Actualidad

Un equipo de National Geographic con sello español descubre en el Pacífico el coral más grande del mundo

Un equipo de científicos de National Geographic ha encontrado el que afirman que es el coral más grande del mundo. Se encuentra cerca de las Islas Salomón, en el Océano Pacífico, en una zona conocida como las Tres Hermanas. Posee un tamaño de 34 metros de ancho y 32 metros de largo. Es, de hecho, tres veces más grande que el Big Momma de la Samoa Americana, el cual ostentaba hasta la fecha ese título.

Según ha explicado el equipo responsable del hallazgo, este coral fue avistado en plena expedición científica. Tal es el tamaño del coral que, al pasar por encima a 16 pies de profundidad, los investigadores creyeron que se trataba de un barco hundido.

Más allá de sus colosales dimensiones, este descubrimiento guarda dos peculiaridades. Por un lado, sería incorrecto hablar de él como un arrecife de coral —formado por varias colonias distintas de corales—, sino que se trata sencillamente de un único coral, formado por una compleja red de diminutos pólipos del mismo tipo de coral con una antigüedad de, al menos, 300 años.

En concreto, el coral está formado por una colonia de casi 1.000 millones de pólipos genéticamente idénticos de la especie Pavona clavus, más conocida como shoulder blade coral (coral de omóplato), debido a que aparenta tener columnas con forma de hombros.

Por otro lado, este descubrimiento, a pesar de pertenecer al otro extremo del planeta, tiene sello español. La expedición científica a cargo del descubrimiento, el proyecto Pristine Seas, fue fundado por Enric Sala, originario de Gerona, biólogo y doctor en ecología por la Universidad de Aix-Marseille. Del mismo modo, el director de fotografía de la expedición fue Manu San Félix, biólogo marino y explorador de National Geographic.

Con este hallazgo, los investigadores pretenden poner el foco en el declive que están sufriendo los corales por todo el mundo. Precisamente esta misma semana, en el marco de la COP29, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) ha publicado su última reevaluación, de la que se desprende que el 44% de las especies de corales formadores de arrecifes están en riesgo de extinción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky