ENERGÍA

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de abrir un expediente sancionador a Repsol por ofrecer descuentos adicionales a sus clientes. Para el organismo que presi Cani Fernández, esta práctica que la petrolera ha llevado a cabo a través de las compañías Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, S. A., Repsol Directo, S. A., Repsol Customer Centric, S. L., Solred, S. A., Campsa Estaciones de Servicio, S. A. (Campsared) y Repsol, S. A., puede suponer un posible abuso de posición de dominio en el mercado de la distribución de combustible.

ENERGÍA

BP entra en la guerra que mantienen Repsol y Cepsa con sus aplicaciones Waylet y Gow. La petrolera británica busca así hacerse un hueco para evitar que las crecientes ofertas que están lanzando ambas compañías a través de estos canales de fidelización acabaran teniendo un impacto en sus ventas. Para ello, BP ha decidido transformar su programa de fidelización con el lanzamiento de la aplicación miBP, que supone un paso más hacia la digitalización dentro de su estrategia de conveniencia y movilidad.

ENERGÍA

El Gobierno se queda sin cobertura legal para mantener la intervención de precios del mercado mayorista de electricidad. El Ejecutivo tiene que decidir antes de acabar el año qué pasará con el límite que impuso de 67 euros para las llamadas tecnologías inframarginales (renovables y cogeneración) pero ya no cuenta con el respaldo explícito de la Comisión Europea.

ENERGÍA

El fondo Energy Infrastructure Partners (EIP) han firmado un acuerdo con la petrolera italiana Eni para desembarcar en el capital social de Plenitude a través de una ampliación de capital de hasta 700 millones de euros, lo que supondría aproximadamente el 9% de la compañía. En concreto, las partes han acordado que el importe inicial de la ampliación de capital sea de 500 millones de euros, con la opción para el fondo de llegar hasta 700 millones de euros a principios de 2024. La transacción implica un Equity Value de Plenitude post money de hasta unos 8.000 millones de euros y un valor de empresa de más de 10.000 millones de euros.

ENERGÍA

Iberdrola ha refinanciado 5.300 millones de euros con la mayor línea de crédito de su historia. Esta financiación ha sido firmada con 33 entidades bancarias internacionales, lo que afianza su peso en financiación sostenible, al vincular su coste al cumplimiento de una serie de objetivos ESG -criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno-.

ENERGÍA

Greenvolt ha comunicado en la CMVM (Comisión del Mercado de Valores de Portugal), una oferta por parte de KKR para la adquisición del 100% de las acciones de la compañía a un precio no superior a 8,30 euros por acción, lo que supone una prima del 11% respecto al cierre de cotización del día de ayer y valora la empresa de energías renovables en 1.160 millones de euros.

ENERGÍA

La quesería coruñesa Queizuar contará con la primera planta de autoconsumo de biogás. Bioenergy Ibérica, compañía especializada en construcción de proyectos de energías renovables y gestión de residuos, ha dotado a la fábrica de la localidad de Bama de una instalación que se inaugurará a principios de 2024 y que permitirá generar 3.000.000 kWh de energía limpia al año, evitando la emisión de más de 600 toneladas de CO2.

El sector eólico se juega el próximo mes de enero los permisos necesarios para levantar proyectos de 11.500 megavatios (MW). Así lo reveló ayer la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en la presentación del Estudio Macroeconómico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por Deloitte. La patronal advirtió que estos proyectos están pendientes de obtener la autorización administrativa de construcción (AAC) el próximo 25 de enero de 2024, sin que pierdan sus derechos de acceso a la red.

Telecomucionaciones

El Consejo de Ministros ha autorizado la irrupción de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el capital de Telefónica, con una participación de hasta el 10%, que en precios de mercado se valora actualmente en poco más de 2.000 millones de euros. Con este movimiento, el brazo empresarial del Ejecutivo se convierte en el mayor accionista de la multinacional de telecomunicaciones. De hecho, al referido 10% que podría alcanzar la SEPI se sumaría el 5% que actualmente dispone el fondo Saudí Telecom (STC), cuya sintonía con Moncloa es completa según explican a elEconomista.es fuentes conocedoras de la situación. “Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas”, afirma el Ejecutivo en un breve comunicado, difundido al término del Consejo de Ministros.

ENERGÍA

Siemens sigue desligándose de su participación en la propietaria de Gamesa. El gigante alemán ha cedido un 8% del capital de Siemens Energy, valorado en 700 millones de euros, al fondo de pensiones de sus trabajadores Siemens Pension-Trust. De este modo, el grupo reduce su participación desde el 25% hasta el 17,1% y pierde un puesto en el máximo órgano de administración de la compañía.