Energía

Enresa pide al futuro Gobierno que acelere la aprobación del plan de residuos nucleares

  • La compañía estatal se prepara para asumir la titularidad de Garoña
  • Su presidente, José Luis Navarro, pide que se retomen los esfuerzos para el AGP
José Luis Navarro, presidente de Enresa

El presidente de Enresa, José Luis Navarro, ha pedido hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que el nuevo Gobierno que surja de las urnas el próximo 23 de julio sitúe como una de sus prioridades la aprobación del VII Plan de residuos nucleares en España. 

La petición del máximo responsable de la empresa estatal encargada de la gestión de los residuos nucleares se realizó durante la presentación del curso "Retos en la gestión de los residuos radiactivos y el desmantelamiento de centrales nucleares", que organiza la compañía y el Ciemat, en la que se analiza el contenido del borrador de dicho documento.

Según reconoció Navarro, "pensábamos que con la senda de tramitación administrativa estaría ya aprobado el VII Plan pero circunstancias imposibles de prever como el adelanto electoral lo han impedido".

"El nuevo gobierno tendrá que tomar las decisiones que considere oportunas y en concreto sobre el plan de residuos radioactivos" indicó el presidente de Enresa que enfatizó, a su vez, el papel de servicio público esencial que tiene la compañía estatal para la gestión de los residuos y desmantelamiento de las instalaciones nucleares.

"Debería ser una prioridad dotarnos de un plan actualizado. El presente fue aprobado en 2006, no está adaptado a la directiva de 2011. Hay una gran necesidad y espero y deseo que sea una prioridad para el Gobierno que salga de las elecciones" y advirtió sobre la consecuencias que tienen en los costes futuros la ausencia de dicha planificación.

Asimismo, Navarro indicó que ya está próximo el inicio del desmantelamiento de la central nuclear de Garoña. La planta paró de forma atípica en diciembre 2012 y la denegación de la autorización de explotación se produjo en agosto de 2017. "Estamos a punto de asumir la titularidad para poder iniciar la fase uno del desmantelamiento. Estamos a la espera de la autorización para iniciarlo", indicó.

Otro de los asuntos que se abordará durante el curso será la gestión temporal de combustible gastado. Los trabajos de Enresa en colaboración con los titulares de las empresas de las centrales será clave en este aspecto, al igual que la puesta en marcha de 4 Almacenes Temporales Individualizados en Vandellós, Ascó, Cofrentes y Almaraz. "Son independientes de la política que se siga a futuro. Sin esos no sería posible explotar la central" afirmó el presidente de Enresa.

El Cabril, única instalación que existe en España, para la gestión de los residuos seguirá cumpliendo sus funciones. La instalación ya ha presentado la solicitud de autorización para construir nuevas celdas para residuos de media y baja  actividad que estén operativas en 2028 como estaba previsto en el sexto plan.

Asimismo, Navarro recordó la importancia de la gestión definitiva del combustible y explicó que la solución técnica unánime elegida es el Almacén Geológico Profundo. "Hay que retomar los esfuerzos de hace 20 años para avanzar en el nuevo plan de residuos para contar con una hoja de ruta clara".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky