ENERGÍA
La compañía alemana BayWa r.e. acaba de cerrar la compra de proyectos de renovables por 300 MW en España, según indicaron fuentes conocedoras de la operación.
La compañía alemana BayWa r.e. acaba de cerrar la compra de proyectos de renovables por 300 MW en España, según indicaron fuentes conocedoras de la operación.
NGC Partners, la gestora de Pedro Mielgo, Juan José González, Javier Abad y Luis Ares, cuenta con 1.200 MW fotovoltaicos en distintas fases de desarrollo en España. La compañía, con sede en Luxemburgo, acaba de cerrar la venta de dos parques eólicos de 400 MW en Estados Unidos a un fondo de infraestructuras.
Avangrid Renewables, filial de Iberdrola, acaba de presentar el Plan de Construcción y Operaciones a la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica para la primera fase del proyecto eólico marino Kitty Hawk, lo que supondrá una inversión cercana a los 2.400 millones de euros sólo en la primera fase.
EidF Solar prepara su salida a bolsa en el antiguo MAB, hoy BME Growth para lanzar su crecimiento en energías renovables.
Un grupo de doce entidades financieras españolas acaban de sumarse a la European Payments Initiative (EPI) con la intención de contribuir al desarrollo de una solución de pago unificada europea. La intención de esta alianza, que cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo y el impulso de la Comisión, es reducir los pagos en efectivo -todavía suponen el 50%- y sustituir los sistemas nacionales de pagos con tarjeta, en línea y por teléfono móvil por una tarjeta unificada y un monedero digital que pueda utilizarse libremente en Europa eliminando así la fragmentación existente.
Amazon acaba de alcanzar un acuerdo con Acciona y con BP para la compra de electricidad renovable. La compañía presidida por José Manuel Entrecanales suministrará 641 MW en EEUU para ayudarle a contribuir a cumplir su objetivo de energía 100% renovable en 2030 y la neutralidad en carbono antes de 2040.
Iberdrola acaba de iniciar la tramitación de la planta fotovoltaica de Otero que, con una capacidad instalada de 505 MW, se convertirá en la mayor instalación de este tipo en Castilla y León y la segunda más grande de Europa, tras la puesta en marcha de la planta de Núñez de Balboa (500 MW) y el proyecto Francisco Pizarro (590 MW), en fase de inicio de ejecución, promovidas también por la compañía en Extremadura.
Duro Felguera se halla en conversaciones con cuatro grupos, tanto españoles como internacionales, para su posible entrada en el capital de la ingeniería asturiana, según indican a elEconomista fuentes próximas a la compañía que dirige José María Orihuela. La empresa se encuentra, en paralelo, a la espera de la decisión de la Sepi respecto a la solicitud de 100 millones de euros al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.
Julio Gómez-Pomar ha sido nombrado Consejero y Presidente del Consejo de Administración de Ecorail, empresa ferroviaria perteneciente al grupo andaluz Magtel. El nuevo máximo responsable de la compañía ocupa también en la actualidad la presidencia del Centro IE para la Economía del Transporte y la Gestión de Infraestructuras y con anterioridad fue Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda y Presidente de RENFE
La compañía tecnológica Siemens, el astillero público español Navantia y la patronal Pymar acaban de anunciar un acuerdo a tres bandas que permitirá impulsar la digitalización en la industria naval. Las ventajas de esta alianza empresarial permitirá convertir en realidad el sueño del Astillero 4.0. Eso incluye el incremento de valor de este sector, con mejoras de productividad estimadas del 25% y la generación de más de un millar de nuevos empleos tecnológicos de alta cualificación en los astilleros españoles. Todo lo anterior redundará en la mejora de la competitividad de los astilleros españoles de cara a situarse en la mejor posición ante nuevas oportunidades en los mercados internacionales.