Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Lejos de solventarse, el conflicto en torno a las plantas de cogeneración para el tratamiento de purines se acrecentó este jueves, hasta tal punto que el enfado de los independentistas y populares se trasladó a otra votación que parecía asegurada e impidió que saliese adelante la propuesta de creación de una Agenda Estatal de Salud Pública.

Este lunes, el Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea se reunió en Bruselas para debatir sobre la seguridad energética, las infraestructuras críticas o el Plan de acción para una Energía Asequible; todas ellas, cuestiones estrechamente relacionadas con el trasfondo geopolítico motivado por la invasión rusa en Ucrania.

El Gobierno ha dado el que probablemente sea el mayor primer paso hacia el reimpulso de la actividad minera en los últimos 50 años. La semana pasada, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) inició el trámite de audiencia pública de su propuesta para un Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029; un plan con el que, a grandes rasgos, pretende incentivar al sector, aunque sin apartar la vista del reciclaje, de la sostenibilidad y de la autonomía estratégica.

El Parlamento de Cataluña aprobó este jueves una moción para instar al Gobierno el cierre de las centrales nucleares, tal y como acordaron las empresas propietarias de las centrales nucleares y la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa).

La cadena de gasolineras low cost Ballenoil ha sido la primera en alcanzar la meta de las 300 estaciones de servicio en todo el país, superando por muy poco a su principal competidor, Plenergy (antes conocida como Plenoil), la cual dispone actualmente de 293 puntos de venta. A su vez, ambas se distancian de Petroprix, quien actualmente cuenta con 160 puntos operativos.

La comercializadora de energía Octopus Energy pretende duplicar el número de hogares y pequeñas empresas a los que suministra electricidad en España a lo largo de este año, pasando de los 300.000 contratos actuales hasta los 600.000. La diana la ha establecido Roberto Giner, CEO de la compañía en nuestro país, con motivo de la inauguración de su nueva sede en Madrid.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha mantenido un encuentro con los máximos responsables de la política energética de Estados Unidos en el que ha situado a la compañía en disposición de invertir más de 20.000 millones de dólares (algo más de 18.000 millones de euros) en la infraestructura de redes del país durante los próximos años.

A medida que la transición energética avanza, las renovables ganan terreno a las no renovables en la generación de energía eléctrica. Tanto es así que en el año 2024, la eólica fue la tecnología que mayor peso tuvo en la generación, seguida por la solar fotovoltaica y por la hidráulica —con permiso, eso sí, de la nuclear, que ocupó el segundo puesto en el ranking general—. Esta radiografía se debe en buena medida a las buenas condiciones climáticas con las que suele contar España. Sin embargo, hay ocasiones en las que los condicionantes dan la espalda a la generación renovable, o en las que la nuclear se ve obligada a tomarse un descanso, lo cual implica necesariamente tirar de otras fuentes de respaldo; pues bien, todas esas circunstancias coincidieron a gran escala en una misma semana del pasado mes de diciembre.

El Gobierno de Marruecos ha anunciado el desarrollo de seis importantes proyectos de hidrógeno verde en el país, los cuales podrían contar con presencia de compañías españolas, además de nacionales e internacionales.

En un contexto energético cada vez más demandante, la actual falta de capacidad de la red limita la concesión a nuevas inversiones y, sobre todo, la consecución de la transición energética. Y ahí, la flexibilidad y la agregación de la energía pueden desempeñar un gran papel a la hora de optimizar y mejorar el consumo energético. Esta es la principal conclusión expuesta durante la Jornada de Flexibilidad y Agregación de la demanda de energía, organizada este jueves por elEconomista.es y patrocinada por Bamboo Energy, Estabanell y Octopus Energy.