El hito más destacado que ha conseguido la energía eólica a lo largo del 2021 ha sido situarse como la primera fuente de generación eléctrica en España. Las cifras de cierre de 2021 destacan que la tecnología eólica ha registrado más de un 23% del total de la producción en nuestro país, liderado así el mix de generación nacional. Además, la eólica es también la tecnología del sistema energético español con mayor potencia instalada, un total de 28.073 MW provisionales, según datos proporcionados por Red Eléctrica de España (REE).

Empresas

Siemens Gamesa ha reforzado su colaboración con el promotor sueco Eolus y con Hydro REIN mediante un acuerdo para suministrar los aerogeneradores para el parque Stor-Skälsjön de 260 MW, situado en el centro de Suecia. Este proyecto eleva a 450 MW la cartera de proyectos conjunta de Siemens Gamesa y Eolus, dos actores fundamentales en la transición energética que se está llevando a cabo en los países nórdicos.

2021 ha sido un año que ha marcado al sector de la energía, sobre todo al mercado mayorista eléctrico. La palabra "megavatio" fue candidata a palabra del año para la Fundación del Español Urgente (Fundeu) tras 27 récords históricos desde el mes de julio. Y las perspectivas para los precios de la electricidad en 2022 no son buenas. Se estima que 2021 cerrará en unos 115 euros/MWh. El año que acabamos de terminar fue, con diferencia, el más caro hasta ahora. La media del pool en el periodo 2010-2020 fue de unos 50 euros. Y el anterior máximo, de 2018, fue de 64 euros. 2021 ha estado marcado también por una fuerte recuperación de los precios del petróleo, que durante la primera ola del coronavirus llegaron a cotizar en negativo por la paralización de la economía.

Giro inesperado en los mercados energéticos. Los futuros de gas (TTF) holandés, que marca la referencia a nivel europeo, se han desplomado en los últimos días hasta un 42%, cayendo casi por debajo de los 100 euros, a 104 euros/MWh (megavatios por hora), tal y como se puede apreciar en el gráfico. La evolución del gas natural inglés sigue casi el mismo ritmo que el holandés y ha sufrido un fuerte descenso hasta situarse en 253 libras. El descenso de esta materia prima ha sido casi igual de repentino y veloz que la subida protagonizada en las últimas semanas, aunque esta vez se reducen los temores a una falta de suministro.

El Gobierno lanzará en 2022 las subastas para adjudicar 1.200 megavatios de cogeneración en los próximos 3 años, tal y como consta en las propuestas de Real Decreto y orden ministerial sacadas a información pública por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Concretamente, el gabinete del que Teresa Ribera está al mando prevé realizar sucesivas subastas para otorgar un régimen retributivo específico a las centrales de cogeneración, poniendo a disposición 351 MW en 2022, 442 MW en 2023 y 407 MW en 2024, con el objetivo de que estén todas totalmente operativas en 2027.

Cepsa ha anunciado la incorporación de Carmen de Pablo como nueva directora de Servicios Financieros, Económicos y Generales (Chief Financial Officer) de la compañía a partir del próximo 1 de enero, en dependencia directa del CEO, Maarten Wetselaar. De Pablo, que será miembro del Comité de Dirección, relevará a Salvador Bonacasa, quien se jubilará tras casi cuatro décadas en la compañía.

La plataforma eólica flotante para aguas profundas de la empresa española Beridi ha superado los ensayos realizados por los expertos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria. Las pruebas han consistido en simular las condiciones máximas previsibles de oleaje, viento y corriente en el emplazamiento donde se instalará el prototipo en Canarias. Los resultados de las tensiones en las líneas de amarre, aceleraciones y escoras han sido especialmente satisfactorios para la empresa al encontrarse todos ellos por debajo de los valores admisibles por los estándares de la industria.

Las nuevas maniobras de Rusia vuelven a impactar con fuerza en el mercado europeo: el precio del TTF holandés, que marca la referencia en el Viejo Continente, se ha disparado un 23% en la última jornada. Alcanza, de este modo, los niveles máximos de su historia en los 180,27 euros el megavatio hora (MWh).

TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Cepsa Química ha lanzado una nueva oferta que introduce materias primas renovables y recicladas en la elaboración de sus principales productos de uso industrial. La compañía da así un paso más para afianzar su compromiso con el desarrollo sostenible. Esta nueva gama de productos, cuyos primeros desarrollos se lanzarán al mercado este mes y que en los próximos años sumarán otros productos al portfolio, se encontrará bajo las marcas de NextLab y NextPhenol.

La crisis energética comienza a enseñar su peor cara con la llegada del invierno. Los precios de la electricidad han batido esta semana todos los récords existentes en nuestro país y han sobrepasado con fuerza la barrera de los 300 euros/MWh.