jabalí o eran idóneos para su paso", señalan los investigadores en el estudio.

Por lo general, la mayoría de ejemplares han sido capturados mediante el avistamiento directo de garrapatas subidas a plantas, moviéndose sobre el suelo o atraídas por la exhalación de la respiración del colector en márgenes de caminos.

En total, los investigadores lograron capturar 1.274 individuos adultos de H. lusitanicum en 81 municipios, 55 de la provincia de Barcelona y 26 municipios de Tarragona. Por lo general, las zonas que más preocupan son las que se encuentran a las afueras y que se encuentran con zonas de campo en sus alrededores.

"Hemos notado que los centros de educación primaria y secundaria son especialmente sensibles cuando han sido situados en zonas periurbanas rodeados de campos, en las que proliferan los hospedadores de la garrapata, y en las que sus poblaciones pueden ser altas. [...] Otra casuística son las instalaciones deportivas, viviendas e incluso cementerios en zona periurbana donde la presencia cercana de la garrapata durante la primavera ha representado quejas por parte de la ciudadanía. También destacamos el caso de parques urbanos donde prolifera el conejo y la aparición de garrapatas ha alterado su normal funcionamiento", indican los responsables del estudio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky