Motor

La nueva medida del Gobierno que salvará a miles de conductores de tener que comprar un coche eléctrico para entrar a las ZBE

iStock

Desde que se plantearon en ciudades como Madrid o Barcelona, y sobre todo desde que se impusieron por ley en 2021, las más de 150 Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se deben implementar por todo el territorio se han convertido en un quebradero de cabeza para la ciudadanía. La razón está clara: debemos mejorar la calidad del aire de las ciudades, así como disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, la solución —movernos en medios de transporte más sostenibles— no satisface a todos.

Si bien lo ideal sería un cambio masivo hacia medios de transporte público, lo cierto es que estos no resuelven actualmente las necesidades de todos los usuarios —ni todos los usuarios están dispuestos a dejar su coche para coger el tren, el metro o el autobús—. Por tanto, muchos están abocados a adquirir un costoso vehículo menos contaminante, con distintivo ambiental C, ECO o CERO —en función de las restricciones que establezca cada municipio—. Al menos este era el escenario que existía hasta ahora, puesto que el Gobierno acaba de introducir un importante salvoconducto destinado a muchos conductores.

Esta semana, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, actualizando la norma e introduciendo una serie de novedades respecto a la anterior, con tres décadas de antigüedad. Impulsado por los ministerios de Interior y de Industria y Turismo, el nuevo reglamento, cuyo texto íntegro todavía no se conoce, introduce nuevas normas de conducción para estos vehículos o les exime de determinadas revisiones, entre muchos otros aspectos. Pero de entre todos ellos, dos tienen mucho que ver con las mencionadas ZBE.

Requisitos y trámites más sencillos

Por un lado, este reglamento facilita los trámites y los requisitos para catalogar un vehículo como histórico:

"Para que los vehículos puedan considerarse históricos […] deberán cumplir, al menos, uno de los siguientes requisitos: haber sido fabricado o matriculado por primera vez hace 30 años como mínimo, haber dejado de producirse su tipo específico y estar en su estado original, sin haber sido sometido a ningún cambio fundamental en cuanto a sus características o componentes principales. Como novedad, se exige también que estén en un correcto estado de mantenimiento y conservación", indica la nota de prensa difundida por Interior, Turismo y la DGT.

Dado que ese "al menos" deja lugar a dudas, no podemos conocer con exactitud los requisitos en detalle. Al ser preguntados por esta cuestión, desde Interior indican que el vehículo deberá cumplir esos cuatro requisitos, mientras que desde Turismo señalan que solamente será necesario cumplir uno de ellos. Y por si fuera poco, desde la DGT aseguran que se requerirán estos y más requisitos. Por ello, conviene aguardar al texto íntegro antes de sacar conclusiones, aunque lo que sí es seguro es que acreditar un vehículo como histórico será mucho más sencillo.

Vale, tenemos nuestro coche calificado como histórico. ¿Y?

Coches históricos por las ZBE

El otro punto, aún más relevante si cabe, es que el reglamento va a "instar" a los ayuntamientos —que son los responsables de establecer las normas de su ZBE correspondiente— a que permitan la circulación de estos vehículos por sus zonas restringidas. "El nuevo reglamento, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, insta a los ayuntamientos a que, en el ejercicio de sus competencias para la regulación de los usos de las vías urbanas y para la restricción de la circulación a determinados vehículos en dichas vías por motivos medioambientales, establezcan fórmulas en sus ordenanzas municipales que permitan la circulación a aquellos propietarios que hacen un uso esporádico o no habitual de sus vehículos históricos", dicta la nota.

Es decir, este reglamento, por un lado, facilita que los coches con más de 30 años sean calificados como históricos, mientras que por otro lado pide a los ayuntamientos que permitan su circulación por las ZBE. Todo esto se traduce en que muchos conductores no tendrán que adquirir nuevos y caros vehículos, sino que podrán conservar sus viejos coches para este propósito. Eso sí, no a cualquier precio.

La nota anuncia que, bajo la clasificación de histórico, los coches asumirán un rol ocasional "y en ningún caso como medio de transporte cotidiano". "Asimismo, se define el 'uso ocasional' como la circulación del vehículo histórico que no exceda de 96 días al año".

Aunque sin lugar a dudas esta medida supondrá un alivio para muchos de los bolsillos menos pudientes, serán ellos quienes deban decidir si les compensa poder usarlo únicamente 96 días al año. Del mismo modo, lo cierto es que la medida puede resultar incongruente si se tienen en cuenta los anuncios y las medidas tomadas en los últimos tiempos. Desde hace años se ha motivado a los conductores a adquirir nuevos vehículos y achatarrar los viejos por diversos motivos: rebajar la edad media del parque automovilístico español, mejorar la seguridad de los ciudadanos incorporando a la circulación modelos más nuevos equipados con la última tecnología; disminuir las emisiones de GEI con coches que contaminen menos o apoyar industria del automóvil de nuestro país.

De acuerdo con un reciente informe de Ideauto con datos del año 2023, en España circulan 26.020.504 turismos con una media de 14,2 años. De todos ellos, el 25% tiene más de veinte años de antigüedad, y a más de 7 millones no les corresponde ninguna etiqueta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky