Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

La utility Cox obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, año en el que el grupo cotizó por primer vez en bolsa. Estos casi 60 millones suponen un aumento del 62% respecto los 36 millones de beneficio logrados el año anterior.

En un contexto en el que la reducción de emisiones marca la tendencia, es evidente que no todos los sectores tienen la misma facilidad de optar por energías renovables como solución para lograr la descarbonización. Mientras que el sector residencial puede —en términos técnicos— reemplazar gran parte de la energía que utiliza para lograr el confort térmico mediante calderas de gas por, por ejemplo, paneles solares que alimenten bombas de calor, una siderúrgica no puede crear aleaciones de acero con la energía eléctrica que genera un molino eólico.

Una veintena de comercializadoras de energía se han reunido este viernes bajo el paraguas de su congreso anual. Organizado por la asociación ACIE, el evento ha servido como punto de encuentro para poner en común inquietudes y preocupaciones en torno al sector, como la falta de capacidad de las redes o la necesidad de introducir mejoras a nivel regulatorio.

El ruido generado desde hace semanas en torno a Almaraz parece haber surtido efecto. Tanto Iberdrola como Endesa, las dos mayores titulares de centrales operativas en España, han aprovechado que el foco mediático estaba situado en sus propias sedes –ambas han presentado resultados de 2024 este jueves– para manifestarse, tal y como les reclamaban desde muchos sectores, a favor de prolongar la vida de los reactores. Aunque eso sí, con algunos asteriscos.

ENERGÍA

Solaria obtuvo al cierre de 2024 unos beneficios de 88,6 millones de euros, un 18% menos respecto a 2023, cuando entonces fueron de 107,5 millones de euros.

Endesa pulverizó sus objetivos de 2024, con un beneficio neto de 1.888 millones de euros. Esta cifra es un 154% más elevada respecto a los 742 millones de euros que obtuvo en el ejercicio anterior, en el que se vio afectada por el laudo del gas en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del impuesto a las energéticas. Sin tener en cuenta estos impactos extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.

La compañía BP ha anunciado sus nuevos planes estratégicos para 2027, en los que el gigante petrolero ha decidido apostar por los combustibles fósiles en detrimento de las energías renovables. En concreto, prevé invertir alrededor de 10.000 millones de dólares (9.533 millones de euros) al año para impulsar la producción de petróleo (70%) y gas (30%), mientras que la cantidad reservada a inversiones verdes va a disminuir a entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, lo que supone una rebaja de unos 5.000 millones de dólares respecto al plan anterior.

Siete empresas líderes en sus sectores y otras 20 organizaciones han presentado en oficialmente la asociación Shyne (Spanish Hydrogen Network), cuyo objetivo persigue materializar y catalizar proyectos de hidrógeno. Más que una presentación, la puesta en escena ha consistido en un reimpulso, dado que Shyne ya se creó en 2022 como un consorcio. Con este cambio (de consorcio a asociación), sus integrantes pretenden en en última instancia ser un interlocutor válido y directo para la Administración respecto a toda la cadena de valor que rodea el hidrógeno.

Más de una veintena de empresas del sector eléctrico involucradas en la industria nuclear española han firmado este martes un Manifiesto en favor de la extensión de vida de las centrales nucleares españolas. Con este manifiesto, pretenden dar argumentos al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para abordar la cuestión entre el Gobierno y las compañías que ostentan la titularidad de las centrales.

La compañía Moeve, hasta el pasado año conocida como Cepsa, registró en 2024 un beneficio neto de 92 millones de euros, alejadas de las pérdidas de 233 millones registradas el año pasado.