ENERGÍA

Solarpack, participada del fondo EQT, ha comenzado la construcción de la que será la mayor planta solar de la historia de Perú. Se trata del proyecto San Martín, ubicado en el distrito de La Joya, provincia de Arequipa, y que cuenta con una potencia total instalada de cerca de 300 MW.

ENERGÍA

Repsol y Cepsa no temen a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia. Ambas compañías acaban de incorporar mayores ofertas a sus plataformas de fidelización Waylet y Gow mediante las que ofrecen descuentos adicionales a sus clientes en los carburantes. Ambas compañías mantienen su propia batalla pero se preparan también para la irrupción del tercer jugador del mercado BP, que acaba de lanzar su aplicación miBP. El organismo supervisor abrió esta misma semana un expediente sancionador a Repsol por ofrecer mayores descuentos a sus clientes en carburantes con Waylet e incrementar, por otro lado, el precio de los carburantes a otros proveedores.

ENERGÍA

Iberdrola afronta unas horas clave para la compañía, ya que tiene en juego más de 10.000 millones de euros. La eléctrica que dirige Ignacio Galán tiene que tomar dos grandes decisiones antes de acabar el año. Por un lado, la española tiene que firmar la venta del 85% de sus activos de generación en México, que le reportarán unos ingresos de más de 6.000 millones y, por otro lado, debe decidir si sigue adelante con la operación de compra de PNM Resources en Estados Unidos.

ENERGÍA

El Gobierno ha aprobado hoy el 7º Plan de residuos nucleares. En dicho documento -que no vió la luz la pasada legislatura por falta de tiempo- se prevén unos costes de 20.220 millones de euros que, de acuerdo con el principio de 'quien contamina, paga', se sufragarán con el Fondo para la financiación de las actividades gestionado por Enresa y dotado con las aportaciones económicas de los titulares de las instalaciones nucleares.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha evitado la catástrofe que se avecinaba en el sector de las renovables si no se amplíaban los plazos para cumplir con los hitos marcados en el Real Decreto-ley 23/2020. El departamento que encabeza Teresa Ribera ha otorgado una ampliación de 36 meses para la consecución de la Autorización Administrativa de explotación y de 6 meses para la autorización de construcción, lo que supone un balón de oxígeno para el sector y facilitará la consecución del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

ENERGÍA

Capital Energy ha llegado a un acuerdo con Nordex, filial de fabricación de aerogeneradores de Acciona, para la adquisición de los molinos para sus dos primeros parques en Aragón: Las Mareas I y Las Mareas II. El contrato de compraventa de las 18 máquinas del modelo N163/5.X, incluido en la plataforma Delta4000, serán entregados a lo largo del primer semestre de 2025.

ENERGÍA

Applus+ ha adquirido Barlovento Recursos Naturales, una compañía referente en servicios de consultoría técnica para el sector eólico, en medio de la batalla de opas que vive la empresa. La nueva compañía formará parte ahora de la División Energy & Industry de Applus+, que tenía una fuerte implantación en el negocio fotovoltaico tras la integración de Enertis.

ENERGÍA

Grupo Atitlan ha formalizado un acuerdo con EiDF para inyectar 39,5 millones de euros con los que finalizar el desarrollo de 81 MW ya en construcción en los próximos años. Ambas compañías han creado una sociedad vehículo (Midco) a la que se aporta un perímetro de activos compuesto por 27 proyectos de parques fotovoltaicos, una parte finalizados o en construcción avanzada (87%) y otra parte en desarrollo o construcción inicial (13%).

ENERGÍA

Capital Energy y Waila Energy construirán una planta de hidrógeno verde por cerca de 700 millones de euros en Caspe. El hidrógeno se utilizará para fabricar amoniaco. Ambas compañías tienen ya reservadas 6 hectáreas en el Polígono El Portal para la construcción de la planta, y están tramitando los diferentes permisos para la instalación.

ENERGÍA

Iberdrola ha obtenido el visto bueno ambiental de la primera planta híbrida de España de una fotovoltaica con una instalación hidroeléctrica con la publicación en el BOE de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Denominado HIDRO Cedillo, el proyecto estará ubicado en Cedillo (Extremadura) y tendrá una potencia de 86,4 megavatios (MW) con más de 160.000 módulos fotovoltaicos y un tipo de estructura fija.