
Junto con la publicación de sus resultados, Naturgy ha presentado un nuevo Plan Estratégico 2025-2027, en el que eleva un 10% las inversiones para alcanzar los 6.400 millones de euros. Todo ello sin contar potenciales oportunidades de crecimiento inorgánico.
Para un trienio en el que se espera una alta volatilidad en los mercados, así como una caída paulatina de la cotización del gas –el TTF podría caer un 34%–, la compañía considera que su plan es prudente y completamente factible. Prueba de ello es que desde Naturgy confían en que el EBITDA medio anual de aquí a 2027 ronde los 5.300 millones de euros y que el beneficio neto medio anual se sitúe alrededor de los 1.900 millones de euros; cifras similares a las cosechadas tanto en 2023 como en 2024.
Las inversiones contempladas para este periodo ascienden a los 6.400 millones de euros, lo cual supone un aumento del 10% frente al Plan Estratégico 2021-2024. De ellas, tres de cada cuatro (el 75%) se concentrarán en España, frente al 55% del plan anterior.
Dividendo mínimo de 1,6 a 1,9
Para poder acometerse, el plan requiere aproximadamente 19.000 millones de recursos, que principalmente procederán del cashflow de la compañía. De esta cuantía, 14.900 millones procederán del flujo de caja bruto, mientras que los 3.700 restantes, de la variación de deuda neta.

A su vez, la mayor parte del plan se destinará a capex (6.400); otros 5.800 se repartirán en dividendos, y otros 2.300 a la recompra de acciones. Por último, los 4.000 millones restantes se reservarán al pago de impuestos y tasas.
En cuanto al dividendo, Naturgy pretende que el mínimo por acción se vaya actualizando paulatinamente, desde los 1,6 euros en 2024 hasta 1,9 euros en 2027. Precisan, no obstante, que esa actualización está sujeta al mantenimiento de rating BBB, mediante la cual se acredita que el nivel de riesgo de crédito es bajo. El dividendo final por acción se ajustará en función del número de acciones propias.
Inversiones en renovables
Para conseguir este rendimiento, el plan de Naturgy pasa por destinar la mitad de las inversiones al negocio de redes, un 30% al desarrollo de proyectos renovables y el 20% restante a la comercialización y a la gestión de la energía.
Preferentemente, la inversión destinada a redes irá a parar al despliegue de contadores inteligentes, a seguir mejorando la calidad de las redes y el suministro energético. Mención especial al biometano, combustible que Naturgy considera vital para algunos sectores. "No vamos a abandonar nuestros esfuerzos en otros gases, pero el biometano acelerará la descarbonización de la industria". En cuanto a la inversión dedicada a proyectos renovables, la inversión irá a parar a tres tipos de proyectos: a la repotenciación tanto de eólica como de hibridaciones, a la instalación de fotovoltaica con baterías o para proyectos de biometano.
GNL por biogás
Más allá de la eólica y la fotovoltaica, el presidente ejecutivo ha dejado claro que el gas va a seguir siendo una "fuente de energía clave para el futuro del suministro". Sin embargo, los planes de la compañía pasan por sustituir de forma escalonada el gas natural licuado (GNL) por el biogás.
Según los planes estratégicos compartidos este jueves por la energética, las únicas inversiones que se contemplan en este sentido serán para biogás. Preguntado al respecto, Reynés ha afirmado que, a medida que los contratos de compra de GNL vayan expirando, serán remplazados por este biocombustible. Si se tiene en cuenta que dos de los contratos de GNL –con Oman y Eni– expirarán a lo largo de este trienio (2025-2027), obtenemos que los volúmenes de compra de gas a través de contratos caerán 40 TWh, pasando de los 210 TWh actuales a los futuros 170 TWh.
Lo que sí se mantendrá será la compra de gas ruso, dado que el contrato que se firmó en 2013 por la entonces Gas Natural Fenosa con la empresa rusa Yamal LNG es vinculante para Naturgy hasta el año 2042. Pese a la invasión rusa en Ucrania, este contrato permite a la mariposa obtener GNL de Siberia.
Otros compromisos
El nuevo plan ha sido respaldado de forma unánime por su Consejo de Administración, el cual ha instado a la compañía a continuar con la adaptación del modelo de negocio a las exigentes circunstancias de los mercados energéticos y al avance de los objetivos en materia de transición energética.
Con este plan, la energética se compromete a continuar sus esfuerzos en materia de reducción de emisiones, al apoyo a la biodiversidad y a la mejora del capital natural. En cuanto al resto de objetivos, se ha fijado alcanzar un porcentaje del 40% de mujeres en puestos directivos y extender a la práctica totalidad de su cadena de suministro sus exigentes estándares en materia de sostenibilidad.