El 20% del PIB mundial se verá expuesto para lograr las cero emisiones netas en 2050 según el informe "Cero Emisiones Netas: lo que costaría, lo que podría aportar" publicado por McKinsey & Company. En este informe examina las implicaciones de alcanzar ese nivel de cero emisiones en 2050 para: la demanda, el gasto de capital, los costes de producción y el empleo en los sectores que producen el 85% de las emisiones totales, con un análisis en profundidad de 69 países en todo el mundo. "La transición a cero emisiones netas equivaldrá a una enorme transformación económica. Las acciones de empresas y gobiernos individuales, junto con el apoyo coordinado a los sectores, países y comunidades más vulnerables, podrían facilitar los ajustes económicos y sociales que serán necesarios", destaca Joseba Eceiza, socio de McKinsey y líder de la práctica de sostenibilidad en España.

Iberdrola ha puesto en marcha el primer grupo de la central hidroeléctrica de Gouvães, una turbina de 220 MW de capacidad, y ha comenzado a entregar electricidad limpia a la red desde la gigabatería del Támega. El complejo del Támega, comprende 3 embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y 3 centrales hidroeléctricas con una potencia de 1.158 megavatios en el río Támega, afluente del Duero, localizado en el norte de Portugal, cerca de Oporto.

Investigadores de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas han presentado el informe "Indicadores de pobreza energética en España 2020. Más allá de los índices oficiales" en el que se subraya que, desde el punto de vista de los indicadores de ingreso y gasto, no se percibe un aumento significativo de la pobreza energética, pero reconoce "el notable empeoramiento desde la perspectiva de confort térmico percibido en el hogar o del retraso en el pago de facturas", según Efraim Centeno, director de la cátedra.

Ingeteam arranca 2022 posicionándose como referente en el mercado de operación y mantenimiento de plantas de energía renovable con la adjudicación de un nuevo contrato. Se trata de un acuerdo alcanzado con Greenalia para el mantenimiento de la planta Curtis ubicada en la región gallega de Teixeiro, en A Coruña. Este nuevo contrato supondrá la duplicación de la potencia que mantiene Ingeteam en biomasa, alcanzando casi un total de 102 MW.

Un mayor aumento de los precios de la energía podría hacer daño a las economías europeas. La incertidumbre geopolítica, sumada a la tensión y el temor a estar cada vez más cerca de una guerra en Europa afecta a los diferentes mercados energéticos, sobre todo a los del gas y el petróleo. 

Economía

La tensión y el temor a estar cada vez más cerca de una guerra en Europa sigue en aumento, entre otras cosas por el 35% de suministro, esencial, de gas ruso que está en juego. La incertidumbre geopolítica afecta a los diferentes mercados energéticos, sobre todo al del gas y el petróleo. Según sus datos, Rusia envía alrededor del 95% de sus exportaciones totales a Europa, más del 90% a través de gasoductos, lo que representa alrededor del 30%-35% de los suministros de Europa en general, aunque el viejo continente cuenta con una posición de fuerza al ser su principal cliente.

Repsol ha lanzado Shyne (Spanish Hydrogen Network), un proyecto para liderar el desarrollo del hidrógeno renovable en España que ha movilizado la inversión total de 3.200 millones de euros, poniéndose así a la cabeza de la carrera desatada entre los grandes del sector energético por encabezar el impulso de esta tecnología en el país.

Iberdrola denuncia un intento de hacerse con la segunda eléctrica del mundo, desestabilizando la compañía española con el objetivo de desacreditar a Galán. Según fuentes de la compañía, "no permitiremos que quieran desestabilizar con mentiras, por el simple hecho de que la quieran quitar a los accionistas. Una empresa bandera española, que tiene 400.000 puestos de trabajo directos e indirectos, que acaba de lograr un contrato de 22.500 millones de euros en Reino Unido y que es un ejemplo para todo el mundo".

Empresas

La compañía francesa más grande de energía, Électricité de France (EDF), se desplomó en la mañana de la sesión del viernes en la Bolsa de París hasta un 25% tras reducir su previsión de beneficios a raíz de la última medida anunciada por el Gobierno francés que limita los precios de la electricidad en el país y que obliga a la empresa a reducir sus precios para proteger a los consumidores. Al cierre de mercado la caída de la eléctrica en el mercado de valores de Francia se sitúa en un 14,59%.

Economia

La tensión en Europa sigue en aumento. El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) -organismo creado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)- Fatih Birol, ha afirmado en un encuentro con periodistas celebrado ayer que Rusia cuenta con capacidad para incrementar sustancialmente el flujo de gas hacia el Viejo Continente, pero lo mantiene artificialmente reducido coincidiendo con las tensiones geopolíticas respecto de Ucrania.