Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

La última nota informativa sobre las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre, publicada por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), cifra en más de ciento veinte mil las solicitudes recibidas para indemnizar a los vehículos dañados, de las cuales la gran mayoría se concentran en la provincia de Valencia.

Poco a poco, la lista de países que abogan por abandonar los combustibles fósiles en favor de las energías renovable se alarga. Por ello, la tendencia actual anima o empuja a los conductores a pasarse a la movilidad eléctrica; algo que, en la práctica, no siempre es posible.

A menos de mes y medio para que finalice el año, los contribuyentes todavía están a tiempo de adoptar algunas medidas para tratar de pagar lo menos posible en la próxima declaración. Para ello, existen diversas fórmulas, como adquirir una vivienda, crear una empresa o ampliar el núcleo familiar.

Es evidente que el sabor es la característica más codiciada a la hora de seleccionar cualquier alimento. Pero si hay un producto cuyo sabor está en especialmente en entredicho, ese sin duda es el tomate. Al margen de las zonas rurales, esta cualidad ha ido desapareciendo en los tomates de las urbes y de las grandes superficies de forma paulatina, por culpa de la búsqueda de mayores rentabilidades y disponibilidades a lo largo de todo el año. Por ello, compatibilizar buenos rendimientos con buenos sabores ha sido objeto de estudio por parte de la comunidad científica.

Un equipo de científicos de National Geographic ha encontrado el que afirman que es el coral más grande del mundo. Se encuentra cerca de las Islas Salomón, en el Océano Pacífico, en una zona conocida como las Tres Hermanas. Posee un tamaño de 34 metros de ancho y 32 metros de largo. Es, de hecho, tres veces más grande que el Big Momma de la Samoa Americana, el cual ostentaba hasta la fecha ese título.

Desde el pasado lunes, París no permite atravesar sus distritos centrales mediante automóviles salvo rigurosas excepciones, como a taxis y VTC, a personas con discapacidad o a vehículos de emergencias. Sí permite, en cambio, circular por estas áreas si el destino final se encuentra dentro de dicha zona. Es decir, pueden conducir por la zona a residentes, comerciantes, o transportistas profesionales, o quienes vayan a comer, a hacer compras, a visitar a familiares o acudan a determinados servicios específicos.

Este lunes, 11 de noviembre, arranca en Bakú (Azerbaiyán) la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Clima o, como se conoce más popularmente estos eventos, la Cumbre del Clima o COP29. Este vigésimo noveno encuentro entre los países se extenderá hasta el próximo 22 de noviembre, y estará presidido por Mukhtar Babayev, ministro de Ecología y Recursos Naturales del país —y antiguo ejecutivo de SOCAR, la compañía estatal azerbaiyana de petróleo y gas—.

Dos organizaciones en Europa se han aliado para revelar lo que consideran "un escándalo de salud pública de proporciones sin precedentes". Ambas entidades —la organización medioambiental francesa Bloom y la organización de usuarios alemana Foodwatch— han detectado presencia de mercurio por encima de los límites aceptables en las latas de atún que se comercializan en Europa.

A lo largo de nuestra historia hemos modificado la mayor parte de los entornos naturales para proveer de alimentos al ser humano, especialmente a través de la agricultura. Según la FAO, esta actividad primaria ocupa aproximadamente el 38% de la superficie mundial, unas 5.000 megahectáreas.

Un proyecto energético del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha sido galardonado con el premio Regiostars 2024, bajo la categoría 'Una Europa Verde'. En concreto, el galardón ha recaído sobre el proyecto Biogreenfinery, el cual está "contribuyendo a la transición energética en Canarias, la innovadora plataforma del proyecto demuestra la viabilidad técnica y económica de producir combustibles alternativos".