Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Hace semanas, en pleno verano, cabía que pensar que la bajada de precios en las gasolineras se acabarían en agosto, coincidiendo con la temporada alta turística, pero no fue así; más tarde, se especuló que el fin del descenso coincidiría con la llegada de septiembre, el comienzo de la rutina y la vuelta al cole, pero tampoco sucedió. Y así hemos llegado hasta octubre, todavía cuesta abajo y con precios que no se veían desde hace años.

Ya sea para la transición energética, para el desarrollo o para un alto nivel de vida, la sociedad demanda cada vez más minerales críticos, entre los que destaca el litio. Gracias a él se pueden producir vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y otras tecnologías que no emiten gases de efecto invernadero. No obstante, su obtención entraña varios inconvenientes de diversa índole, sobre todo económica, laboral o medioambiental.

En 2023, África registró de media una de sus tres temperaturas más altas jamás registradas en 124 años. En Mali, Tanzania o Uganda nunca había hecho tanto calor, y en Marruecos se batió el récord de temperatura al alcanzar los 50,4 ºC. En Argelia, Túnez, Nigeria, Camerún y otros 7 países se decretó la sequía severa. Incluso Zambia se enfrentó a su peor sequía en 40 años.

Este jueves, Alberto Núñez Feijóo se reúne en Roma con la primera ministra de Italia, Giogia Meloni, en el marco de su gira para tratar de conformar una "alianza europea" contra la inmigración irregular. El encuentro se produce en un contexto en el que el debate político se desarrolla en torno a la inmigración, y en el que la dirigente italiana acapara las miradas debido a su política migratoria.

En 2021, la Ley de cambio climático y transición energética estableció una serie de medidas para que las localidades redujesen paulatinamente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorasen su calidad del aire. Y para ello, la medida más conocida —a la par que controvertida— fueron las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Desde que se plantearon en ciudades como Madrid o Barcelona, y sobre todo desde que se impusieron por ley en 2021, las más de 150 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se deben implementar por todo el territorio se han convertido en un quebradero de cabeza para la ciudadanía. La razón está clara: debemos mejorar la calidad del aire de las ciudades, así como disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, la solución —movernos en medios de transporte más sostenibles— no satisface a todos.

Los más jóvenes no lo recordarán, pero no hace tanto, cuando los actuales smartphones táctiles ni existían, estrenar un teléfono móvil conllevaba todo un ritual. Antes de ponerlo en marcha, se recomendaba ponerlo a cargar durante muchas horas con el propósito de mejorar la duración y alargar la vida útil de su batería. La primera carga era, por tanto, transcendental. Pues bien, algo similar podría condicionar a las actuales baterías de los vehículos eléctricos.

En 2007, las obras para la instalación de las vías del AVE que conectan Madrid con Valencia se toparon con un inusual 'obstáculo' en el término municipal de Fuentes, en la provincia de Cuenca: un yacimiento paleontológico —bautizado como Lo Hueco— del que, hasta la fecha, se han recogido más de 12.000 fósiles. Con ellos se conformó lo que es hoy una de las colecciones de vertebrados fósiles más relevantes del Cretácico Superior de Europa. Y esta semana, la colección cobra aún más relevancia si cabe.

De entre todos los alimentos de origen vegetal que podemos encontrar en una frutería o en un supermercado, el tomate es con bastante probabilidad el que más frustración suele generar entre los consumidores. Hoy en día, y sobre todo en las ciudades, resulta difícil dar con un tomate que esté bueno. Y no es que sepan mal, sino simplemente que no saben como antes.

Comienza a operar —aunque todavía en fase de pruebas— la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Getafe. Desde este lunes, las 120 cámaras que ha instalado el consistorio comenzarán a vigilar a los vehículos que entren y salgan al área delimitada, aunque no será hasta el inicio de 2025 cuando el consistorio comience a sancionar a los infractores.