Energía

Repsol lanza un megaconsorcio para el desarrollo de hidrógeno verde en España

  • Desplegará proyectos en diez comunidades autónomas
  • Contará con una inversión total de 3.230 millones de euros

Repsol ha lanzado Shyne (Spanish Hydrogen Network), un proyecto para liderar el desarrollo del hidrógeno renovable en España que ha movilizado la inversión total de 3.200 millones de euros, poniéndose así a la cabeza de la carrera desatada entre los grandes del sector energético por encabezar el impulso de esta tecnología en el país.

El proyecto Shyne, que concentra una inversión de Repsol de 2.250 millones de euros, nace como un megaconsorcio, el mayor de España para esta tecnología, constituido por 33 empresas y asociaciones de diferentes sectores como pueden ser Alsa, Enagás, Celsa, Bosch, Scania o Talgo, socios promotores de este, entre otras, con el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar la descarbonización a través de este vector energético.

El proyecto nace con unos objetivos ambiciosos de desarrollo de la producción de hidrógeno renovable, con unas metas para instalar 500 megavatios en 2025 y 2 gigavatios en 2030, lo que supone la mitad de las aspiraciones marcadas en la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno de España. Además, aspira a generar un ecosistema que conecte las grandes iniciativas regionales en torno al hidrógeno que ya se están poniendo en marcha, como el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña y el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. Asimismo, prevé la creación de dos nuevos hub de innovación, cuyo objetivo será el desarrollo de tecnologías competitivas que se encuentran aún en desarrollo, como la fotoelectrocatálisis.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, calificó Shyne como una iniciativa "muy motivadora" que va a "permitir unir capacidades, juntar fuerzas y contribuir con más sinergias" para alcanzar el objetivo de la descarbonización en el país.

Por su parte, el presidente de Alsa Grupo, Jorge Cosmen, ha señalado en la presentación del proyecto que "para Alsa supone una gran satisfacción ser socio promotor del proyecto SHYNE liderado por Repsol, ya que creemos firmemente en el desarrollo e impulso del hidrógeno como tecnología clave en la movilidad sostenible del futuro. Dentro de este proceso de transición hacia flotas cero emisiones que desde Alsa queremos liderar, este mes tenemos previsto incorporar el primer autobús de propulsado por hidrógeno a una de nuestras operaciones de forma estable y permanente", añadiendo que "esto es un primer paso dentro del objetivo común y compartido por la sociedad, las administraciones y los operadores de caminar hacia una movilidad más sostenible, que contribuya a un entorno de mayor calidad en nuestras ciudades".

Francesc Rubiralta, presidente y Consejero Delegado de CELSA Group, ha explicado que "en CELSA Group, hemos identificado el hidrógeno renovable como un elemento clave para alcanzar nuestro objetivo estratégico de ser net positive en 2040. Ahora ya somos una empresa de bajas emisiones en nuestro sector, pero trabajamos para alcanzar un nivel cero de emisiones netas de carbono en nuestra actividad. Formar parte de este proyecto nos da una oportunidad para ello y también para contribuir al desarrollo del ecosistema necesario para que España se convierta en líder europeo en la producción y el consumo de hidrógeno verde".

Próximas convocatorias

Por su parte, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, que ha asistido al acto de presentación, ha anunciado que el Gobierno publicará publicará la próxima semana las primeras dos convocatorias para subvencionar proyectos sobre hidrógeno verde o renovable, por un importe conjunto de 400 millones de euros. Esta ha precisado que la primera convocatoria está relacionada con iniciativas para la cadena de valor, y la segunda se centra en proyectos pioneros, en el marco del Perte o proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica.

Mientras, el secretario general de Industria y PYME, Raül Blanco, también asistente a la presentación del proyecto, afirmó que España "tiene una oportunidad única y toda la capacidad para liderar la cadena de valor industrial del hidrógeno en Europa", para lo que este proyecto "es un gran ejemplo".

El hidrógeno renovable se ha convertido para España en un pilar básico dentro del proyecto país. De hecho, el Gobierno lanzó una hoja de ruta con el objetivo de ser líder en esta tecnología que establece, entre otros, el objetivo de alcanzar 4 GW de capacidad de producción en 2030, un 10% del total de la UE. Y es que la cantidad y la calidad de los recursos renovables le otorgan al país una ventaja competitiva en el desarrollo del hidrógeno renovable, con el objetivo de convertirse en un hub internacional de esta tecnología.

Tal es el papel prioritario que le ha concedido el Gobierno que será el elemento del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para impulsar las energías 'verdes' que recibe más apoyo, con un total de los 1.555 millones de euros, que se estiman que movilizarán otros 2.800 millones de capital privado. Sumará así 4.355 millones de euros, algo más de un cuarto de los 16.300 millones que el Ejecutivo pretende movilizar con este PERTE para las renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky