Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Moeve alcanza un nuevo hito en el ámbito de la movilidad eléctrica. Desde este viernes, la compañía que dirige Maarten Wetselaar cuenta con 100 estaciones de servicio con puntos de recarga ultrarrápida. Con esta cifra, Moeve se corona como la energética con más estaciones de servicio conectadas con alta potencia en España.

Cuatro consejeros de OHLA, incluyendo al vicepresidente de la constructora, José Elías, abandonaron sus cargos justo antes de celebrarse la reunión, convocada para este jueves. Además de la salida del dueño de Audax y La Sirena, también hicieron lo propio José Eulalio Poza —representado por Carmen Vicario—, Josep María Echarri y Antonio Almansa. Son los cuatro consejeros que entraron en bloque el pasado mes de diciembre, y cuyas acciones suman el 16,79% de la compañía.

La Junta General de Accionistas de Enagás, reunida este jueves, ha aprobado los 11 puntos contenidos en el orden del día. De entre todos ellos, destaca el visto bueno a la distribución de un dividendo de 0,6 euros por acción, así como el nombramiento de María Elena Massot como nueva consejera independiente.

Europa es a día de hoy uno de los mejores lugares del mundo para vivir. Sin embargo, la tranquilidad de los últimos años se ve en riesgo a causa de las dinámicas geopolíticas más recientes. Y en este contexto actual, cambiante, la energía ocupa un papel central. "Todos los que estamos aquí sabemos que la energía es importante. En la mayor parte de los think tanks europeos o en los informes Letta y Draghui hay un consenso en que la energía, para Europa, es imprescindible".

La tercera y última mesa del VI Foro Renovables, integrada por representantes de los sectores que componen toda la cadena de la energía, abordó asuntos relacionados con la comercialización de energía verde en un contexto de mercado en el que su materia prima —la electricidad— alcanza en numerosas ocasiones precios bajos, precios cero e incluso precios negativos, repercutiendo en un menor atractivo inversor y en sobrecostes que, a juicio de las compañías, deberían ser corregidos.

La Comisión Europea ha dado a conocer una selección de 47 proyectos estratégicos por todo el continente para impulsar y asegurar su cadena de suministro en cuanto a materias primas estratégicas, entre los que se incluyen 7 proyectos en España: cuatro destinados íntegramente a la extracción, uno al reciclado y otros dos que combinan la extracción y el procesamiento.

La Junta General de Accionistas de Naturgy ha aprobado el lanzamiento de la OPA voluntaria, con la que la compañía pretende en última instancia mejorar su liquidez y mostrarse más atractiva de cara a los inversores retornando a los principales índices bursátiles, en especial, a los de la familia MSCI. Para ello, incrementará su capital flotante (free float) y facilitará la eventual colocación de las acciones en el mercado.

A medida que los procesos de digitalización y transición energética se han desarrollado, la sociedad ha comenzado a demandar materias primas que, hasta hace 40 o 50 años no tenían ningún tipo de valor o uso. Sus propiedades hacen de estas materias que sean las idóneas para formar parte de la tecnología más competente. Sin embargo, cuentan con el problema añadido de que no abundan en la naturaleza y de que no están repartidas de forma equitativa por el planeta. Todo ello nos ha llevado hasta una carrera en la que todos ansiamos disponer de dichas materias.

En los últimos años, el coste global de la descarbonización ha ido disminuyendo, principalmente como consecuencia de la innovación tecnológica. De hecho, en 2025 el coste de aproximadamente la mitad de las tecnologías verdes —las más baratas ha disminuido un 7% respecto al año anterior, así como un 50% respecto al año 2019. Sin embargo, este abaratamiento se ve amenazado por la guerra arancelaria y el proceso de desglobalización hacia el que parecen dirigirse las sociedades avanzadas, en cuyo peor escenario desataría un encarecimiento del 30%.