Energía

Oliverio Álvarez (Deloitte): "Los precios cero o negativos no son sostenibles"

Europa es a día de hoy uno de los mejores lugares del mundo para vivir. Sin embargo, la tranquilidad de los últimos años se ve en riesgo a causa de las dinámicas geopolíticas más recientes. Y en este contexto actual, cambiante, la energía ocupa un papel central. "Todos los que estamos aquí sabemos que la energía es importante. En la mayor parte de los think tanks europeos o en los informes Letta y Draghui hay un consenso en que la energía, para Europa, es imprescindible".

Con estas palabras, el socio responsable de Energía, Recursos e Industria de Deloitte, Oliverio Álvarez, saludó a los asistentes el VI Foro Renovables organizado este miércoles por elEconomista.es, bajo el título Las renovables ante el reto de una energía a precios negativos.

El socio, experto en la materia, emitió un discurso centrado en cómo debe ser la energía que consumamos durante los próximos años. Según Oliverio, esta debe contar con cuatro características: tiene que ser útil, asequible, segura y sostenible.

"Muchas veces, cuando pensamos en política energética, pensamos en oferta, en producción, aspectos que son imprescindibles. Pero también tenemos que pensar en que sea útil para la demanda, en darle las infraestructuras que necesita", explicó sobre el concepto de utilidad. "Tenemos que pensar en cómo nos planteamos los mecanismos de ayuda a la industria, y que estos sean de forma homogénea en Europa para no romper el mercado único, lo cual es clave", añadió.

En cuanto a la asequibilidad, el socio responsable indicó que esta cualidad no quiere decir que la energía deba ser barata, ya que toda transformación —en este caso, la energética— conlleva costes. "Por tanto, que sea asequible implica que debemos ser cuidadosos con los colectivos vulnerables y con la industria que está sujeta a una mayor competencia internacional", especificó.

Sobre el concepto de seguridad, el responsable de Energía, Recursos e Industria de la consultora aseguró que las renovables "van a jugar un papel importante", ya que son "recursos autóctonos y propios".

Por último, se extendió más en cuanto a la cualidad de la sostenibilidad. "El cambio climático es una realidad y negarlo no sería inteligente. Al final, tenemos que hacerle frente [al cambio climático] entre todos. Para ello, hemos de electrificar hasta donde podamos llegar con fuentes de energía bajas en emisiones, y complementar el resto con moléculas renovables", aseguró. También dedicó parte de su breve discurso a los territorios que alojan renovables, en donde en muchas ocasiones entran en conflicto con las poblaciones locales. "Tenemos que conseguir que los territorios quieran que esos proyectos estén ahí, y ahí hay trabajo por hacer".

Como conclusión, y entrando en el tema central del foro, Oliverio lanzó una petición: "que los mercados lancen las señales adecuadas, ya que precios cero o negativos no son sostenibles".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky